Público Objetivo Adultos
Público Objetivo
Todos
Adolescentes
Adultos
Adultos mayores (60 años o más)
Familiar / Todo público
Hasta 6 años
Jóvenes
Niñas y niños
Preadolescentes (10 a 13 años)
Tipo de Actividad
Todos
Encuentro
Espacio Digital
Experimento
Fiesta
Taller
Formato
Todos
Charla / Conversatorio
Ciencia Ciudadana
Concierto / Recital
Concurso
Congreso / Seminario / Encuentro
Conversatorio
Cuentacuentos
Ejercicio
Encuentro / Hackathon
Experiencia inmersiva
Exposición
Feria
Intervención Urbana
Obra escénica
Otro
Ruta
Taller
Visita Guiada / Excursión
Disciplina
Todos
Ciencias Agrícolas
Ciencias Médicas
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Humanidades
Ingeniería y Tecnología
Multidisciplinario
¿Requiere Inscripción?
Todos
No
Sí
Región
Todos
Región de Antofagasta
Región de Arica y Parinacota
Región de Atacama
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Región de Coquimbo
Región de La Araucanía
Región de Los Lagos
Región de Los Ríos
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Región de Tarapacá
Región de Valparaíso
Región del Biobío
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Región del Maule
Región del Ñuble
Región Metropolitana de Santiago
octubre
Comuna
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología y agrupaciones sociales. Incluye: panel de gran tamaño con infografía ilustrada de la cuenca, una exposición fotográfica del Santuario Estero Derecho y la exhibición del video "El Río es familia" del Santuario Cochiguaz.
¡Súmate, tú también eres parte del ciclo del agua! Trae tu mate.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Valdivia. Humedal Urbano Av. Los Robles, Isla Teja
FECHA / HORA
1 (Domingo) 18:00 - 8 (Domingo) 22:00
REGIÓN
Región de Los Ríos
DETALLES DEL EVENTO
Intervención de la artista visual María Jesús Román en espacio público del humedal Santa Inés. La intervención consiste en una plataforma aérea y artefacto lumínico con la palabra "vaho"
DETALLES DEL EVENTO
Intervención de la artista visual María Jesús Román en espacio público del humedal Santa Inés. La intervención consiste en una plataforma aérea y artefacto lumínico con la palabra "vaho" que busca visibilizar y reflexionar sobre el estado suspendido del agua.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Austral
Comuna
Cecrea Valdivia, Ecuador 2029-2001, Valdivia, Los Ríos; Galería Barrios Bajos Galería Réplica, Escuela de Artes Visuales
FECHA / HORA
1 (Domingo) 18:00 - 8 (Domingo) 22:00
REGIÓN
Región de Los Ríos
DETALLES DEL EVENTO
Instalación "Hidroscopia/Mapocho" de la artista visual Claudia González que aborda la condición visible e invisible del río y visualiza la transformación de este curso de agua en un paisaje que
DETALLES DEL EVENTO
Instalación "Hidroscopia/Mapocho" de la artista visual Claudia González que aborda la condición visible e invisible del río y visualiza la transformación de este curso de agua en un paisaje que también se modifica.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Austral
Comuna
Campus de los Museos en Valdivia
FECHA / HORA
2 (Lunes) 10:00 - 8 (Domingo) 22:00
REGIÓN
Región de Los Ríos
DETALLES DEL EVENTO
Formas de ser: Taller y obra colectiva "Hidrografías del cuerpo" de la artista visual Claudia Muller, utiliza el cuerpo como soporte colectivo en función de construir una cuenca hidrográfica en
DETALLES DEL EVENTO
Formas de ser: Taller y obra colectiva "Hidrografías del cuerpo" de la artista visual Claudia Muller, utiliza el cuerpo como soporte colectivo en función de construir una cuenca hidrográfica en la que su variación y cauce está dado por la escala corporal. La obra se genera a través de un taller guiado por la artista Elisita Punto.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Austral
Comuna
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Lunes) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología y agrupaciones sociales. Incluye: panel de gran tamaño con infografía ilustrada de la cuenca, una exposición fotográfica del Santuario Estero Derecho y la exhibición del video "El Río es familia" del Santuario Cochiguaz.
¡Súmate, tú también eres parte del ciclo del agua! Trae tu mate.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Bernardo O’higgins 501, Villarrica
FECHA / HORA
2 (Lunes) 10:47 - 6 (Viernes) 10:47
REGIÓN
Región de La Araucanía
DETALLES DEL EVENTO
Efecto Panorama: Laboratorio de Imaginación Terrícola: es un festival que tiene como propósito acercar las dependencias del Campus Villarrica UC a la comunidad de la zona lacustre a través de
DETALLES DEL EVENTO
Efecto Panorama: Laboratorio de Imaginación Terrícola: es un festival que tiene como propósito acercar las dependencias del Campus Villarrica UC a la comunidad de la zona lacustre a través de una exposición y talleres de mediación, usando como puente entre las ciencias y las artes, las tecnologías e imaginarios visuales que orientan nuestra percepción y conocimiento del planeta Tierra.
Actualmente la imagen del planeta, especialmente su vista cenital, es fundamental en la forma de cómo nos situamos en el espacio y ha tenido una amplia repercusión en la cultura contemporánea, influyendo en campos tan diversos como discursos ecológicos, las ideas del progreso de la humanidad y la industria cultural. Todas estas narrativas se entretejen y generan una noción general respecto a cómo entender el territorio. Sin embargo, no es la única forma de experimentarlo. Nuestro objetivo es invitar al público a imaginar, pensar, expandir y cuestionar nuestras formas de entender el territorio.
fecto Panorama: Laboratorio de Imaginación Terrícola está compuesto por dos exposiciones de arte contemporáneo, ciencia y mapuzugun junto a una parrilla de talleres disponibles para estudiantes y público general desde el 2 al 6 de octubre en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica.
La Nave (Bernardo O’higgins 501)
Una exposición de ciencia y arte contemporáneo que nos invita a despegarnos del suelo para descubrir un panorama del planeta Tierra visto desde Wallmapu, desde la historia de los videojuegos y desde las alturas del espacio exterior. ¡Asciende a la nave Terrícola!
Artistas
Seba Calfuqueo
Harun Farocki
Claudia Müller
Stand Científicos
Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile
MICA: Mapa Interactivo de la Enseñanza del Cambio Climático en la Escuela
Faro de Sustentabilidad: Iniciativa de educación STEM para la innovación
Equipo de Divulgación Astronómica de la Universidad de Concepción.
Espacio de creación artística
Laboratorio de Imaginación Colectiva
EL Laberinto (Bernardo O’higgins 504)
Una exposición de arte contemporáneo y mapuzugun. Ven a descubrir la historia de Mallolafken a través del üy mapu (toponimia mapuche) y mirar con los ojos del arte el territorio que habitas. El Laberinto reúne ocho obras de diversos formatos: fotografía, video, cerámica, dibujo e instalaciones. Porque perderse está bien, entra al laberinto y descubre las muchas formas de experimentar con la Tierra.
Artistas
Francisca Montes
Patricia Pichun
Paulina Carreño
Augustine Zegers
Dorota Gawęda y Eglé Kulbokaité
Thiare Ávila
Loreto Carmona
Memorias del Agua Pukon
Las toponimias y relatos fueron tomadas de la tesis de Wladymir Riquelme Üy Mapu (2019) y de otros relatos orales recogidos por el autor durante los años posteriores a la publicación. Los textos fueron editados para la exposición por Ximena Curitol.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Pontificia Universidad Cátolica
Comuna
Centro Cultural Estación Collileufu
FECHA / HORA
(Lunes) 11:00 - 12:00
REGIÓN
Región de Los Ríos
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Austral
Comuna
Costanera
FECHA / HORA
(Lunes) 16:30 - 18:00
REGIÓN
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
DETALLES DEL EVENTO
La actividad de "Señas Mágicas" es una experiencia enriquecedora y educativa diseñada para niños, jóvenes adultos que se centra en la comunicación inclusiva a través de la lengua de señas.
DETALLES DEL EVENTO
La actividad de "Señas Mágicas" es una experiencia enriquecedora y educativa diseñada para niños, jóvenes adultos que se centra en la comunicación inclusiva a través de la lengua de señas. En esta experiencia, los niños o jóvenes son llevados a un emocionante viaje donde descubren la belleza y el poder de la comunicación a través de gestos y señas. A lo largo de la actividad, se les presenta un contenido (C) variado y estimulante, que incluye aprender el alfabeto de señas, se denomina Deletreo dactilológico vocabulario básico, expresiones faciales y movimientos corporales.
Los niños jóvenes participan activamente, interactuando con instructores hábiles que les guían en el aprendizaje de la lengua de señas. La actividad promueve la comprensión de la cultura sorda y la importancia de la inclusión, fomentando la empatía y el respeto por las diferencias.
La experiencia se enriquece aún más con un toque de teatro (T), donde los niños se divierten actuando y representando situaciones cotidianas utilizando las señas aprendidas. Esto les permite aplicar lo que han aprendido de manera práctica y lúdica.
La parte creativa (C) de la actividad se manifiesta cuando los niños eligen apodos en señas para sí mismos, permitiendo una expresión única y personal en su comunicación en señas. Esto fortalece su sentido de identidad y pertenencia.
Finalmente, la actividad culmina con la inspiración (I), donde los niños comprenden el valor de la inclusión y la comunicación efectiva. Se van con una sensación de logro, habiendo adquirido habilidades que les permiten conectar con otros en un mundo diverso.
En resumen, "Muestra tus Señas Mágicas" ofrece una experiencia completa (CTCI) que educa, entretiene y empodera a los niños, enseñándoles la importancia de la inclusión y la maravilla de la comunicación en señas.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Muestra Tu Señas Spa
Comuna
Casona Cultural Panguipulli
FECHA / HORA
(Martes) 11:00 - 11:00
REGIÓN
Región de Los Ríos
DETALLES DEL EVENTO
Lectura a cargo de la poeta, educadora tradicional y autoridad indígena, Faumelisa Manquepillán, escritora del Lof Külche Mapu de Lanco. El encuentro busca presentar una visión sobre el agua desde
DETALLES DEL EVENTO
Lectura a cargo de la poeta, educadora tradicional y autoridad indígena, Faumelisa Manquepillán, escritora del Lof Külche Mapu de Lanco.
El encuentro busca presentar una visión sobre el agua desde la cosmovisión ancestral del Pueblo Mapuche, en equilibrio y armonía con la naturaleza.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Austral
Comuna
Patio Casa Prochelle
FECHA / HORA
(Martes) 18:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Los Ríos
DETALLES DEL EVENTO
Conversatorio/Trawün donde se propicia espacio de reflexión y diálogo entre diversos/as cultores/as e investigadores/as sobre saberes femeninos, campesinos e indígenas en torno a las plantas medicinales a través de cantos,
DETALLES DEL EVENTO
Conversatorio/Trawün donde se propicia espacio de reflexión y diálogo entre diversos/as cultores/as e investigadores/as sobre saberes femeninos, campesinos e indígenas en torno a las plantas medicinales a través de cantos, rituales, tonadas y poesía mapuche.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Austral
Comuna
Plaza de armas de Vicuña, intersección de las calles Gabriela Mistral con Arturo Prat
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología y agrupaciones sociales. Incluye: panel de gran tamaño con infografía ilustrada de la cuenca, una exposición fotográfica del Santuario Estero Derecho y la exhibición del video "El Río es familia" del Santuario Cochiguaz.
¡Súmate, tú también eres parte del ciclo del agua! Trae tu mate.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Salida desde muelle Puerto Solar (costanera de Valdivia)
FECHA / HORA
4 (Miercoles) 15:00 - 5 (Jueves) 15:00
REGIÓN
Región de Los Ríos
DETALLES DEL EVENTO
"Lo que esconde el río" son recorridos guiados por un/a científico/a en una embarcación solar, realizando la ruta natural: aves costeras, flora y fauna local; ruta de la
DETALLES DEL EVENTO
"Lo que esconde el río" son recorridos guiados por un/a científico/a en una embarcación solar, realizando la ruta natural: aves costeras, flora y fauna local; ruta de la memoria: rescatando la memoria histórica y ruta patrimonial del río. Se espera realizar 4 navegaciones.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Austral
Comuna
Plaza de armas de Vicuña, intersección de las calles Gabriela Mistral con Arturo Prat
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología y agrupaciones sociales. Incluye: panel de gran tamaño con infografía ilustrada de la cuenca, una exposición fotográfica del Santuario Estero Derecho y la exhibición del video "El Río es familia" del Santuario Cochiguaz.
¡Súmate, tú también eres parte del ciclo del agua! Trae tu mate.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Aula Magna, Universidad Técnica Federico Santa María
FECHA / HORA
(Jueves) 10:30 - 11:30
REGIÓN
Región de Valparaíso
DETALLES DEL EVENTO
Charla abierta a universitarios y estudiantes de educación media, dictada por el reconocido astrofísico holandés Thijs de Graauw, ex director de ALMA. La charla se divide en dos partes: 1):
DETALLES DEL EVENTO
Charla abierta a universitarios y estudiantes de educación media, dictada por el reconocido astrofísico holandés Thijs de Graauw, ex director de ALMA.
La charla se divide en dos partes: 1): En qué consiste un observatorio astronómico y qué implica, cómo se convierten en grandes observatorios, sus principales componentes y ciencias y tecnologías que han permitido descubrimientos cósmicos. 2) Descripción de organizaciones que financian estos observatorios en Chile, descubrimientos más importantes realizados por observatorios en Chile, incluyendo agujeros negros, formación de estrellas, exoplanetas y sistema solar.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Observatorio Ocoa
Comuna
Plaza de Armas de Lampa
FECHA / HORA
(Jueves) 11:00 - 12:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Súmate al recorrido de esta intervención urbana con artistas circenses, músicos y performers que invita a participar en la muestra "Aldea del Agua", que se encuetra en el Centro Cultural
DETALLES DEL EVENTO
Súmate al recorrido de esta intervención urbana con artistas circenses, músicos y performers que invita a participar en la muestra "Aldea del Agua", que se encuetra en el Centro Cultural de Lampa. La exposición aborda temas relacionados con la gestión comunitaria de servicios sanitarios rurales a través del arte.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad San Sebastián
Comuna
Centro del Desierto de Atacama de la Universidad Católica, Alto Patache.
FECHA / HORA
5 (Jueves) 11:00 - 6 (Viernes) 13:30
REGIÓN
Región de Tarapacá
DETALLES DEL EVENTO
Actividad hito del Festival de las Ciencias en la Región de Tarapacá que invita a participar en un recorrido guiado por el sector Alto Patache de la "Ruta patrimonial oasis
DETALLES DEL EVENTO
Actividad hito del Festival de las Ciencias en la Región de Tarapacá que invita a participar en un recorrido guiado por el sector Alto Patache de la "Ruta patrimonial oasis de niebla", lugar en que Centro del Desierto de Atacama de la Universidad Católica investiga la neblina como recurso hídrico de relevancia en ambientes desérticos. El recorrido será guiado por especialistas del centro y permitirá a las y los participantes conocer el funcionamiento de los atrapanieblas, las tecnologías de medición y captación, así como conocer las principales características y biodiversidad de ese ecosistema.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Programa Ciencia Pública
Comuna
Aula Magna, Universidad Técnica Federico Santa María
FECHA / HORA
(Jueves) 12:30 - 13:30
REGIÓN
Región de Valparaíso
DETALLES DEL EVENTO
Charla abierta a universitarios y estudiantes de educación media, dictada por el reconocido astrofísico holandés Thijs de Graauw, ex director de ALMA. La charla se divide en dos partes: 1):
DETALLES DEL EVENTO
Charla abierta a universitarios y estudiantes de educación media, dictada por el reconocido astrofísico holandés Thijs de Graauw, ex director de ALMA.
La charla se divide en dos partes: 1): En qué consiste un observatorio astronómico y qué implica, cómo se convierten en grandes observatorios, sus principales componentes y ciencias y tecnologías que han permitido descubrimientos cósmicos. 2) Descripción de organizaciones que financian estos observatorios en Chile, descubrimientos más importantes realizados por observatorios en Chile, incluyendo agujeros negros, formación de estrellas, exoplanetas y sistema solar.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Observatorio Ocoa
Comuna
Establecimiento educacional por definir. Más información en el enlace de inscripción.
FECHA / HORA
(Jueves) 15:00 - 17:00
REGIÓN
Región de Los Ríos
DETALLES DEL EVENTO
En el taller "Ríos de vida: modelaje tridimensional del corazón y arterias humanas", los/as asistentes podrán ver y experimentar en vivo el escaneo, procesamiento e impresión digital del
DETALLES DEL EVENTO
En el taller "Ríos de vida: modelaje tridimensional del corazón y arterias humanas", los/as asistentes podrán ver y experimentar en vivo el escaneo, procesamiento e impresión digital del corazón humano.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Austral
Comuna
Espacio Punta Angachilla
FECHA / HORA
(Jueves) 16:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Los Ríos
DETALLES DEL EVENTO
Conversatorio y lectura con Machi Millaray Huichalaf.
DETALLES DEL EVENTO
Conversatorio y lectura con Machi Millaray Huichalaf.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Austral
Comuna
Gyros club – Av. Colón #657, Punta Arenas
FECHA / HORA
(Jueves) 19:00 - 00:00
REGIÓN
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
DETALLES DEL EVENTO
Te invitamos a pasar una noche diferente en el bar Gyros de Punta Arenas, tendremos muchos juegos de mesa para escoger y jugar en grupos, además de rutinas de Stand
DETALLES DEL EVENTO
Te invitamos a pasar una noche diferente en el bar Gyros de Punta Arenas, tendremos muchos juegos de mesa para escoger y jugar en grupos, además de rutinas de Stand Up Comedy a cargo de las y los valientes científic@s de la zona que se atrevan a tomar el desafío de divulgar su trabajo a través del humor.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Cooperativa Rosas Silvestres Ltda.
Comuna
Establecimiento educacional Lago Ranco por confirmar. Más información a través del link de inscripción.
FECHA / HORA
(Viernes) 10:00 - 12:00
REGIÓN
Región de Los Ríos
DETALLES DEL EVENTO
Patrimonio Geológico
DETALLES DEL EVENTO
Patrimonio Geológico
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Austral
Comuna
Espacio Fluvial en Valdivia
FECHA / HORA
(Viernes) 11:00 - 13:00
REGIÓN
Región de Los Ríos
DETALLES DEL EVENTO
El conversatorio "Mistral: agua y cuerpo" está orientado hacia socializar las formas del agua existentes en la escritura mistraliana, sus alcances interdisciplinares e implicancias territoriales con filosofía y estudios culturales.
DETALLES DEL EVENTO
El conversatorio "Mistral: agua y cuerpo" está orientado hacia socializar las formas del agua existentes en la escritura mistraliana, sus alcances interdisciplinares e implicancias territoriales con filosofía y estudios culturales.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Austral
Comuna
Brasil 2147 Valparaíso.
FECHA / HORA
(Viernes) 11:45 - 17:00
REGIÓN
Región de Valparaíso
DETALLES DEL EVENTO
El Laboratorio de optoelectrónica (OPTOLAB) de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de La PUCV invita a visitar sus instalaciones en la semana de la ciencia, para dar a conocer los
DETALLES DEL EVENTO
El Laboratorio de optoelectrónica (OPTOLAB) de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de La PUCV invita a visitar sus instalaciones en la semana de la ciencia, para dar a conocer los últimos avances en la investigación y estudio de la Luz, el desarrollo de tecnologías para la observación espacial y el futuro de las telecomunicaciones a través de láseres.
Por medio de una ronda de experimentos, los asistentes podrán tener la experiencia de conocer, junto con los científicos, los programas de investigación que se llevan a cabo y la relación de estos con la carrera espacial chilena y la observación del espacio con los telescopios extra grandes que se encuentran apostados en nuestro país, la detección de basura espacial entre otras espectaculares sorpresas.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Comuna
Museo Palmira Romano (Colón 1, Limache)
FECHA / HORA
(Viernes) 14:00 - 15:30
REGIÓN
Región de Valparaíso
DETALLES DEL EVENTO
Esta es una excelente oporltunidad para conocer la historia del Telescopio Webb, sus características, componentes, imágenes y logros. Relatora: María Eugenia Alvarado, docente depto. Informática UTFSM, experta en tecnologías satelitales,
DETALLES DEL EVENTO
Esta es una excelente oporltunidad para conocer la historia del Telescopio Webb, sus características, componentes, imágenes y logros. Relatora: María Eugenia Alvarado, docente depto. Informática UTFSM, experta en tecnologías satelitales, teledetección y sistemas de información geográfica.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Observatorio Ocoa
Comuna
CESFAM
FECHA / HORA
(Viernes) 15:00 - 16:30
REGIÓN
Región de Los Ríos
DETALLES DEL EVENTO
Formas de ser: Conversatorio -Taller mujer, cuerpo placer y zonas de humedales: Conocer la experiencia científica en torno al placer y el deseo relacionándolos con visualización del microbioma vaginal,
DETALLES DEL EVENTO
Formas de ser: Conversatorio -Taller mujer, cuerpo placer y zonas de humedales: Conocer la experiencia científica en torno al placer y el deseo relacionándolos con visualización del microbioma vaginal, la anatomía del clítoris y el diálogo reflexivo en torno al ecosistema del cuerpo desde una visión que integre el aprendizaje científico y la educación sexual integral.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Instituto de Salud Sexual y Reproductiva Universidad Austral
Comuna
Parque Nacional Pan de Azúcar.
FECHA / HORA
6 (Viernes) 16:22 - 7 (Sabado) 16:22
REGIÓN
Región de Atacama
DETALLES DEL EVENTO
Esta es una invitación para conocer la riqueza geológica presente en el Parque Nacional Pan de Azúcar. Es la actividad hito del Festival de las Ciencias en la Región de
DETALLES DEL EVENTO
Esta es una invitación para conocer la riqueza geológica presente en el Parque Nacional Pan de Azúcar. Es la actividad hito del Festival de las Ciencias en la Región de Atacama. En un recorrido guiado, las y los asistentes podrán convertirse en investigadores de la naturaleza, utilizando herramientas propias de la geología como lupas, rayadores e imanes, y observando el entorno natural como un laboratorio abierto. A través de la experiencia directa podrán revelar los secretos que guardan las rocas y descubrir cómo los procesos geológicos -durante millones de años- han dado forma a un paisaje único. La actividad está a cargo de la geóloga Francisca Aguilera y de Antonia Cornejo, especialista en ecoturismo y educación ambiental. Incluye traslados desde Chañaral. Cupos limitados. Duración total (incluyendo traslados): 09:30 a 15:30 horas.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Programa Ciencia Pública
Comuna
Patio Casa Prochelle en Valdivia
FECHA / HORA
(Viernes) 18:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Los Ríos
DETALLES DEL EVENTO
Lanzamiento del libro "Aguas Libres" de María José Barros Cruz, académica de la Universidad Adolfo Ibáñez.
DETALLES DEL EVENTO
Lanzamiento del libro "Aguas Libres" de María José Barros Cruz, académica de la Universidad Adolfo Ibáñez.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Austral
Comuna
El Faro monumental de La Serena, Av. Fco de Aguirre intersección Av. del Mar
FECHA / HORA
(Sabado) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología y agrupaciones sociales. Incluye: panel de gran tamaño con infografía ilustrada de la cuenca, una exposición fotográfica del Santuario Estero Derecho y la exhibición del video "El Río es familia" del Santuario Cochiguaz.
¡Súmate, tú también eres parte del ciclo del agua! Trae tu mate.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Teatro Andrés Pérez, Freire 1249
FECHA / HORA
(Sabado) 18:00 - 20:00
REGIÓN
Región de Antofagasta
DETALLES DEL EVENTO
El colectivo teatral "Primate" exhibirá una obra escénica abordando el tema de las pestes que asolaron la zona norte del país en el siglo XIX. El encuentro se complementará con
DETALLES DEL EVENTO
El colectivo teatral "Primate" exhibirá una obra escénica abordando el tema de las pestes que asolaron la zona norte del país en el siglo XIX. El encuentro se complementará con un conversatorio para contextualizar y discutir aspectos que fueron presentados en la función.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Comuna
Teatro Municipal Andrés Pérez, Freire 1249
FECHA / HORA
(Sabado) 18:00 - 20:00
REGIÓN
Región de Antofagasta
DETALLES DEL EVENTO
El colectivo teatral "Primate" exhibirá una obra escénica teatral abordando el tema de las pestes que asolaron la zona norte del país en el siglo XIX. El encuentro se complementará
DETALLES DEL EVENTO
El colectivo teatral "Primate" exhibirá una obra escénica teatral abordando el tema de las pestes que asolaron la zona norte del país en el siglo XIX. El encuentro se complementará con un conversatorio para contextualizar y discutir aspectos que fueron presentados en la función.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Comuna
El Faro monumental de La Serena, Av. Fco de Aguirre intersección Av. del Mar
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología y agrupaciones sociales. Incluye: panel de gran tamaño con infografía ilustrada de la cuenca, una exposición fotográfica del Santuario Estero Derecho y la exhibición del video "El Río es familia" del Santuario Cochiguaz.
¡Súmate, tú también eres parte del ciclo del agua! Trae tu mate.
ORGANIZADORORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños