Público Objetivo Niñas y niños
Público Objetivo
Todos
Adolescentes
Adultos
Adultos mayores (60 años o más)
Familiar / Todo público
Hasta 6 años
Jóvenes
Niñas y niños
Preadolescentes (10 a 13 años)
Tipo de Actividad
Todos
Encuentro
Espacio Digital
Experimento
Fiesta
Taller
Formato
Todos
Charla / Conversatorio
Ciencia Ciudadana
Concierto / Recital
Concurso
Congreso / Seminario / Encuentro
Conversatorio
Cuentacuentos
Ejercicio
Encuentro / Hackathon
Experiencia inmersiva
Exposición
Feria
Intervención Urbana
Obra escénica
Otro
Ruta
Taller
Visita Guiada / Excursión
Disciplina
Todos
Ciencias Agrícolas
Ciencias Médicas
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Humanidades
Ingeniería y Tecnología
Multidisciplinario
¿Requiere Inscripción?
Todos
No
Sí
Región
Todos
Región de Antofagasta
Región de Arica y Parinacota
Región de Atacama
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Región de Coquimbo
Región de La Araucanía
Región de Los Lagos
Región de Los Ríos
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Región de Tarapacá
Región de Valparaíso
Región del Biobío
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Región del Maule
Región del Ñuble
Región Metropolitana de Santiago
octubre
Lugar
Actividad digital
FECHA / HORA
(Domingo) 00:00 - 01:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago / Santiago
DETALLES DEL EVENTO
En esta actividad, dirigida a niños y niñas, se recopilarán experiencias a través de dibujos creados en repuesta a la pregunta ¿qué máquina crearía para ayudar a las personas
DETALLES DEL EVENTO
En esta actividad, dirigida a niños y niñas, se recopilarán experiencias a través de dibujos creados en repuesta a la pregunta ¿qué máquina crearía para ayudar a las personas y al planeta?"
Todos los dibujos se alojarán en una plataforma digital como repositorio.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
Plaza de Pisco de Elqui y Ex-cancha
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo / Paihuano
DETALLES DEL EVENTO
Se tarta de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa. Las actividades son guiadas
DETALLES DEL EVENTO
Se tarta de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa. Las actividades son guiadas por monitores/as de Ceaza.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas
Lugar
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo / Paihuano
DETALLES DEL EVENTO
Se trata de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas
DETALLES DEL EVENTO
Se trata de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas por monitores/as de Ceaza.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas
Lugar
Escuela Diego Portales – Antonio Latorre #100, Villa Tehuelches
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 12:30
REGIÓN
Región de Magallanes y la Antártica Chilena / Laguna Blanca
DETALLES DEL EVENTO
Obra teatral de contenidos astronómicos de la compañía regional Teatro La Canalla, para la primera infancia. Esta actividad es abierta para la comunidad educativa de la Escuela Diego Portales de
DETALLES DEL EVENTO
Obra teatral de contenidos astronómicos de la compañía regional Teatro La Canalla, para la primera infancia. Esta actividad es abierta para la comunidad educativa de la Escuela Diego Portales de Villa Tehuelches, comuna de Laguna Blanca.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Cooperativa Rosas Silvestres Ltda.
Lugar
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo / Paihuano
DETALLES DEL EVENTO
Facilitación y experimentación a través de laboratorios de aprendizaje en acción en torno al agua para visibilizar sus principales características, virtudes y estados físicos es lo que considera esta actividad
DETALLES DEL EVENTO
Facilitación y experimentación a través de laboratorios de aprendizaje en acción en torno al agua para visibilizar sus principales características, virtudes y estados físicos es lo que considera esta actividad que estará a cargo de especialistas en hidrología y geografía y por monitores/as de CEAZA. Considera el uso de diversas herramientas tecnológicas y empíricas y aborda los siguientes temas:
– Las venas del planeta tierra": agua, microscopía, cartografía, desde su origen de Cordillera a mar
– Las dimensiones del agua": conociendo el micro-universo; agua bajo microscopio
– El PH del agua
– Tras la huella del cristal de hielo.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Lugar
Pabellón de La Araucanía – Arturo Prat 0221, Temuco
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 16:30
REGIÓN
Región de La Araucanía / Temuco
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de la Ciencia y la Tecnología con la Comunidad Externa de la Ciudad de Temuco. Stand, talleres y actividades inmersivas de distintas áreas de las ciencias y la tecnología
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de la Ciencia y la Tecnología con la Comunidad Externa de la Ciudad de Temuco. Stand, talleres y actividades inmersivas de distintas áreas de las ciencias y la tecnología con principal foco en áreas STEM. El encuentro se realizará en Pabellón de La Araucanía en un entorno verde para ofrecer una completa actividad familiar en torno a la CTCI en el marco de las actividades del festival de las ciencias. La actividad es organizada por la Universidad de La Frontera.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de La Frontera
Lugar
Explanada Estadio Regional de Antofagasta, Av. Angamos s/n (por confirmar)
FECHA / HORA
1 (Domingo) 12:00 - 2 (Lunes) 14:00
REGIÓN
Región de Antofagasta / Antofagasta
DETALLES DEL EVENTO
Ven a una gran feria "Fiesta de las Ciencias 2023 " en donde presentaremos el quehacer científico regional de las instituciones dedicadas a la ciencia y la tecnología
DETALLES DEL EVENTO
Ven a una gran feria "Fiesta de las Ciencias 2023 " en donde presentaremos el quehacer científico regional de las instituciones dedicadas a la ciencia y la tecnología a través de diversas actividades preparadas especialmente para ti.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Lugar
Ruta F-344, Hijuelas
FECHA / HORA
(Lunes) 10:00 - 17:00
REGIÓN
Región de Valparaíso / Hijuelas
DETALLES DEL EVENTO
Disfruta de una experiencia inmersiva en el Observatorio Ocoa y participa en las actividades y talleres de gravedad y agujeros negros realizados por monitores/as del Planetario de la Universidad
DETALLES DEL EVENTO
Disfruta de una experiencia inmersiva en el Observatorio Ocoa y participa en las actividades y talleres de gravedad y agujeros negros realizados por monitores/as del Planetario de la Universidad de Santiago. En esta instancia se entregarán los pasaportes galácticos como parte de la actividad.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Observatorio Ocoa
Lugar
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Lunes) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo / Paihuano
DETALLES DEL EVENTO
Se trata de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas
DETALLES DEL EVENTO
Se trata de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas por monitores/as de Ceaza.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas
Lugar
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Lunes) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo / Paihuano
DETALLES DEL EVENTO
Facilitación y experimentación a través de laboratorios de aprendizaje en acción en torno al agua para visibilizar sus principales características, virtudes y estados físicos es lo que considera esta actividad
DETALLES DEL EVENTO
Facilitación y experimentación a través de laboratorios de aprendizaje en acción en torno al agua para visibilizar sus principales características, virtudes y estados físicos es lo que considera esta actividad que estará a cargo de especialistas en hidrología y geografía y por monitores/as de CEAZA. Considera el uso de diversas herramientas tecnológicas y empíricas y aborda los siguientes temas:
– Las venas del planeta tierra": agua, microscopía, cartografía, desde su origen de Cordillera a mar
– Las dimensiones del agua": conociendo el micro-universo; agua bajo microscopio
– El PH del agua
– Tras la huella del cristal de hielo.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Lugar
Costanera
FECHA / HORA
(Lunes) 16:30 - 18:00
REGIÓN
Región de Magallanes y la Antártica Chilena / Punta Arenas
DETALLES DEL EVENTO
La actividad de "Señas Mágicas" es una experiencia enriquecedora y educativa diseñada para niños, jóvenes adultos que se centra en la comunicación inclusiva a través de la lengua de señas.
DETALLES DEL EVENTO
La actividad de "Señas Mágicas" es una experiencia enriquecedora y educativa diseñada para niños, jóvenes adultos que se centra en la comunicación inclusiva a través de la lengua de señas. En esta experiencia, los niños o jóvenes son llevados a un emocionante viaje donde descubren la belleza y el poder de la comunicación a través de gestos y señas. A lo largo de la actividad, se les presenta un contenido (C) variado y estimulante, que incluye aprender el alfabeto de señas, se denomina Deletreo dactilológico vocabulario básico, expresiones faciales y movimientos corporales.
Los niños jóvenes participan activamente, interactuando con instructores hábiles que les guían en el aprendizaje de la lengua de señas. La actividad promueve la comprensión de la cultura sorda y la importancia de la inclusión, fomentando la empatía y el respeto por las diferencias.
La experiencia se enriquece aún más con un toque de teatro (T), donde los niños se divierten actuando y representando situaciones cotidianas utilizando las señas aprendidas. Esto les permite aplicar lo que han aprendido de manera práctica y lúdica.
La parte creativa (C) de la actividad se manifiesta cuando los niños eligen apodos en señas para sí mismos, permitiendo una expresión única y personal en su comunicación en señas. Esto fortalece su sentido de identidad y pertenencia.
Finalmente, la actividad culmina con la inspiración (I), donde los niños comprenden el valor de la inclusión y la comunicación efectiva. Se van con una sensación de logro, habiendo adquirido habilidades que les permiten conectar con otros en un mundo diverso.
En resumen, "Muestra tus Señas Mágicas" ofrece una experiencia completa (CTCI) que educa, entretiene y empodera a los niños, enseñándoles la importancia de la inclusión y la maravilla de la comunicación en señas.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Muestra Tu Señas Spa
Lugar
Liceo Luis González Vázquez, Prat 611, Nueva Imperial
FECHA / HORA
(Martes) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de La Araucanía / Nueva Imperial
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
PUC
Lugar
Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma, José María Caro 564, Nueva Toltén
FECHA / HORA
(Martes) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de La Araucanía / Toltén
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
PUC
Lugar
Punto de partida: Liceo Donald Mc Intyre Griffiths – Puerto Williams
FECHA / HORA
(Martes) 10:00 - 13:00
REGIÓN
Región de Magallanes y la Antártica Chilena / Cabo de Hornos
DETALLES DEL EVENTO
Diálogo intercultural y valoración de la sabiduría ancestral del pueblo Yagán. A través de un recorrido costero y otras dinámicas participativas, se explorará la relación de los pueblos originarios con
DETALLES DEL EVENTO
Diálogo intercultural y valoración de la sabiduría ancestral del pueblo Yagán. A través de un recorrido costero y otras dinámicas participativas, se explorará la relación de los pueblos originarios con el mar y se fomentará la comprensión mutua y el respeto hacia la diversidad cultural.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Cooperativa Rosas Silvestres Ltda.
Lugar
Escuela San Francisco de Chiu Chiu
FECHA / HORA
(Martes) 10:00 - 12:30
REGIÓN
Región de Antofagasta / Calama
DETALLES DEL EVENTO
Serie de talleres y experiencias prácticas que buscan acercar el conocimiento científico a diferentes comunas de la región. En esta ocasión, la actividad se efectuará en dependencias de la Escuela
DETALLES DEL EVENTO
Serie de talleres y experiencias prácticas que buscan acercar el conocimiento científico a diferentes comunas de la región. En esta ocasión, la actividad se efectuará en dependencias de la Escuela San Francisco de Chiu chiu y estará dirigida a la comunidad escolar de este establecimiento educacional.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Lugar
Escuela San Francisco de Chiuchiu
FECHA / HORA
(Martes) 10:00 - 12:30
REGIÓN
Región de Antofagasta / Calama
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
FECHA / HORA
(Martes) 10:00 - 11:00
REGIÓN
Región de Magallanes y la Antártica Chilena / Natales
DETALLES DEL EVENTO
Obra teatral de contenidos oceánicos de la compañía regional Teatro La Última, para la primera infancia. Esta actividad es abierta para la comunidad educativa de la Escuela Bernardo O'Higgins de
DETALLES DEL EVENTO
Obra teatral de contenidos oceánicos de la compañía regional Teatro La Última, para la primera infancia. Esta actividad es abierta para la comunidad educativa de la Escuela Bernardo O'Higgins de Puerto Natales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Cooperativa Rosas Silvestres Ltda.
Lugar
La Pintana
FECHA / HORA
(Martes) 10:00 - 12:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago / La Pintana
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical-científica que cuenta la historia de la construcción del observatorio Foster. La presentación muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical-científica que cuenta la historia de la construcción del observatorio Foster.
La presentación muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes temas científicos, rescata el patrimonio de un observatorio que entregó valiosos datos para el avance de la astronomía, y que hoy nos recibe como un objeto digno de cuidado y estudio.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
Universidad San Sebastián , Sede Los Leones, Lota 2465
FECHA / HORA
(Martes) 10:30 - 13:15
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago / Providencia
DETALLES DEL EVENTO
Se realizará actividades prácticas relacionados con el área de la biología, la química y la física en dependencias de los laboratorios de docencia de la Universidad San Sebastián.
DETALLES DEL EVENTO
Se realizará actividades prácticas relacionados con el área de la biología, la química y la física en dependencias de los
laboratorios de docencia de la Universidad San Sebastián.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad San Sebastián
Lugar
Escuela Diego Portales – Antonio Latorre #100, Villa Tehuelches
FECHA / HORA
(Martes) 17:00 - 19:00
REGIÓN
Región de Magallanes y la Antártica Chilena / Laguna Blanca
DETALLES DEL EVENTO
Sumérgete en el mundo de la creatividad visual con nuestro Taller de Collage. En este taller, explorarás la magia de combinar imágenes, texturas y colores para crear composiciones únicas y
DETALLES DEL EVENTO
Sumérgete en el mundo de la creatividad visual con nuestro Taller de Collage. En este taller, explorarás la magia de combinar imágenes, texturas y colores para crear composiciones únicas y expresivas. Ya seas un principiante o un amante del arte, este taller te brindará la oportunidad de experimentar y dar rienda suelta a tu creatividad inspirándote en el horizonte Austral.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Cooperativa Rosas Silvestres
Lugar
San Joaquín
FECHA / HORA
(Miercoles) 09:30 - 12:30
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago / San Joaquín
DETALLES DEL EVENTO
Los "Laboratorios móviles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizarán en un espacio público en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía
DETALLES DEL EVENTO
Los "Laboratorios móviles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizarán en un espacio público en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía de una forma didáctica y entretenida.
Está dedicado a toda la familia, en especial a los niños y niñas, para que puedan descubrir la ciencia que hay en ellos a través de actividades que sean de su interés y de las cuales puedan adquirir nuevos conocimientos con el fin de la apropiación de la ciencia por parte de la comunidad.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
Liceo Las Araucarias, Arturo Prat 336 – Curacautín
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de La Araucanía / Curacautín
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
PUC
Lugar
Plaza de armas de Vicuña, intersección de las calles Gabriela Mistral con Arturo Prat
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo / Vicuña
DETALLES DEL EVENTO
Se trata de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas
DETALLES DEL EVENTO
Se trata de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas por monitores/as de Ceaza.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas
Lugar
Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, Urrutia 647, Victoria
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de La Araucanía / Victoria
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
PUC
Lugar
Escuela Ignacio Carrera Pinto de Quillagua
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 12:30
REGIÓN
Región de Antofagasta / María Elena
DETALLES DEL EVENTO
Serie de talleres y experiencias prácticas que buscan acercar el conocimiento científico a diferentes comunas de la región. En esta ocasión, la iniciativa estará dirigida a la comunidad escolar de
DETALLES DEL EVENTO
Serie de talleres y experiencias prácticas que buscan acercar el conocimiento científico a diferentes comunas de la región. En esta ocasión, la iniciativa estará dirigida a la comunidad escolar de la Escuela Ignacio Carrera Pinto de la localidad de Quillagua.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Lugar
San Joaquín
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 13:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago / San Joaquín
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes temas científicos, rescata el patrimonio de un observatorio que entregó valiosos datos para el avance de la astronomía y hoy es un objeto digno de cuidado y estudio.
Durante sus primeros años de operaciones, el Observatorio fue parte de los nueve telescopios más grandes del mundo, por lo que sus hallazgos revistieron gran importancia histórica para el desarrollo no sólo de la astronomía nacional sino también mundial. Así, las observaciones realizadas desde el Observatorio Manuel Foster marcaron el inicio de la Astrofísica moderna en Chile.
La obra está dirigida a un público familiar (desde los 8 años de edad) y la actuación está a cargo de Tryo Teatro Banda, compañía teatral independiente que se funda en Santiago en el año 2000.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
Escuela G-15 Ignacio Carrera Pinto de Quillagua
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 00:00
REGIÓN
Región de Antofagasta /
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Lugar
Por confirmar, en el enlace de inscripción está el detalle
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 13:00
REGIÓN
Región de Los Ríos / Corral
DETALLES DEL EVENTO
Este taller invita a conocer la calidad del agua que usamos para beber, regar u otras actividades, midiendo parámetros físico químicos que permiten determinar su nivel de contaminación o pureza.
DETALLES DEL EVENTO
Este taller invita a conocer la calidad del agua que usamos para beber, regar u otras actividades, midiendo parámetros físico químicos que permiten determinar su nivel de contaminación o pureza. ¡Inscríbete!
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Austral
Lugar
Camino A San José del Maipo 05109, Puente Alto, Región Metropolitana
FECHA / HORA
(Miercoles) 11:00 - 01:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago / Puente Alto
DETALLES DEL EVENTO
"La Unión de Circo y Ciencia: Un Encuentro entre Espectáculo y Aprendizaje" Sumérgete en una experiencia única que fusiona la magia del circo con el asombro del conocimiento en nuestra Actividad
DETALLES DEL EVENTO
"La Unión de Circo y Ciencia: Un Encuentro entre Espectáculo y Aprendizaje"
Sumérgete en una experiencia única que fusiona la magia del circo con el asombro del conocimiento en nuestra Actividad de Circo y Ciencia. Aquí, no solo disfrutarás de un espectáculo teatral cautivante, sino que también explorarás un espacio de aprendizaje lúdico que despierta la curiosidad y fomenta la innovación.
En este fascinante evento, te invitamos a adentrarte en los misteriosos fenómenos que rigen el mundo que nos rodea, desde la gravedad y el movimiento hasta la percepción y la ilusión. Descubrirás que, tanto en el circo como en la ciencia, el ensayo y el error son ingredientes esenciales para lograr proezas increíbles. La conexión entre estas dos disciplinas revela cómo la creatividad y la investigación se entrelazan para dar vida a emocionantes actuaciones circenses y avances científicos.
Prepárate para maravillarte y aprender, mientras te sumerges en un mundo donde la ciencia, la tecnología y la innovación se encuentran bajo el gran dosel del circo, demostrando que el conocimiento y la imaginación son los pilares de un espectáculo sin igual. ¡Únete a nosotros en este emocionante viaje donde la diversión y el descubrimiento se entrelazan en una experiencia única de entretenimiento educativo!"
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Fundación Encuentros del Futuro
Lugar
Escuela Paranal de Paposo
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 12:30
REGIÓN
Región de Antofagasta / Taltal
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Lugar
Escuela Paranal de Paposo
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 12:30
REGIÓN
Región de Antofagasta / Taltal
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.En esta ocasión, la iniciativa se efectuará en dependencias de la
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.En esta ocasión, la iniciativa se efectuará en dependencias de la Escuela Paranal de la localidad de Paposo y estará dirigida a la comunidad escolar de este establecimiento educacional.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Lugar
Escuela Pedro de Oña, Purén
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de La Araucanía / Purén
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
PUC
Lugar
Colegio Bicentenario Louis Pasteur, Basilio Urrutia 643 – Traiguén
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de La Araucanía / Traiguén
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
PUC
Lugar
Plaza de Armas de Lampa
FECHA / HORA
(Jueves) 11:00 - 12:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago / Lampa
DETALLES DEL EVENTO
Súmate al recorrido de esta intervención urbana con artistas circenses, músicos y performers que invita a participar en la muestra "Aldea del Agua", que se encuetra en el Centro Cultural
DETALLES DEL EVENTO
Súmate al recorrido de esta intervención urbana con artistas circenses, músicos y performers que invita a participar en la muestra "Aldea del Agua", que se encuetra en el Centro Cultural de Lampa. La exposición aborda temas relacionados con la gestión comunitaria de servicios sanitarios rurales a través del arte.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad San Sebastián
Lugar
Estadio de Placilla
FECHA / HORA
(Viernes) 09:30 - 13:30
REGIÓN
Región de Valparaíso / Valparaíso
DETALLES DEL EVENTO
El Colegio Santa Clara, la Facultad de Ciencias PUCV y la Escuela de Periodismo PUCV, tienen el agrado de invitarlos a participar del 1° Festival de las Ciencias Placilla 2023
DETALLES DEL EVENTO
El Colegio Santa Clara, la Facultad de Ciencias PUCV y la Escuela de Periodismo PUCV, tienen el agrado de invitarlos a participar del 1° Festival de las Ciencias Placilla 2023 "FECI PLACILLA 2023", en el marco de la celebración de la Semana Nacional de la Ciencia que se realiza cada año en todo el país. El Primer Festival de las Ciencias 2023 PLACILLA busca acercar a toda la Comunidad de Placilla el fascinante y maravilloso mundo de la Ciencia y la Tecnología, a través de un Festival que incluye talleres científicos, bandas musicales, concursos, y la presentación de diversos stands con proyectos científicos desarrollados por las y los estudiantes de diferentes colegios del sector.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Facultad de Ciencias PUCV
Lugar
Escuela Diego Dublé, Los Copihues 520 – Angol
FECHA / HORA
(Viernes) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de La Araucanía / Angol
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
PUC
Lugar
Escuela Víctor Durán Pérez, Manuel Rodríguez 763, Collipulli
FECHA / HORA
(Viernes) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de La Araucanía / Collipulli
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
PUC
Lugar
Escuela Claudio Arrau, Almirante Juan José Latorre 3150
FECHA / HORA
(Viernes) 10:00 - 12:30
REGIÓN
Región de Antofagasta / Calama
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Lugar
Escuela Claudio Arrau, Almte. J. Latorre 3150
FECHA / HORA
(Viernes) 10:00 - 12:30
REGIÓN
Región de Antofagasta / Calama
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales. En esta oportunidad, la actividad estará dirigida a la comunidad
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales. En esta oportunidad, la actividad estará dirigida a la comunidad escolar de la Escuela Claudio Arrau de la ciudad de Calama.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Lugar
Maipú
FECHA / HORA
(Viernes) 10:00 - 12:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago / Maipú
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes temas científicos, rescata el patrimonio de un observatorio que entregó valiosos datos para el avance de la astronomía y hoy es un objeto digno de cuidado y estudio.
Durante sus primeros años de operaciones, el Observatorio fue parte de los nueve telescopios más grandes del mundo, por lo que sus hallazgos revistieron gran importancia histórica para el desarrollo no sólo de la astronomía nacional sino también mundial. Así, las observaciones realizadas desde el Observatorio Manuel Foster marcaron el inicio de la Astrofísica moderna en Chile.
La obra está dirigida a un público familiar (desde los 8 años de edad) y la actuación está a cargo de Tryo Teatro Banda, compañía teatral independiente que se funda en Santiago en el año 2000.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
Brasil 2147 Valparaíso.
FECHA / HORA
(Viernes) 11:45 - 17:00
REGIÓN
Región de Valparaíso / Valparaíso
DETALLES DEL EVENTO
El Laboratorio de optoelectrónica (OPTOLAB) de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de La PUCV invita a visitar sus instalaciones en la semana de la ciencia, para dar a conocer los
DETALLES DEL EVENTO
El Laboratorio de optoelectrónica (OPTOLAB) de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de La PUCV invita a visitar sus instalaciones en la semana de la ciencia, para dar a conocer los últimos avances en la investigación y estudio de la Luz, el desarrollo de tecnologías para la observación espacial y el futuro de las telecomunicaciones a través de láseres.
Por medio de una ronda de experimentos, los asistentes podrán tener la experiencia de conocer, junto con los científicos, los programas de investigación que se llevan a cabo y la relación de estos con la carrera espacial chilena y la observación del espacio con los telescopios extra grandes que se encuentran apostados en nuestro país, la detección de basura espacial entre otras espectaculares sorpresas.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Lugar
Explanada Estadio Regional de Antofagasta, Av. Angamos s/n (por confirmar)
FECHA / HORA
(Sabado) 10:00 - 12:00
REGIÓN
Región de Antofagasta / Antofagasta
DETALLES DEL EVENTO
Festival de Robótica & Tecnología, un lugar donde niños y niñas aprenden de una manera fácil, entretenida y práctica a experimentar la robótica, programación, diseño e impresión 3D y tecnología
DETALLES DEL EVENTO
Festival de Robótica & Tecnología, un lugar donde niños y niñas aprenden de una manera fácil, entretenida y práctica a experimentar la robótica, programación, diseño e impresión 3D y tecnología por intermedio de dinámicas lúdicas y herramientas tecnológicas para todas las edades. Se realizarán las siguientes actividades, por intermedio de dinámicas lúdicas y herramientas tecnológicas para todas las edades:
PROGRAMACIÓN:
– Aprende la lógica de la programación de forma práctica y entretenida. Resuelve misiones para ayudar a tus robots a llegar a la meta.
ROBÓTICA:
– Arma, programa y controla tus propios robots. Participa y disfruta de entretenidos desafíos.
DISEÑO E IMPRESIÓN 3D:
– Lleva tu creatividad al límite diseñando y llevando a la realidad tus ideas a través de un lápiz 3D.
TECNOLOGÍA:
– Descubre la forma más entretenida de aprender sobre tecnología junto a nosotros.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Semillero de Innovación
Lugar
El Faro monumental de La Serena, Av. Fco de Aguirre intersección Av. del Mar
FECHA / HORA
(Sabado) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo / La Serena
DETALLES DEL EVENTO
Facilitación y experimentación a través de laboratorios de aprendizaje en acción en torno al agua, que enseñaran mediante diversas herramientas tecnológicas y empíricas, para visibilizar sus principales características, virtudes y
DETALLES DEL EVENTO
Facilitación y experimentación a través de laboratorios de aprendizaje en acción en torno al agua, que enseñaran mediante diversas herramientas tecnológicas y empíricas, para visibilizar sus principales características, virtudes y estados físicos: "Las venas del planeta tierra" Agua, microscopia, cartografía, desde su origen de Cordillera a mar / "Las dimensiones del agua": Conociendo el micro-universo: Agua bajo microscopio / El PH del agua / Tras la huella del Cristal de hielo.
Características de la interacción: facilitaciones guiadas por especialistas de las ciencias a fines en hidrología y geografía. Actividades con microscopios y experimentación creativa guiada.
Guiado por: Monitores científicos capacitados por CEAZA.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Lugar
El Faro monumental de La Serena, Av. Fco de Aguirre intersección Av. del Mar
FECHA / HORA
(Sabado) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo / La Serena
DETALLES DEL EVENTO
Se trata de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas
DETALLES DEL EVENTO
Se trata de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas por monitores/as de Ceaza.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas
Lugar
El Faro monumental de La Serena, Av. Fco de Aguirre intersección Av. del Mar
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo / La Serena
DETALLES DEL EVENTO
Facilitación y experimentación a través de laboratorios de aprendizaje en acción en torno al agua, que enseñaran mediante diversas herramientas tecnológicas y empíricas, para visibilizar sus principales características, virtudes y
DETALLES DEL EVENTO
Facilitación y experimentación a través de laboratorios de aprendizaje en acción en torno al agua, que enseñaran mediante diversas herramientas tecnológicas y empíricas, para visibilizar sus principales características, virtudes y estados físicos: "Las venas del planeta tierra" Agua, microscopia, cartografía, desde su origen de Cordillera a mar / "Las dimensiones del agua": Conociendo el micro-universo: Agua bajo microscopio / El PH del agua / Tras la huella del Cristal de hielo.
Características de la interacción: facilitaciones guiadas por especialistas de las ciencias a fines en hidrología y geografía. Actividades con microscopios y experimentación creativa guiada.
Guiado por: Monitores científicos capacitados por CEAZA.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Lugar
El Faro monumental de La Serena, Av. Fco de Aguirre intersección Av. del Mar
FECHA / HORA
(Domingo) 15:30 - 15:30
REGIÓN
Región de Coquimbo / La Serena
DETALLES DEL EVENTO
Teatro para la infancia; reconocer Importancia del Agua en el Planeta. Compañía de Teatro, Cultura Trucha .
DETALLES DEL EVENTO
Teatro para la infancia; reconocer Importancia del Agua en el Planeta. Compañía de Teatro, Cultura Trucha .
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños