En Corto: exploremos nuestra ciencia. Segunda Temporada.
Lugar
https://www.youtube.com/c/PARExploraRMSurOriente
FECHA / HORA
(Domingo) 08:00 - 22:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
La segunda temporada de la serie audiovisual “En Corto: exploremos nuestra Ciencia”, invita a la comunidad a conocer el tema del agua desde dos perspectivas: la mitigación de la sequía
DETALLES DEL EVENTO
La segunda temporada de la serie audiovisual “En Corto: exploremos nuestra Ciencia”, invita a la comunidad a conocer el tema del agua desde dos perspectivas: la mitigación de la sequía y la descontaminación del agua. Para ello, en dos capítulos, especialistas de destacadas instituciones y centros de investigación chilenos, expondrán sus miradas y principales investigaciones. – Capítulo 1: “La sequia y la crisis del agua en Chile”. En este nuevo capítulo aprenderemos acerca de la realidad de la sequía en el país y los diversos estudios que se están realizando para mitigar su efecto y luchar conta la crisis hídrica. Invitados: – Capítulo 2: “Aguas contaminadas ¿qué hacer para recuperarlas?”. En este nuevo capítulo aprenderemos acerca del problema de la contaminación del agua y el tratamiento de las aguas residuales mediante diversos métodos novedosos. Cada capítulo será transmitido a través del Canal de YouTube del PAR.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Centro de Ciencia del Clima y la Resilencia (CR)2, Universidad de Chile Facultad de Ciencias, Universidad Católica del Norte Facultad de Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Chile Fundación Friedrich Böll Hub Ambiental, Universidad de Playa Ancha Facultad de Ciencias, Universidad de Chile Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile Centro de Investigación en Energía Solar (SERC Chile) Departamento de Química, Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Andrés Bello Núcleo Milenio para la Investigación Colaborativa en Resistencia Antimicrobiana (MICROB-R)
