Esta actividad se repite en otros horarios:

Ciencia a un Metro

dom02oct08:00dom23:00Ciencia a un MetroPúblicoFamiliar / Todo públicoModalidadPresencialFormatoIntervención / ExposiciónDisciplinaMultidisciplinario

Lugar

Estaciones del Metro de Santiago: San Miguel, Hospital Sótero del Río, Los Quillayes, Macul, Santa Rosa, San Joaquín y Vicente Valdés

FECHA / HORA

(Domingo) 08:00 - 23:00

REGIÓN

Región Metropolitana de Santiago

DETALLES DEL EVENTO

En 7 estaciones de Metro de Santiago se expondrán infografías vinculadas al Agua y sus múltiples miradas, las que invitarán a la comunidad de la zona sur oriente de la Región Metropolitana a reflexionar sobre el cuidado y uso del agua en nuestro territorio. A continuación, se presentan los temas y las respectivas estaciones donde se podrán visitar: – Estación Santa Rosa “¿Cómo se tratan las aguas residuales de mi casa?”, a cargo del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile. – Estación San Joaquín “La crítica situación del agua potable en la Región Metropolitana”, a cargo del Centro de Ciencia del Clima y la Resilencia (CR)2, Universidad de Chile. – Estación Hospital Sótero del Río “Sequía en Chile ¿Cómo podemos incrementar la oferta hídrica?, a cargo del Centro de Derecho y Gestión de Aguas, Pontificia Universidad Católica de Chile. – Estación Macul “Travesía al inframundo: la Fosa de Atacama”, a cargo del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO). – Estación Vicente Valdés “El Agua y la vida (o la vida en el agua)”, a cargo del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). – Estación Los Quillayes “¿Cómo el mar regula la temperatura del planeta?”, a cargo del Museo del Agua, Universidad de O’Higgins. – Estación San Miguel “Escasez de agua en Chile: ¿cómo afecta a las mujeres” a cargo de la Fundación Heinrich Böll Cono Sur.

Institución(es) Asociada(s)

Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile / Fundación Heinrich Böll / Fundación Senda Nativa / Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) / Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) / Museo del Agua, Universidad de O’Higgins / Centro de Ciencia del Clima y la Resilencia (CR)2, Universidad de Chile