Festival de las Ciencias: Crisis Climática: Tod@s somos esenciales

sab08oct10:00sab18:30Festival de las Ciencias: Crisis Climática: Tod@s somos esencialesPúblicoFamiliar / Todo públicoModalidadPresencialFormatoIntervención / ExposiciónDisciplinaMultidisciplinario

Lugar

Universidad Santo Tomás / Universidad de Chile: INTA, ICBM, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas,ACCDiS. / Universidad Central de Chile

FECHA / HORA

(Sabado) 10:00 - 18:30

REGIÓN

Región Metropolitana de Santiago

DETALLES DEL EVENTO

Celebremos el conocimiento en el Festival de las Ciencias “Crisis Climática: ¡Tod@s somos esenciales!” Te invitamos el sábado 8 de octubre a asistir al Centro Cultural La Moneda. Acércate, asómbrate, aprópiate y disfruta de los temas y fenómenos relacionados a la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, vinculados a acciones que contribuyan a enfrentar la actual crisis climática. En este espacio de encuentro existirán zonas de interacción donde por medio de charlas, talleres, conversatorios, exposiciones y espacio de instituciones preparamos un programa cargado de conocimiento.

Conoce la parrilla de actividades del Festival de las Ciencias “Crisis Climática: ¡Tod@s somos esenciales!”:

Zona “Un viaje al Centro del Cambio” (10:00 a 18:30 horas): espacio permanente que contará con la participación de más de 15 instituciones que durante toda la jornada te invitarán a participar de actividades y experiencias vinculadas a la crisis climática y el agua. Alguna de ellas son: Makers por un desarrollo sostenible (Ideo Maker); Micromundo en una gota deagua (ICBM-Uchile); La vida en los Humedales (UST) ; ¡Investiga y reutiliza!  Filtro casero de aguas grises (USACH);  ¡Chile, territorio en movimiento! y Desde el cielo: Los desastres de Chile en imágenes (CIGIDEN); Habilidades Extraordinarias de Plantas y Hongos (iBio); ¡Algo está pasando! ¿Qué hacemos…? (UBO); Biofiltro Yaku para la reutilización de las aguas grises (Empresa Yaku); La Vida del Agua (INTA-Uchile); Ecoluche (CEDEUS); DesafiAntes (CENIA); ¡Cambio climático!, la revolución de los insectos en los museos (CNCR); Canales en Acción: ¡El interesante mundo microscópico del agua! (MiNICAD); La pasión de leer la ciencia (BILIJ), Juego del Agua (Fundación Newenko), entre muchas otras más.

Talleres “Manos a la obra ¡Celebremos el Conocimiento!”: Espacio donde se realizarán múltiples talleres prácticos, solo debes llegar e inscribirte según tus preferencias:
11:00 hrs: Hacia una nueva cultura del agua: ¿Dónde está Agüita? (Museo del Agua -UOH)
12:00 hrs.: Supercapacitores: armando baterías ambientalmente sustentables (Instituto Milenio de Investigación en Óptica. MIRO)
12:45 hrs.: ¿Cuál es la relación entre microorganismos acuáticos y el cambio climático? (Centro de Comunicación de las Ciencias de la UA)
13:25 hrs.: Cómo crear un cometa (Centro de Astrofisica CATA-Uchile)
14:00 hrs.: Indicadores de pH naturales, ¿cómo reconocer ácidos y bases con colores? (UCEN)
14:45 hrs.: Descubriendo la importancia del agua a través del museo (Museo de Química y Farmacia profesor Cesar Leyton – Uchile).
15:30 hrs.: Regenerando el suelo a través del vermicompostaje (Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad-UBO)
16:30 hrs.: ¿Qué es la dieta planetaria?: Cuidar el planeta mejorando la salud (ACCDIS-PUC)
17:15 hrs.: Microscopía para jóvenes científicos (UCEN)

Ciclo de Charlas “CuriosasMENTES”: Especialistas de diversas áreas del conocimiento formarán parte de este ciclo de charlas breves, que tendrá como eje central la crisis climática y el agua:
•10:30 hrs: “La travesía (in) finita del agua” (Sofía Vargas-CEGA)
•11:15 hrs: “Agua en la Luna. La clave para la colonización” (Dr. José Maza- FCFM de la Universidad de Chile – CATA)
•13:10 hrs: “Agua: un recurso vital” (Felipe Barriga-CRHIAM)
•13:35 hrs: “Cambio climático: ¿por qué una planta podría dejar de ser medicinal” (Dr. Marcelo Peña. Universidad Central de Chile)
•14:00 hrs: “Un insecto vector de la enfermedad de Chagas: Efectos estacionales y cambio climático” (Dr. Aldo Solari-ICBM de la Universidad de Chile)
•14:30 hrs: “Microcontaminantes: Los nuevos enemigos del agua” (Dr. Ricardo Salazar -USACH)
•15:00 hrs: “El agua y la vida” (Dr. Manuel Pinto -Museo del Agua-UOH)
•17:10 hrs: “¿Agua con bichos? No, gracias” (Dr. Felipe del Canto–ICBM de la Universidad de Chile).
•17:35 hrs: “Mal uso de los antibióticos, su impacto en la salud humana y medioambiente” (Dr. Rafael Araos-ACCDIS-UDD)
•18:00 hrs.: “Somos agua ¿Por qué es importante consumirla?” (Paola Palomera- UST)

Conversatorio “Juntas contra la crisis climática”(12:00 a 13:00 horas): Tendrá como eje central la crisis climática, invitando a diversas mujeres que desde su vereda contribuyen a crear conciencia respecto a lo que está ocurriendo en nuestro país, las invitadas son: Daniela Duhart (Fundación Newenko); María José De La Fuente (Huiro Regenerativo); Sofía Krumm (Tremendas) y Catalina Silva (Activista y estudiante).
Conversatorio “Ciencia para H₂OY “(16:00 a 17:00 horas): Tendrá como eje central la crisis climática, y en específico: el agua. Los y las  invitados/as son: Dra. Anahí Urquiza(CR2-Uchile); Dra. Sarah Leray (PUC); Dr. Juan Matos Lale (UA) y el Dr. Marcelo Lagos(PUC)

Proyección de cortometrajes y documental: 15:30 hrs. Documental “Puri, el camino del agua” (Fundación MERI), La mega sequía en Chile (CR2), Agüita en el Ciclo sin fin y Espíritu del Agua (Museo del Agua-UOH).

El planeta está en un punto de inflexión clave en el que nuestras decisiones y compromiso condicionarán su futuro. Te esperamos en el  Festival de las Ciencias”Crisis Climática: ¡Tod@s somos esenciales!, actividad organizada por el Proyecto Asociativo Regional Región Metropolitana Norte, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el cual es liderado por la Universidad de Chile a través de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y su unidad ejecutora ACCDiS.
Importante: esta es una actividad gratuita.
Mira el detalle de la programación y horario en www.explora.cl/rmnorte y en las redes sociales del PAR RM Norte @parexplorarmnorte

Institución(es) Asociada(s)

Universidad de Chile: ACCDiS