Humedales, agua y poesía
Lugar
HUMEDAL ROCUANT-ANDALIÉN LOMAS SAN SEBASTIÁN, CONCEPCIÓN
FECHA / HORA
(Viernes) 15:00 - 17:00
REGIÓN
Región del Biobío
DETALLES DEL EVENTO
DETALLES DEL EVENTO
La iniciativa propuesta combina el conocimiento científico aportado por académicos/as de la Universidad de Concepción en torno a los sistemas de humedales de Concepción y la lectura de textos escrita por reconocidos/as poetas sobre el agua (Mistral, Storni, Paz, García Lorca). El sistema de humedales Rocuant-Andalién cuenta con 66 especies de plantas y 43 de aves nativas e introducidas. Nuestra iniciativa se combina con los avances realizados desde el Ministerio de Medio Ambiente y las municipalidades de tres comunas de la Región del Biobío en torno a la protección de este ecosistema y la proyección para instalar rutas patrimoniales bioculturales. Hemos planificado una intervención en una parte del Humedal Rocuant-Andalién con el objetivo de poner en valor estos ecosistemas complejos para la población urbana, particularmente enfocada en niños y niñas escolares de séptimo y octavo básico:
1. Divulgación de conocimiento científico sobre humedales urbanos, dado el desconocimiento de gran parte de la población urbano de la existencia de estos ecosistemas.
2. Co-construciion de una intervención con estudiantes de la carrera de Geografía de la Universidad de Concepción y estudiantes de sétimo y octavo básico. La intervención se centrará en
a. identificación de vegetación nativa e introducida
b. identificación de fauna nativa e introducida
c. valor patrimonial biocultural de los sistemas de humedales urbanos
d. identificación de las amenazas a esos ecosistemas (urbanización, infraestructura de transporte, rellenos)
3. Lectura de poemas escritos por reconocidos autores, principalmente latinoamericanos, por parte de niños y niñas de la escuela seleccionada. La poesía involucra elementos de conciencia y belleza, relevando la importancia que tiene el agua como un elemento que da vida y que es fundamental para la existencia de todos los organismos vivos en este planeta. Estas acciones tienen por propósito acercar y encantar a los y las estudiantes con la lectura de poesía y otras obras en general.
Por medio de un diseño colaborativo, estudiantes universitarios y de educación básica presentarán este espacio como un lugar de patrimonio biocultural a ser protegido y restaurado. El producto sería el diseño de una ruta que invite a valorar los humedales urbanos desde una perspectiva holística para relevar estos espacios como lugares de recreación, contemplación y protección. La perspectiva de género es central toda vez que muchos de estos espacios se encuentran alejados, solitarios, factores que inhiben su uso por parte de la población, particularmente de niñas, jóvenes y mujeres en general. La intervención será filmada por la Cooperativa audiovisual para ser puesta en la red de manera gratuita.
Capacidad limitada. 30 participantes.
Institucion(es) que organizan
Universidad de Concepción-Departamento de Geografía; Fundación Síntesis y Colegio aledaño
