¿Requiere Inscripción? No
Público Objetivo
Todos
Adolescentes
Adultos
Adultos mayores (60 años o más)
Familiar / Todo público
Hasta 6 años
Jóvenes
Niñas y niños
Preadolescentes (10 a 13 años)
Tipo de Actividad
Todos
Encuentro
Espacio Digital
Experimento
Fiesta
Taller
Formato
Todos
Charla / Conversatorio
Ciencia Ciudadana
Concierto / Recital
Concurso
Congreso / Seminario / Encuentro
Conversatorio
Cuentacuentos
Ejercicio
Encuentro / Hackathon
Experiencia inmersiva
Exposición
Feria
Intervención Urbana
Obra escénica
Otro
Ruta
Taller
Visita Guiada / Excursión
Disciplina
Todos
Ciencias Agrícolas
Ciencias Médicas
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Humanidades
Ingeniería y Tecnología
Multidisciplinario
¿Requiere Inscripción?
Todos
No
Sí
Región
Todos
Región de Antofagasta
Región de Arica y Parinacota
Región de Atacama
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Región de Coquimbo
Región de La Araucanía
Región de Los Lagos
Región de Los Ríos
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Región de Tarapacá
Región de Valparaíso
Región del Biobío
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Región del Maule
Región del Ñuble
Región Metropolitana de Santiago
octubre
Comuna
Actividad digital
FECHA / HORA
(Domingo) 00:00 - 01:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
En esta actividad, dirigida a ni\u00f1os y ni\u00f1as, se recopilar\u00e1n experiencias a trav\u00e9s de dibujos creados en repuesta a la pregunta \u00bfqu\u00e9 m\u00e1quina crear\u00eda para ayudar a las personas y al planeta?"
\nTodos los dibujos se alojar\u00e1n en una plataforma digital como repositorio.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
En esta actividad, dirigida a ni\u00f1os y ni\u00f1as, se recopilar\u00e1n experiencias a trav\u00e9s de dibujos creados en repuesta a la pregunta \u00bfqu\u00e9 m\u00e1quina crear\u00eda para ayudar a las personas<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
En esta actividad, dirigida a niños y niñas, se recopilarán experiencias a través de dibujos creados en repuesta a la pregunta ¿qué máquina crearía para ayudar a las personas
DETALLES DEL EVENTO
En esta actividad, dirigida a niños y niñas, se recopilarán experiencias a través de dibujos creados en repuesta a la pregunta ¿qué máquina crearía para ayudar a las personas y al planeta?"
Todos los dibujos se alojarán en una plataforma digital como repositorio.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
FECHA / HORA
1 (Domingo) 00:00 - 8 (Domingo) 23:59
REGIÓN
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Mu\u00e9vete Sin Pl\u00e1sticos en el Festival de las Ciencias 2023, es un concurso que gira en torno al medio ambiente y la econom\u00eda circular. <\/p>\n
Invitamos a participar a organizaciones sociales y comunidades con trivias virtuales impulsando la sustentabilidad y basadas en contenidos asociados a las 5 R (Reducir, Reparar, Recuperar, Reutilizar y Reciclar) que ver\u00e1s en los videos de www.muevetesinplasticos.cl.<\/p>\n
Adicionalmente, podr\u00e1n ganar puntos extra descargando la aplicaci\u00f3n "Mu\u00e9vete sin pl\u00e1sticos" en Google Play.<\/p>\n
Los grupos finalistas recibir\u00e1n premios en la Fiesta de las Ciencias de Rancagua (1 de octubre), Marchig\u00fce (4 de octubre) y San Vicente de Tagua Tagua (6 de octubre).<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Mu\u00e9vete Sin Pl\u00e1sticos en el Festival de las Ciencias 2023, es un concurso que gira en torno al medio ambiente y la econom\u00eda circular. \nInvitamos a participar a organizaciones sociales<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Muévete Sin Plásticos en el Festival de las Ciencias 2023, es un concurso que gira en torno al medio ambiente y la economía circular. Invitamos a participar a organizaciones sociales
DETALLES DEL EVENTO
Muévete Sin Plásticos en el Festival de las Ciencias 2023, es un concurso que gira en torno al medio ambiente y la economía circular.
Invitamos a participar a organizaciones sociales y comunidades con trivias virtuales impulsando la sustentabilidad y basadas en contenidos asociados a las 5 R (Reducir, Reparar, Recuperar, Reutilizar y Reciclar) que verás en los videos de www.muevetesinplasticos.cl.
Adicionalmente, podrán ganar puntos extra descargando la aplicación "Muévete sin plásticos" en Google Play.
Los grupos finalistas recibirán premios en la Fiesta de las Ciencias de Rancagua (1 de octubre), Marchigüe (4 de octubre) y San Vicente de Tagua Tagua (6 de octubre).
ORGANIZADOR (ES)
Comuna
Liceo Luis Alberto Barrera (Avda. Colón #1250)
FECHA / HORA
(Domingo) 10:00 - 20:00
REGIÓN
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Te invitamos a ser parte de esta experiencia \u00fanica, ven a sorprenderte con el horizonte de conocimientos que se abren a trav\u00e9s de las ciencias oce\u00e1nicas y astron\u00f3micas. Tendremos espacios inmersivos para sumergirte con los sentidos, pabell\u00f3n ferial con exposiciones, talleres y charlas, una instalaci\u00f3n urbana de una gran ballena jorobada, visitante frecuente de nuestros mares australes, y viajaremos a la isla grande de Chilo\u00e9 a trav\u00e9s de la hermosa m\u00fasica de la banda Bordemar.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Te invitamos a ser parte de esta experiencia \u00fanica, ven a sorprenderte con el horizonte de conocimientos que se abren a trav\u00e9s de las ciencias oce\u00e1nicas y astron\u00f3micas. Tendremos espacios<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Te invitamos a ser parte de esta experiencia única, ven a sorprenderte con el horizonte de conocimientos que se abren a través de las ciencias oceánicas y astronómicas. Tendremos espacios
DETALLES DEL EVENTO
Te invitamos a ser parte de esta experiencia única, ven a sorprenderte con el horizonte de conocimientos que se abren a través de las ciencias oceánicas y astronómicas. Tendremos espacios inmersivos para sumergirte con los sentidos, pabellón ferial con exposiciones, talleres y charlas, una instalación urbana de una gran ballena jorobada, visitante frecuente de nuestros mares australes, y viajaremos a la isla grande de Chiloé a través de la hermosa música de la banda Bordemar.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Cooperativa Rosas Silvestres Ltda.
FECHA / HORA
(Domingo) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
La Fiesta de las Ciencias Rancagua fusiona conocimiento cient\u00edfico, cultura y entretenimiento. La programaci\u00f3n enmarcada en cuatro \u00e1reas claves: Inteligencia Artificial y Rob\u00f3tica, Vida saludable, Astronom\u00eda, y Medio ambiente y Ciencias de la Tierra ofrece m\u00faltiples actividades: deporte, presentaci\u00f3n de stands, talleres, espect\u00e1culos culinarios y experiencias art\u00edsticas de ciencia y arte.
\nDestaca la zona de experimentaci\u00f3n creativa y la comparsa de t\u00edteres gigantes, representantes de la flora y fauna nativa de la regi\u00f3n. <\/p>\n
\u00a1No dejes de visitarnos!<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
La Fiesta de las Ciencias Rancagua fusiona conocimiento cient\u00edfico, cultura y entretenimiento. La programaci\u00f3n enmarcada en cuatro \u00e1reas claves: Inteligencia Artificial y Rob\u00f3tica, Vida saludable, Astronom\u00eda, y Medio ambiente y<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
La Fiesta de las Ciencias Rancagua fusiona conocimiento científico, cultura y entretenimiento. La programación enmarcada en cuatro áreas claves: Inteligencia Artificial y Robótica, Vida saludable, Astronomía, y Medio ambiente y
DETALLES DEL EVENTO
La Fiesta de las Ciencias Rancagua fusiona conocimiento científico, cultura y entretenimiento. La programación enmarcada en cuatro áreas claves: Inteligencia Artificial y Robótica, Vida saludable, Astronomía, y Medio ambiente y Ciencias de la Tierra ofrece múltiples actividades: deporte, presentación de stands, talleres, espectáculos culinarios y experiencias artísticas de ciencia y arte.
Destaca la zona de experimentación creativa y la comparsa de títeres gigantes, representantes de la flora y fauna nativa de la región.
¡No dejes de visitarnos!
ORGANIZADOR (ES)
Comuna
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Asombrosas esculturas gigantes de m\u00e1s de dos metros de alto invitan a adentrarse en el alma y magnificencia de una gota en el oc\u00e9ano. Algunas de estas obras est\u00e1n construidas a partir de material reciclado.
\nRepresentado por: Saga Dise\u00f1os.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Asombrosas esculturas gigantes de m\u00e1s de dos metros de alto invitan a adentrarse en el alma y magnificencia de una gota en el oc\u00e9ano. Algunas de estas obras est\u00e1n construidas<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Asombrosas esculturas gigantes de más de dos metros de alto invitan a adentrarse en el alma y magnificencia de una gota en el océano. Algunas de estas obras están construidas
DETALLES DEL EVENTO
Asombrosas esculturas gigantes de más de dos metros de alto invitan a adentrarse en el alma y magnificencia de una gota en el océano. Algunas de estas obras están construidas a partir de material reciclado.
Representado por: Saga Diseños.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Escuela Diego Portales – Antonio Latorre #100, Villa Tehuelches
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 12:30
REGIÓN
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Obra teatral de contenidos astron\u00f3micos de la compa\u00f1\u00eda regional Teatro La Canalla, para la primera infancia. Esta actividad es abierta para la comunidad educativa de la Escuela Diego Portales de Villa Tehuelches, comuna de Laguna Blanca.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Obra teatral de contenidos astron\u00f3micos de la compa\u00f1\u00eda regional Teatro La Canalla, para la primera infancia. Esta actividad es abierta para la comunidad educativa de la Escuela Diego Portales de<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Obra teatral de contenidos astronómicos de la compañía regional Teatro La Canalla, para la primera infancia. Esta actividad es abierta para la comunidad educativa de la Escuela Diego Portales de
DETALLES DEL EVENTO
Obra teatral de contenidos astronómicos de la compañía regional Teatro La Canalla, para la primera infancia. Esta actividad es abierta para la comunidad educativa de la Escuela Diego Portales de Villa Tehuelches, comuna de Laguna Blanca.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Cooperativa Rosas Silvestres Ltda.
Comuna
Plaza Pisco Elqui y Ex-Cancha
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Carpa de circo de las artes creativas y l\u00fadicas con talleres de; totora, cester\u00eda, bordado textil y rinc\u00f3n para los mas peque\u00f1os con cuenta cuentos y un espacio para colorear y crear.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Carpa de circo de las artes creativas y l\u00fadicas con talleres de; totora, cester\u00eda, bordado textil y rinc\u00f3n para los mas peque\u00f1os con cuenta cuentos y un espacio para colorear<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Carpa de circo de las artes creativas y lúdicas con talleres de; totora, cestería, bordado textil y rincón para los mas pequeños con cuenta cuentos y un espacio para colorear
DETALLES DEL EVENTO
Carpa de circo de las artes creativas y lúdicas con talleres de; totora, cestería, bordado textil y rincón para los mas pequeños con cuenta cuentos y un espacio para colorear y crear.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Hito inaugural del Festival de las Ciencias en la Regi\u00f3n de Coquimbo.
\nTe invitamos a participar de la feria cient\u00edfica y transmisi\u00f3n de conocimientos. Facilitaci\u00f3n y experimentaci\u00f3n a trav\u00e9s de laboratorios de aprendizaje en acci\u00f3n en torno al agua. La programaci\u00f3n incluye: Laboratorios m\u00f3viles de CEAZA y Observatorio Las Campanas; muestras art\u00edsticas, esc\u00e9nicas y esculturas de gran formato; Carpa de los colores y manos creadoras.
\n\u00a1Ven y s\u00famate!<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Hito inaugural del Festival de las Ciencias en la Regi\u00f3n de Coquimbo.\nTe invitamos a participar de la feria cient\u00edfica y transmisi\u00f3n de conocimientos. Facilitaci\u00f3n y experimentaci\u00f3n a trav\u00e9s<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Hito inaugural del Festival de las Ciencias en la Región de Coquimbo. Te invitamos a participar de la feria científica y transmisión de conocimientos. Facilitación y experimentación a través
DETALLES DEL EVENTO
Hito inaugural del Festival de las Ciencias en la Región de Coquimbo.
Te invitamos a participar de la feria científica y transmisión de conocimientos. Facilitación y experimentación a través de laboratorios de aprendizaje en acción en torno al agua. La programación incluye: Laboratorios móviles de CEAZA y Observatorio Las Campanas; muestras artísticas, escénicas y esculturas de gran formato; Carpa de los colores y manos creadoras.
¡Ven y súmate!
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Plaza de Pisco de Elqui y Ex-cancha
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Se tarta de un veh\u00edculo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa. Las actividades son guiadas por monitores\/as de Ceaza.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Se tarta de un veh\u00edculo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa. Las actividades son guiadas<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Se tarta de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa. Las actividades son guiadas
DETALLES DEL EVENTO
Se tarta de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa. Las actividades son guiadas por monitores/as de Ceaza.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas
Comuna
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Muestra art\u00edstica de gran escala basada en los estados del agua. Viaja a trav\u00e9s de la magia de la poes\u00eda y la palabra sabia con los seres elementales del agua. Diosas y dioses que te guiar\u00e1n mediante un di\u00e1logo familiar y cercano sobre la importancia del uso, la calidad y el cuidado del agua.<\/p>\n
Representado por: Teatro para la infancia "Cultura Trucha" para reconocer Importancia del Agua en el Planeta.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Muestra art\u00edstica de gran escala basada en los estados del agua. Viaja a trav\u00e9s de la magia de la poes\u00eda y la palabra sabia con los seres elementales del agua.<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Muestra artística de gran escala basada en los estados del agua. Viaja a través de la magia de la poesía y la palabra sabia con los seres elementales del agua.
DETALLES DEL EVENTO
Muestra artística de gran escala basada en los estados del agua. Viaja a través de la magia de la poesía y la palabra sabia con los seres elementales del agua. Diosas y dioses que te guiarán mediante un diálogo familiar y cercano sobre la importancia del uso, la calidad y el cuidado del agua.
Representado por: Teatro para la infancia "Cultura Trucha" para reconocer Importancia del Agua en el Planeta.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 13:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
La gran inspiraci\u00f3n de esta creaci\u00f3n, es una ofrenda-musical para Pachamama, nuestra querida Madre tierra, que nos acompa\u00f1a con sus elementos de vida, alimentando la palabra que brota desde el ritmo del viento.
\nCada composici\u00f3n musical es un recuerdo que nos encamina hacia el pasado originario de las tierras andinas.
\nSu m\u00fasica de autor\u00eda, mezcla ra\u00edces andinas como: Huayno, Zambita, Coplas, Bagualas, Vidalas, Cacharpalla y trote con ritmos populares y tradicionales.
\nPermite un viaje auditivo por paisajes cordilleranos junto con instrumentos nativos: vientos, ca\u00f1as, charango y tambor huancara, acompa\u00f1ado con la voz y guitarra como una propuesta andina-urbana de m\u00fasica ra\u00edz.<\/p>\n
Representado por: Mathias Cantillanes y ensamble andino. <\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
La gran inspiraci\u00f3n de esta creaci\u00f3n, es una ofrenda-musical para Pachamama, nuestra querida Madre tierra, que nos acompa\u00f1a con sus elementos de vida, alimentando la palabra que brota desde el<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
La gran inspiración de esta creación, es una ofrenda-musical para Pachamama, nuestra querida Madre tierra, que nos acompaña con sus elementos de vida, alimentando la palabra que brota desde el
DETALLES DEL EVENTO
La gran inspiración de esta creación, es una ofrenda-musical para Pachamama, nuestra querida Madre tierra, que nos acompaña con sus elementos de vida, alimentando la palabra que brota desde el ritmo del viento.
Cada composición musical es un recuerdo que nos encamina hacia el pasado originario de las tierras andinas.
Su música de autoría, mezcla raíces andinas como: Huayno, Zambita, Coplas, Bagualas, Vidalas, Cacharpalla y trote con ritmos populares y tradicionales.
Permite un viaje auditivo por paisajes cordilleranos junto con instrumentos nativos: vientos, cañas, charango y tambor huancara, acompañado con la voz y guitarra como una propuesta andina-urbana de música raíz.
Representado por: Mathias Cantillanes y ensamble andino.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Espacio l\u00fadico, art\u00edstico y educativo abierto a todo p\u00fablico, ubicado en "Carpa de los colores". Inspirados en, por y para el agua, se promover\u00e1 la creaci\u00f3n bajo la premisa "esto lo hice yo con mis propias manos" usando t\u00e9cnicas como el bordado textil, cester\u00eda en totora, muralismo y grafiti, canto a lo poeta y el cultivo de las artes. Incluye la presentaci\u00f3n del cuentacuentos "Juanito labrador y las semillas de ma\u00edz". Las actividades ser\u00e1n guiadas por artistas elquinos.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Espacio l\u00fadico, art\u00edstico y educativo abierto a todo p\u00fablico, ubicado en "Carpa de los colores". Inspirados en, por y para el agua, se promover\u00e1 la creaci\u00f3n bajo la premisa "esto<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Espacio lúdico, artístico y educativo abierto a todo público, ubicado en "Carpa de los colores". Inspirados en, por y para el agua, se promoverá la creación bajo la premisa "esto
DETALLES DEL EVENTO
Espacio lúdico, artístico y educativo abierto a todo público, ubicado en "Carpa de los colores". Inspirados en, por y para el agua, se promoverá la creación bajo la premisa "esto lo hice yo con mis propias manos" usando técnicas como el bordado textil, cestería en totora, muralismo y grafiti, canto a lo poeta y el cultivo de las artes. Incluye la presentación del cuentacuentos "Juanito labrador y las semillas de maíz". Las actividades serán guiadas por artistas elquinos.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga diseños
Comuna
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Encuentro de saberes locales, populares y acad\u00e9micos en torno al agua. Participan: Comunidad Agr\u00edcola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del R\u00edo Elqui, especialistas en hidrolog\u00eda y agrupaciones sociales. Incluye: panel de gran tama\u00f1o con infograf\u00eda ilustrada de la cuenca, una exposici\u00f3n fotogr\u00e1fica del Santuario Estero Derecho y la exhibici\u00f3n del video "El R\u00edo es familia" del Santuario Cochiguaz.
\n\u00a1S\u00famate, t\u00fa tambi\u00e9n eres parte del ciclo del agua! Trae tu mate.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Encuentro de saberes locales, populares y acad\u00e9micos en torno al agua. Participan: Comunidad Agr\u00edcola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del R\u00edo Elqui, especialistas en hidrolog\u00eda<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología y agrupaciones sociales. Incluye: panel de gran tamaño con infografía ilustrada de la cuenca, una exposición fotográfica del Santuario Estero Derecho y la exhibición del video "El Río es familia" del Santuario Cochiguaz.
¡Súmate, tú también eres parte del ciclo del agua! Trae tu mate.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Domingo) 11:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Se trata de un veh\u00edculo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas por monitores\/as de Ceaza.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Se trata de un veh\u00edculo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Se trata de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas
DETALLES DEL EVENTO
Se trata de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas por monitores/as de Ceaza.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas
Comuna
Mall Plaza Antofagasta, sector terrazas. Av. Balmaceda 2355
FECHA / HORA
(Domingo) 12:00 - 13:30
REGIÓN
Región de Antofagasta
Participa de una intervenci\u00f3n urbana que unir\u00e1 ciencia y arte. Realizaremos el acto de lanzamiento del Festival de las Ciencias en la regi\u00f3n de Antofagasta, tendremos un escenario para presentaciones art\u00edsticas y varios stands en donde desarrollaremos talleres y experiencias pr\u00e1cticas cient\u00edficas.
\n\u00a1Te esperamos!<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Participa de una intervenci\u00f3n urbana que unir\u00e1 ciencia y arte. Realizaremos el acto de lanzamiento del Festival de las Ciencias en la regi\u00f3n de Antofagasta, tendremos un escenario para presentaciones<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Participa de una intervención urbana que unirá ciencia y arte. Realizaremos el acto de lanzamiento del Festival de las Ciencias en la región de Antofagasta, tendremos un escenario para presentaciones
DETALLES DEL EVENTO
Participa de una intervención urbana que unirá ciencia y arte. Realizaremos el acto de lanzamiento del Festival de las Ciencias en la región de Antofagasta, tendremos un escenario para presentaciones artísticas y varios stands en donde desarrollaremos talleres y experiencias prácticas científicas.
¡Te esperamos!
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Comuna
Parque Ecuador (a un costado de la Galería de la Historia).
FECHA / HORA
(Domingo) 12:00 - 17:00
REGIÓN
Región del Biobío
El hito inaugural del Festival de las ciencias: "Descubre la ciencia que hay en ti" marcar\u00e1 el inicio de esta emocionante fiesta.<\/p>\n
Se presentar\u00e1 una intervenci\u00f3n urbana, la cual consta de una estructura cuyo interior tendr\u00e1 diversos espejos acompa\u00f1ados de mensajes con datos curiosos respecto al ser humano. Esta tendr\u00e1 un recorrido interior, para que los y las transe\u00fantes puedan recorrer la estructura y reflejarse en los distintos espejos. Esto apunta a que, al verse reflejado\/a y leer los datos, se tome conciencia respecto a los estudios y conocimientos que diversas \u00e1reas de la ciencia han generado respecto a la humanidad. <\/p>\n
Acompa\u00f1ando a esta intervenci\u00f3n y para aportar un toque m\u00e1s festivo, se acompa\u00f1ar\u00e1 con una comparsa, quienes interpretar\u00e1n temas e invitar\u00e1n al p\u00fablico a acercarse a la intervenci\u00f3n y a conocer m\u00e1s sobre el Festival de las Ciencias como iniciativa p\u00fablica, gratuita y nacional. <\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
El hito inaugural del Festival de las ciencias: "Descubre la ciencia que hay en ti" marcar\u00e1 el inicio de esta emocionante fiesta.\nSe presentar\u00e1 una intervenci\u00f3n urbana, la cual consta de<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
El hito inaugural del Festival de las ciencias: "Descubre la ciencia que hay en ti" marcará el inicio de esta emocionante fiesta. Se presentará una intervención urbana, la cual consta de
DETALLES DEL EVENTO
El hito inaugural del Festival de las ciencias: "Descubre la ciencia que hay en ti" marcará el inicio de esta emocionante fiesta.
Se presentará una intervención urbana, la cual consta de una estructura cuyo interior tendrá diversos espejos acompañados de mensajes con datos curiosos respecto al ser humano. Esta tendrá un recorrido interior, para que los y las transeúntes puedan recorrer la estructura y reflejarse en los distintos espejos. Esto apunta a que, al verse reflejado/a y leer los datos, se tome conciencia respecto a los estudios y conocimientos que diversas áreas de la ciencia han generado respecto a la humanidad.
Acompañando a esta intervención y para aportar un toque más festivo, se acompañará con una comparsa, quienes interpretarán temas e invitarán al público a acercarse a la intervención y a conocer más sobre el Festival de las Ciencias como iniciativa pública, gratuita y nacional.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
CICAT
Comuna
Mall Plaza Antofagasta, sector Las Terrazas, Av. Balmaceda 2355
FECHA / HORA
(Domingo) 12:00 - 13:30
REGIÓN
Región de Antofagasta
La actividad consiste en una intervenci\u00f3n urbana que unir\u00e1 ciencia y arte, y en un acto de lanzamiento del Festival de las Ciencias en la regi\u00f3n de Antofagasta. Adem\u00e1s, contaremos con stands que presentar\u00e1n experiencias pr\u00e1cticas cient\u00edficas.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
La actividad consiste en una intervenci\u00f3n urbana que unir\u00e1 ciencia y arte, y en un acto de lanzamiento del Festival de las Ciencias en la regi\u00f3n de Antofagasta. Adem\u00e1s, contaremos<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
La actividad consiste en una intervención urbana que unirá ciencia y arte, y en un acto de lanzamiento del Festival de las Ciencias en la región de Antofagasta. Además, contaremos
DETALLES DEL EVENTO
La actividad consiste en una intervención urbana que unirá ciencia y arte, y en un acto de lanzamiento del Festival de las Ciencias en la región de Antofagasta. Además, contaremos con stands que presentarán experiencias prácticas científicas.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Comuna
Explanada Estadio Regional de Antofagasta, Av. Angamos s/n (por confirmar)
FECHA / HORA
1 (Domingo) 12:00 - 2 (Lunes) 14:00
REGIÓN
Región de Antofagasta
Ven a una gran feria "Fiesta de las Ciencias 2023 " en donde presentaremos el quehacer cient\u00edfico regional de las instituciones dedicadas a la ciencia y la tecnolog\u00eda a trav\u00e9s de diversas actividades preparadas especialmente para ti.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Ven a una gran feria "Fiesta de las Ciencias 2023 " en donde presentaremos el quehacer cient\u00edfico regional de las instituciones dedicadas a la ciencia y la tecnolog\u00eda<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Ven a una gran feria "Fiesta de las Ciencias 2023 " en donde presentaremos el quehacer científico regional de las instituciones dedicadas a la ciencia y la tecnología
DETALLES DEL EVENTO
Ven a una gran feria "Fiesta de las Ciencias 2023 " en donde presentaremos el quehacer científico regional de las instituciones dedicadas a la ciencia y la tecnología a través de diversas actividades preparadas especialmente para ti.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Comuna
Explanada Estadio Regional de Antofagasta, Av. Angamos s/n
FECHA / HORA
(Domingo) 13:00 - 18:30
REGIÓN
Región de Antofagasta
Evento masivo y con trayectoria presentando el quehacer cient\u00edfico regional. Compuesta por 30 stands de diversas instituciones dedicadas a la ciencia y la tecnolog\u00eda ofreciendo talleres desarrollados especialmente para ti.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Evento masivo y con trayectoria presentando el quehacer cient\u00edfico regional. Compuesta por 30 stands de diversas instituciones dedicadas a la ciencia y la tecnolog\u00eda ofreciendo talleres desarrollados especialmente para ti.\n<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Evento masivo y con trayectoria presentando el quehacer científico regional. Compuesta por 30 stands de diversas instituciones dedicadas a la ciencia y la tecnología ofreciendo talleres desarrollados especialmente para ti.
DETALLES DEL EVENTO
Evento masivo y con trayectoria presentando el quehacer científico regional. Compuesta por 30 stands de diversas instituciones dedicadas a la ciencia y la tecnología ofreciendo talleres desarrollados especialmente para ti.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Comuna
Plaza de Armas de Curicó, calles Yungay, Carmen, Estado y Merced.
FECHA / HORA
(Domingo) 15:00 - 19:00
REGIÓN
Región del Maule
La Pichint\u00fan, una titanosauria ni\u00f1a descubierta hace muy poco en el sur de Chile, revive misteriosamente para exigir ser protegida por quienes la han descubierto. Lo hace gracias a un apasionado trabajo cient\u00edfico llevado a cabo por la doctora en paleontolog\u00eda, Vania D\u00edaz, quien junto a su equipo de investigaci\u00f3n trabaja incansablemente para descubrir c\u00f3mo era la vida en la tierra hace millones de a\u00f1os atr\u00e1s.<\/p>\n
El evento contempla actividades complementarias previas: "Truck Lab", stands informativos, juegos y m\u00e1s. <\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
La Pichint\u00fan, una titanosauria ni\u00f1a descubierta hace muy poco en el sur de Chile, revive misteriosamente para exigir ser protegida por quienes la han descubierto. Lo hace gracias a un<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
La Pichintún, una titanosauria niña descubierta hace muy poco en el sur de Chile, revive misteriosamente para exigir ser protegida por quienes la han descubierto. Lo hace gracias a un
DETALLES DEL EVENTO
La Pichintún, una titanosauria niña descubierta hace muy poco en el sur de Chile, revive misteriosamente para exigir ser protegida por quienes la han descubierto. Lo hace gracias a un apasionado trabajo científico llevado a cabo por la doctora en paleontología, Vania Díaz, quien junto a su equipo de investigación trabaja incansablemente para descubrir cómo era la vida en la tierra hace millones de años atrás.
El evento contempla actividades complementarias previas: "Truck Lab", stands informativos, juegos y más.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Talca
Comuna
Cerro San Cristobal, Plaza Centenario, sector Los Canelos. Ingreso por Pío Nono 450, Recoleta
FECHA / HORA
(Domingo) 16:30 - 18:30
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
Esta obra de teatro-musical ser\u00e1 el hito de lanzamiento del Festival de las Ciencias (FECI) en la provincia de Santiago. Muestra los desaf\u00edos y aventuras que vivieron los cient\u00edficos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes temas cient\u00edficos, rescata el patrimonio de un observatorio que entreg\u00f3 valiosos datos para el avance de la astronom\u00eda y hoy es un objeto digno de cuidado y estudio. Durante sus primeros a\u00f1os de operaciones, el Observatorio fue parte de los nueve telescopios m\u00e1s grandes del mundo, por lo que sus hallazgos revistieron gran importancia hist\u00f3rica para el desarrollo no s\u00f3lo de la astronom\u00eda nacional sino tambi\u00e9n mundial. As\u00ed, las observaciones realizadas desde el Observatorio Manuel Foster marcaron el inicio de la Astrof\u00edsica moderna en Chile. <\/p>\n
La obra est\u00e1 dirigida a un p\u00fablico familiar (desde los 8 a\u00f1os de edad) y la actuaci\u00f3n est\u00e1 a cargo de Tryo Teatro Banda, compa\u00f1\u00eda teatral independiente que se funda en Santiago en el a\u00f1o 2000.<\/p>\n
Durante la ma\u00f1ana, las instalaciones estar\u00e1n abiertas para recibir visitas.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Esta obra de teatro-musical ser\u00e1 el hito de lanzamiento del Festival de las Ciencias (FECI) en la provincia de Santiago. Muestra los desaf\u00edos y aventuras que vivieron los cient\u00edficos norteamericanos<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical será el hito de lanzamiento del Festival de las Ciencias (FECI) en la provincia de Santiago. Muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical será el hito de lanzamiento del Festival de las Ciencias (FECI) en la provincia de Santiago. Muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes temas científicos, rescata el patrimonio de un observatorio que entregó valiosos datos para el avance de la astronomía y hoy es un objeto digno de cuidado y estudio. Durante sus primeros años de operaciones, el Observatorio fue parte de los nueve telescopios más grandes del mundo, por lo que sus hallazgos revistieron gran importancia histórica para el desarrollo no sólo de la astronomía nacional sino también mundial. Así, las observaciones realizadas desde el Observatorio Manuel Foster marcaron el inicio de la Astrofísica moderna en Chile.
La obra está dirigida a un público familiar (desde los 8 años de edad) y la actuación está a cargo de Tryo Teatro Banda, compañía teatral independiente que se funda en Santiago en el año 2000.
Durante la mañana, las instalaciones estarán abiertas para recibir visitas.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Pontificia Universidad Católica de Chile
Comuna
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Domingo) 17:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
La m\u00e1gica abuela de Azul y Violeta tiene el hermoso don de leer el canto de los colibr\u00edes y entregar sus mensajes entre urdimbres y tramas de su hist\u00f3rico quehacer. Experiencia esc\u00e9nica para las infancias, del Laboratorio Creativo Remolino, junto a mujeres del territorio y trabajadoras de las artes.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
La m\u00e1gica abuela de Azul y Violeta tiene el hermoso don de leer el canto de los colibr\u00edes y entregar sus mensajes entre urdimbres y tramas de su hist\u00f3rico quehacer.<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
La mágica abuela de Azul y Violeta tiene el hermoso don de leer el canto de los colibríes y entregar sus mensajes entre urdimbres y tramas de su histórico quehacer.
DETALLES DEL EVENTO
La mágica abuela de Azul y Violeta tiene el hermoso don de leer el canto de los colibríes y entregar sus mensajes entre urdimbres y tramas de su histórico quehacer. Experiencia escénica para las infancias, del Laboratorio Creativo Remolino, junto a mujeres del territorio y trabajadoras de las artes.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Sector estacionamiento, Mall Shopping Center de Quillota.
FECHA / HORA
(Domingo) 20:00 - 22:00
REGIÓN
Región de Valparaíso
Con este show se dar\u00e1 inicio a las celebraciones del Festival de las Ciencias en la Regi\u00f3n de Valpara\u00edso. El espect\u00e1culo para toda la comunidad se podr\u00e1 ver desde el estacionamiento del mall de Quillota y hasta un 1 km a la redonda del Estadio Marista. Previo al show se realizar\u00e1 una breve ceremonia con autoridades regionales y locales.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Con este show se dar\u00e1 inicio a las celebraciones del Festival de las Ciencias en la Regi\u00f3n de Valpara\u00edso. El espect\u00e1culo para toda la comunidad se podr\u00e1 ver desde el<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Con este show se dará inicio a las celebraciones del Festival de las Ciencias en la Región de Valparaíso. El espectáculo para toda la comunidad se podrá ver desde el
DETALLES DEL EVENTO
Con este show se dará inicio a las celebraciones del Festival de las Ciencias en la Región de Valparaíso. El espectáculo para toda la comunidad se podrá ver desde el estacionamiento del mall de Quillota y hasta un 1 km a la redonda del Estadio Marista. Previo al show se realizará una breve ceremonia con autoridades regionales y locales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Observatorio Ocoa
Comuna
Explanada Estadio Regional de Antofagasta, Av. Angamos s/n
FECHA / HORA
(Lunes) 09:30 - 14:00
REGIÓN
Región de Antofagasta
Evento masivo y con trayectoria presentando el quehacer cient\u00edfico regional. Compuesta por 30 stands de diversas instituciones dedicadas a la ciencia y la tecnolog\u00eda ofreciendo talleres desarrollados especialmente para ti.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Evento masivo y con trayectoria presentando el quehacer cient\u00edfico regional. Compuesta por 30 stands de diversas instituciones dedicadas a la ciencia y la tecnolog\u00eda ofreciendo talleres desarrollados especialmente para ti.\n<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Evento masivo y con trayectoria presentando el quehacer científico regional. Compuesta por 30 stands de diversas instituciones dedicadas a la ciencia y la tecnología ofreciendo talleres desarrollados especialmente para ti.
DETALLES DEL EVENTO
Evento masivo y con trayectoria presentando el quehacer científico regional. Compuesta por 30 stands de diversas instituciones dedicadas a la ciencia y la tecnología ofreciendo talleres desarrollados especialmente para ti.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Comuna
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Lunes) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Encuentro de saberes locales, populares y acad\u00e9micos en torno al agua. Participan: Comunidad Agr\u00edcola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del R\u00edo Elqui, especialistas en hidrolog\u00eda y agrupaciones sociales. Incluye: panel de gran tama\u00f1o con infograf\u00eda ilustrada de la cuenca, una exposici\u00f3n fotogr\u00e1fica del Santuario Estero Derecho y la exhibici\u00f3n del video "El R\u00edo es familia" del Santuario Cochiguaz.
\n\u00a1S\u00famate, t\u00fa tambi\u00e9n eres parte del ciclo del agua! Trae tu mate.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Encuentro de saberes locales, populares y acad\u00e9micos en torno al agua. Participan: Comunidad Agr\u00edcola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del R\u00edo Elqui, especialistas en hidrolog\u00eda<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología y agrupaciones sociales. Incluye: panel de gran tamaño con infografía ilustrada de la cuenca, una exposición fotográfica del Santuario Estero Derecho y la exhibición del video "El Río es familia" del Santuario Cochiguaz.
¡Súmate, tú también eres parte del ciclo del agua! Trae tu mate.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Lunes) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Espacio l\u00fadico, art\u00edstico y educativo abierto a todo p\u00fablico, ubicado en "Carpa de los colores". Inspirados en, por y para el agua, se promover\u00e1 la creaci\u00f3n bajo la premisa "esto lo hice yo con mis propias manos" usando t\u00e9cnicas como el bordado textil, cester\u00eda en totora, muralismo y grafiti, canto a lo poeta y el cultivo de las artes. Incluye la presentaci\u00f3n del cuentacuentos "Juanito labrador y las semillas de ma\u00edz". Las actividades ser\u00e1n guiadas por artistas elquinos.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Espacio l\u00fadico, art\u00edstico y educativo abierto a todo p\u00fablico, ubicado en "Carpa de los colores". Inspirados en, por y para el agua, se promover\u00e1 la creaci\u00f3n bajo la premisa "esto<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Espacio lúdico, artístico y educativo abierto a todo público, ubicado en "Carpa de los colores". Inspirados en, por y para el agua, se promoverá la creación bajo la premisa "esto
DETALLES DEL EVENTO
Espacio lúdico, artístico y educativo abierto a todo público, ubicado en "Carpa de los colores". Inspirados en, por y para el agua, se promoverá la creación bajo la premisa "esto lo hice yo con mis propias manos" usando técnicas como el bordado textil, cestería en totora, muralismo y grafiti, canto a lo poeta y el cultivo de las artes. Incluye la presentación del cuentacuentos "Juanito labrador y las semillas de maíz". Las actividades serán guiadas por artistas elquinos.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga diseños
Comuna
Plaza de Armas de Quillota
FECHA / HORA
2 (Lunes) 10:00 - 4 (Miercoles) 18:00
REGIÓN
Región de Valparaíso
Sum\u00e9rgete en el universo en una experiencia de 360\u00b0 dentro del Planetario M\u00f3vil, para luego experimentar con arte y ciencia a cargo de monitoras de Fundaci\u00f3n Enjambre.
\nHabr\u00e1n funciones disponibles cada 30 minutos, algunas est\u00e1n reservadas para colegios inscritos, y durante las tardes a partir de las 15:00 horas, habr\u00e1 visitas para todo p\u00fablico.
\n\u00a1Ven con tu familia!<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Sum\u00e9rgete en el universo en una experiencia de 360\u00b0 dentro del Planetario M\u00f3vil, para luego experimentar con arte y ciencia a cargo de monitoras de Fundaci\u00f3n Enjambre.\nHabr\u00e1n funciones disponibles<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Sumérgete en el universo en una experiencia de 360° dentro del Planetario Móvil, para luego experimentar con arte y ciencia a cargo de monitoras de Fundación Enjambre. Habrán funciones disponibles
DETALLES DEL EVENTO
Sumérgete en el universo en una experiencia de 360° dentro del Planetario Móvil, para luego experimentar con arte y ciencia a cargo de monitoras de Fundación Enjambre.
Habrán funciones disponibles cada 30 minutos, algunas están reservadas para colegios inscritos, y durante las tardes a partir de las 15:00 horas, habrá visitas para todo público.
¡Ven con tu familia!
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Observatorio Ocoa
Comuna
Renca
FECHA / HORA
(Lunes) 10:00 - 10:01
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
Taller dirigido a personas mayores (60+) que invita a realizar un viaje para apreciar la belleza de las matem\u00e1ticas presentes en el mundo marino, creando un tejido hiperb\u00f3lico de coral a crochet.
\nLa actividad se inspira en el proyecto mundial "I Crochet Coral Reef" de Christine y Margaret Wertheim y el Institute For Figuring, que busca unir el arte que entrega la creaci\u00f3n a trav\u00e9s del tejido, la ciencia que est\u00e1 desde la biolog\u00eda y la conformaci\u00f3n de los corales, las matem\u00e1ticas a la hora de la precisi\u00f3n para generar la trama y la pr\u00e1ctica comunitaria con el cambio clim\u00e1tico que afecta directamente a los corales y tambi\u00e9n a los seres humanos. <\/p>\n
Las y los participantes podr\u00e1n generar en conjunto un coral que represente sus sentires y pensamientos, llegar a acuerdos grupales y participar de esta intervenci\u00f3n art\u00edstica que re\u00fane ciencia y arte.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Taller dirigido a personas mayores (60+) que invita a realizar un viaje para apreciar la belleza de las matem\u00e1ticas presentes en el mundo marino, creando un tejido hiperb\u00f3lico de coral<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Taller dirigido a personas mayores (60+) que invita a realizar un viaje para apreciar la belleza de las matemáticas presentes en el mundo marino, creando un tejido hiperbólico de coral
DETALLES DEL EVENTO
Taller dirigido a personas mayores (60+) que invita a realizar un viaje para apreciar la belleza de las matemáticas presentes en el mundo marino, creando un tejido hiperbólico de coral a crochet.
La actividad se inspira en el proyecto mundial "I Crochet Coral Reef" de Christine y Margaret Wertheim y el Institute For Figuring, que busca unir el arte que entrega la creación a través del tejido, la ciencia que está desde la biología y la conformación de los corales, las matemáticas a la hora de la precisión para generar la trama y la práctica comunitaria con el cambio climático que afecta directamente a los corales y también a los seres humanos.
Las y los participantes podrán generar en conjunto un coral que represente sus sentires y pensamientos, llegar a acuerdos grupales y participar de esta intervención artística que reúne ciencia y arte.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Comuna
Plaza de Armas de Parral – Plaza de Cauquenes – Plaza de Pelluhue – Plaza de Chanco – Plaza de Constitución
FECHA / HORA
(Lunes) 10:00 - 15:00
REGIÓN
Región del Maule
El Truck Lab es un laboratorio cient\u00edfico m\u00f3vil dise\u00f1ado considerando las necesidades de establecimientos educacionales de la regi\u00f3n del Maule con prop\u00f3sito de acercar a la comunidad escolar de ense\u00f1anza media un laboratorio de ciencias y tecnolog\u00eda completamente equipado. Contiene una variedad de equipos y materiales: microscopios \u00f3pticos, pizarra interactiva, kit de circuitos el\u00e9ctricos, generador de funciones, osciloscopio, estufa de cultivo, balanza de precisi\u00f3n, instrumentos \u00f3pticos, reactivos qu\u00edmicos, imanes, herramientas de medici\u00f3n entre otros. Este laboratorio se presenta con acad\u00e9micos universitarios quienes realizan actividades experimentales junto a docentes, fomentando as\u00ed el aprendizaje y trabajo colaborativo. Cuenta con una capacidad para 30 personas aproximadamente.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
El Truck Lab es un laboratorio cient\u00edfico m\u00f3vil dise\u00f1ado considerando las necesidades de establecimientos educacionales de la regi\u00f3n del Maule con prop\u00f3sito de acercar a la comunidad escolar de<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
El Truck Lab es un laboratorio científico móvil diseñado considerando las necesidades de establecimientos educacionales de la región del Maule con propósito de acercar a la comunidad escolar de
DETALLES DEL EVENTO
El Truck Lab es un laboratorio científico móvil diseñado considerando las necesidades de establecimientos educacionales de la región del Maule con propósito de acercar a la comunidad escolar de enseñanza media un laboratorio de ciencias y tecnología completamente equipado. Contiene una variedad de equipos y materiales: microscopios ópticos, pizarra interactiva, kit de circuitos eléctricos, generador de funciones, osciloscopio, estufa de cultivo, balanza de precisión, instrumentos ópticos, reactivos químicos, imanes, herramientas de medición entre otros. Este laboratorio se presenta con académicos universitarios quienes realizan actividades experimentales junto a docentes, fomentando así el aprendizaje y trabajo colaborativo. Cuenta con una capacidad para 30 personas aproximadamente.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Talca
Comuna
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
2 (Lunes) 10:00 - 1 (Domingo) 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Muestra art\u00edstica de gran escala basada en los estados del agua. Viaja a trav\u00e9s de la magia de la poes\u00eda y la palabra sabia con los seres elementales del agua. Diosas y dioses que te guiar\u00e1n mediante un di\u00e1logo familiar y cercano sobre la importancia del uso, la calidad y el cuidado del agua.<\/p>\n
Representado por: Teatro para la infancia "Cultura Trucha" para reconocer Importancia del Agua en el Planeta.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Muestra art\u00edstica de gran escala basada en los estados del agua. Viaja a trav\u00e9s de la magia de la poes\u00eda y la palabra sabia con los seres elementales del agua.<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Muestra artística de gran escala basada en los estados del agua. Viaja a través de la magia de la poesía y la palabra sabia con los seres elementales del agua.
DETALLES DEL EVENTO
Muestra artística de gran escala basada en los estados del agua. Viaja a través de la magia de la poesía y la palabra sabia con los seres elementales del agua. Diosas y dioses que te guiarán mediante un diálogo familiar y cercano sobre la importancia del uso, la calidad y el cuidado del agua.
Representado por: Teatro para la infancia "Cultura Trucha" para reconocer Importancia del Agua en el Planeta.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Escuela Roberto Matta (La Concepción 261)
FECHA / HORA
(Lunes) 10:00 - 12:00
REGIÓN
Región de Valparaíso
Disfruta de una entretenida conversaci\u00f3n con Mar\u00eda Eugenia Alvarado, docente depto. de Inform\u00e1tica de la Universidad T\u00e9cnica Federico Santa Mar\u00eda, experta en tecnolog\u00edas satelitales, teledetecci\u00f3n y sistemas de informaci\u00f3n geogr\u00e1fica. La actividad contempla las siguientes charlas:
\n– 10:00 horas: \u00bfConoces que es la teledetecci\u00f3n?
\n– 14:00 horas: Conozcamos los sat\u00e9lites y sus usos<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Disfruta de una entretenida conversaci\u00f3n con Mar\u00eda Eugenia Alvarado, docente depto. de Inform\u00e1tica de la Universidad T\u00e9cnica Federico Santa Mar\u00eda, experta en tecnolog\u00edas satelitales, teledetecci\u00f3n y sistemas de informaci\u00f3n geogr\u00e1fica.<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Disfruta de una entretenida conversación con María Eugenia Alvarado, docente depto. de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, experta en tecnologías satelitales, teledetección y sistemas de información geográfica.
DETALLES DEL EVENTO
Disfruta de una entretenida conversación con María Eugenia Alvarado, docente depto. de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, experta en tecnologías satelitales, teledetección y sistemas de información geográfica. La actividad contempla las siguientes charlas:
– 10:00 horas: ¿Conoces que es la teledetección?
– 14:00 horas: Conozcamos los satélites y sus usos
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Observatorio Ocoa
Comuna
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Lunes) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Asombrosas esculturas gigantes de m\u00e1s de dos metros de alto invitan a adentrarse en el alma y magnificencia de una gota en el oc\u00e9ano. Algunas de estas obras est\u00e1n construidas a partir de material reciclado.
\nRepresentado por: Saga Dise\u00f1os.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Asombrosas esculturas gigantes de m\u00e1s de dos metros de alto invitan a adentrarse en el alma y magnificencia de una gota en el oc\u00e9ano. Algunas de estas obras est\u00e1n construidas<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Asombrosas esculturas gigantes de más de dos metros de alto invitan a adentrarse en el alma y magnificencia de una gota en el océano. Algunas de estas obras están construidas
DETALLES DEL EVENTO
Asombrosas esculturas gigantes de más de dos metros de alto invitan a adentrarse en el alma y magnificencia de una gota en el océano. Algunas de estas obras están construidas a partir de material reciclado.
Representado por: Saga Diseños.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Campus de los Museos en Valdivia
FECHA / HORA
2 (Lunes) 10:00 - 8 (Domingo) 22:00
REGIÓN
Región de Los Ríos
Formas de ser: Taller y obra colectiva "Hidrograf\u00edas del cuerpo" de la artista visual Claudia Muller, utiliza el cuerpo como soporte colectivo en funci\u00f3n de construir una cuenca hidrogr\u00e1fica en la que su variaci\u00f3n y cauce est\u00e1 dado por la escala corporal. La obra se genera a trav\u00e9s de un taller guiado por la artista Elisita Punto.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Formas de ser: Taller y obra colectiva "Hidrograf\u00edas del cuerpo" de la artista visual Claudia Muller, utiliza el cuerpo como soporte colectivo en funci\u00f3n de construir una cuenca hidrogr\u00e1fica en<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Formas de ser: Taller y obra colectiva "Hidrografías del cuerpo" de la artista visual Claudia Muller, utiliza el cuerpo como soporte colectivo en función de construir una cuenca hidrográfica en
DETALLES DEL EVENTO
Formas de ser: Taller y obra colectiva "Hidrografías del cuerpo" de la artista visual Claudia Muller, utiliza el cuerpo como soporte colectivo en función de construir una cuenca hidrográfica en la que su variación y cauce está dado por la escala corporal. La obra se genera a través de un taller guiado por la artista Elisita Punto.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Austral
Comuna
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Lunes) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Se trata de un veh\u00edculo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas por monitores\/as de Ceaza.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Se trata de un veh\u00edculo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Se trata de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas
DETALLES DEL EVENTO
Se trata de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas por monitores/as de Ceaza.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas
Comuna
Bernardo O’higgins 501, Villarrica
FECHA / HORA
2 (Lunes) 10:47 - 6 (Viernes) 10:47
REGIÓN
Región de La Araucanía
Efecto Panorama: Laboratorio de Imaginaci\u00f3n Terr\u00edcola: es un festival que tiene como prop\u00f3sito acercar las dependencias del Campus Villarrica UC a la comunidad de la zona lacustre a trav\u00e9s de una exposici\u00f3n y talleres de mediaci\u00f3n, usando como puente entre las ciencias y las artes, las tecnolog\u00edas e imaginarios visuales que orientan nuestra percepci\u00f3n y conocimiento del planeta Tierra.<\/p>\n
Actualmente la imagen del planeta, especialmente su vista cenital, es fundamental en la forma de c\u00f3mo nos situamos en el espacio y ha tenido una amplia repercusi\u00f3n en la cultura contempor\u00e1nea, influyendo en campos tan diversos como discursos ecol\u00f3gicos, las ideas del progreso de la humanidad y la industria cultural. Todas estas narrativas se entretejen y generan una noci\u00f3n general respecto a c\u00f3mo entender el territorio. Sin embargo, no es la \u00fanica forma de experimentarlo. Nuestro objetivo es invitar al p\u00fablico a imaginar, pensar, expandir y cuestionar nuestras formas de entender el territorio.
\nfecto Panorama: Laboratorio de Imaginaci\u00f3n Terr\u00edcola est\u00e1 compuesto por dos exposiciones de arte contempor\u00e1neo, ciencia y mapuzugun junto a una parrilla de talleres disponibles para estudiantes y p\u00fablico general desde el 2 al 6 de octubre en la Pontificia Universidad Cat\u00f3lica de Chile, Campus Villarrica. <\/p>\n
La Nave (Bernardo O\u2019higgins 501)
\nUna exposici\u00f3n de ciencia y arte contempor\u00e1neo que nos invita a despegarnos del suelo para descubrir un panorama del planeta Tierra visto desde Wallmapu, desde la historia de los videojuegos y desde las alturas del espacio exterior. \u00a1Asciende a la nave Terr\u00edcola!<\/p>\n
Artistas
\nSeba Calfuqueo
\nHarun Farocki
\nClaudia M\u00fcller<\/p>\n
Stand Cient\u00edficos
\nServicio Aerofotogram\u00e9trico de la Fuerza A\u00e9rea de Chile
\nMICA: Mapa Interactivo de la Ense\u00f1anza del Cambio Clim\u00e1tico en la Escuela
\nFaro de Sustentabilidad: Iniciativa de educaci\u00f3n STEM para la innovaci\u00f3n
\nEquipo de Divulgaci\u00f3n Astron\u00f3mica de la Universidad de Concepci\u00f3n.<\/p>\n
Espacio de creaci\u00f3n art\u00edstica
\nLaboratorio de Imaginaci\u00f3n Colectiva<\/p>\n
EL Laberinto (Bernardo O\u2019higgins 504)<\/p>\n
Una exposici\u00f3n de arte contempor\u00e1neo y mapuzugun. Ven a descubrir la historia de Mallolafken a trav\u00e9s del \u00fcy mapu (toponimia mapuche) y mirar con los ojos del arte el territorio que habitas. El Laberinto re\u00fane ocho obras de diversos formatos: fotograf\u00eda, video, cer\u00e1mica, dibujo e instalaciones. Porque perderse est\u00e1 bien, entra al laberinto y descubre las muchas formas de experimentar con la Tierra. <\/p>\n
Artistas
\nFrancisca Montes
\nPatricia Pichun
\nPaulina Carre\u00f1o
\nAugustine Zegers
\nDorota Gaw\u0119da y Egl\u00e9 Kulbokait\u00e9
\nThiare \u00c1vila
\nLoreto Carmona
\nMemorias del Agua Pukon<\/p>\n
Las toponimias y relatos fueron tomadas de la tesis de Wladymir Riquelme \u00dcy Mapu (2019) y de otros relatos orales recogidos por el autor durante los a\u00f1os posteriores a la publicaci\u00f3n. Los textos fueron editados para la exposici\u00f3n por Ximena Curitol.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Efecto Panorama: Laboratorio de Imaginaci\u00f3n Terr\u00edcola: es un festival que tiene como prop\u00f3sito acercar las dependencias del Campus Villarrica UC a la comunidad de la zona lacustre a trav\u00e9s de<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Efecto Panorama: Laboratorio de Imaginación Terrícola: es un festival que tiene como propósito acercar las dependencias del Campus Villarrica UC a la comunidad de la zona lacustre a través de
DETALLES DEL EVENTO
Efecto Panorama: Laboratorio de Imaginación Terrícola: es un festival que tiene como propósito acercar las dependencias del Campus Villarrica UC a la comunidad de la zona lacustre a través de una exposición y talleres de mediación, usando como puente entre las ciencias y las artes, las tecnologías e imaginarios visuales que orientan nuestra percepción y conocimiento del planeta Tierra.
Actualmente la imagen del planeta, especialmente su vista cenital, es fundamental en la forma de cómo nos situamos en el espacio y ha tenido una amplia repercusión en la cultura contemporánea, influyendo en campos tan diversos como discursos ecológicos, las ideas del progreso de la humanidad y la industria cultural. Todas estas narrativas se entretejen y generan una noción general respecto a cómo entender el territorio. Sin embargo, no es la única forma de experimentarlo. Nuestro objetivo es invitar al público a imaginar, pensar, expandir y cuestionar nuestras formas de entender el territorio.
fecto Panorama: Laboratorio de Imaginación Terrícola está compuesto por dos exposiciones de arte contemporáneo, ciencia y mapuzugun junto a una parrilla de talleres disponibles para estudiantes y público general desde el 2 al 6 de octubre en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica.
La Nave (Bernardo O’higgins 501)
Una exposición de ciencia y arte contemporáneo que nos invita a despegarnos del suelo para descubrir un panorama del planeta Tierra visto desde Wallmapu, desde la historia de los videojuegos y desde las alturas del espacio exterior. ¡Asciende a la nave Terrícola!
Artistas
Seba Calfuqueo
Harun Farocki
Claudia Müller
Stand Científicos
Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile
MICA: Mapa Interactivo de la Enseñanza del Cambio Climático en la Escuela
Faro de Sustentabilidad: Iniciativa de educación STEM para la innovación
Equipo de Divulgación Astronómica de la Universidad de Concepción.
Espacio de creación artística
Laboratorio de Imaginación Colectiva
EL Laberinto (Bernardo O’higgins 504)
Una exposición de arte contemporáneo y mapuzugun. Ven a descubrir la historia de Mallolafken a través del üy mapu (toponimia mapuche) y mirar con los ojos del arte el territorio que habitas. El Laberinto reúne ocho obras de diversos formatos: fotografía, video, cerámica, dibujo e instalaciones. Porque perderse está bien, entra al laberinto y descubre las muchas formas de experimentar con la Tierra.
Artistas
Francisca Montes
Patricia Pichun
Paulina Carreño
Augustine Zegers
Dorota Gawęda y Eglé Kulbokaité
Thiare Ávila
Loreto Carmona
Memorias del Agua Pukon
Las toponimias y relatos fueron tomadas de la tesis de Wladymir Riquelme Üy Mapu (2019) y de otros relatos orales recogidos por el autor durante los años posteriores a la publicación. Los textos fueron editados para la exposición por Ximena Curitol.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Pontificia Universidad Cátolica
Comuna
Estadio Municipal de Paihuano, Ignacio Carrera Pinto s/n
FECHA / HORA
(Lunes) 11:30 - 12:30
REGIÓN
Región de Coquimbo
La m\u00e1gica abuela de Azul y Violeta tiene el hermoso don de leer el canto de los colibr\u00edes y entregar sus mensajes entre urdimbres y tramas de su hist\u00f3rico quehacer. Experiencia esc\u00e9nica para las infancias, del Laboratorio Creativo Remolino, junto a mujeres del territorio y trabajadoras de las artes.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
La m\u00e1gica abuela de Azul y Violeta tiene el hermoso don de leer el canto de los colibr\u00edes y entregar sus mensajes entre urdimbres y tramas de su hist\u00f3rico quehacer.<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
La mágica abuela de Azul y Violeta tiene el hermoso don de leer el canto de los colibríes y entregar sus mensajes entre urdimbres y tramas de su histórico quehacer.
DETALLES DEL EVENTO
La mágica abuela de Azul y Violeta tiene el hermoso don de leer el canto de los colibríes y entregar sus mensajes entre urdimbres y tramas de su histórico quehacer. Experiencia escénica para las infancias, del Laboratorio Creativo Remolino, junto a mujeres del territorio y trabajadoras de las artes.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Escuela Roberto Matta (La Concepción 261)
FECHA / HORA
(Lunes) 14:00 - 16:00
REGIÓN
Región de Valparaíso
Disfruta de una entretenida conversaci\u00f3n con Mar\u00eda Eugenia Alvarado, docente depto. de Inform\u00e1tica de la Universidad T\u00e9cnica Federico Santa Mar\u00eda, experta en tecnolog\u00edas satelitales, teledetecci\u00f3n y sistemas de informaci\u00f3n geogr\u00e1fica. La actividad contempla las siguientes charlas:
\n– 10:00 horas: \u00bfConoces que es la teledetecci\u00f3n?
\n– 14:00 horas: Conozcamos los sat\u00e9lites y sus usos<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Disfruta de una entretenida conversaci\u00f3n con Mar\u00eda Eugenia Alvarado, docente depto. de Inform\u00e1tica de la Universidad T\u00e9cnica Federico Santa Mar\u00eda, experta en tecnolog\u00edas satelitales, teledetecci\u00f3n y sistemas de informaci\u00f3n geogr\u00e1fica.<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Disfruta de una entretenida conversación con María Eugenia Alvarado, docente depto. de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, experta en tecnologías satelitales, teledetección y sistemas de información geográfica.
DETALLES DEL EVENTO
Disfruta de una entretenida conversación con María Eugenia Alvarado, docente depto. de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, experta en tecnologías satelitales, teledetección y sistemas de información geográfica. La actividad contempla las siguientes charlas:
– 10:00 horas: ¿Conoces que es la teledetección?
– 14:00 horas: Conozcamos los satélites y sus usos
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Observatorio Ocoa
Comuna
Renca
FECHA / HORA
(Lunes) 15:00 - 16:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
En este taller, dirigido a personas mayores (60+), las y los participantes tendr\u00e1n una experiencia inmersiva en la web. Podr\u00e1n buscar informaci\u00f3n en diferentes plataformas e identificar informaci\u00f3n fidedigna. Lo anterior, con el objetivo de que puedan adquirir nuevas herramientas digitales que les ayuden en su d\u00eda a d\u00eda.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
En este taller, dirigido a personas mayores (60+), las y los participantes tendr\u00e1n una experiencia inmersiva en la web. Podr\u00e1n buscar informaci\u00f3n en diferentes plataformas e identificar informaci\u00f3n fidedigna. Lo<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
En este taller, dirigido a personas mayores (60+), las y los participantes tendrán una experiencia inmersiva en la web. Podrán buscar información en diferentes plataformas e identificar información fidedigna. Lo
DETALLES DEL EVENTO
En este taller, dirigido a personas mayores (60+), las y los participantes tendrán una experiencia inmersiva en la web. Podrán buscar información en diferentes plataformas e identificar información fidedigna. Lo anterior, con el objetivo de que puedan adquirir nuevas herramientas digitales que les ayuden en su día a día.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Comuna
Renca
FECHA / HORA
(Lunes) 16:00 - 17:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
En este taller, dirigido a personas mayores (60+), se busca que los y las participantes descubran y experimenten la ciencia que esconden las artesan\u00edas ind\u00edgenas.<\/p>\n
Podr\u00e1n ver el modo en que los pueblos ind\u00edgenas en Chile utilizaban la ciencia en sus artesan\u00edas, a trav\u00e9s de kits multiprop\u00f3sito que contienen juegos, una pieza de artesan\u00eda, material informativo y audiovisual. Esto, para realizar dos experimentos que permiten a ni\u00f1os y sus familias conocer expresiones artesanales de pueblos originarios presentes en el territorio nacional, como aymara y mapuche lafkenche.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
En este taller, dirigido a personas mayores (60+), se busca que los y las participantes descubran y experimenten la ciencia que esconden las artesan\u00edas ind\u00edgenas.\nPodr\u00e1n ver el modo en<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
En este taller, dirigido a personas mayores (60+), se busca que los y las participantes descubran y experimenten la ciencia que esconden las artesanías indígenas. Podrán ver el modo en
DETALLES DEL EVENTO
En este taller, dirigido a personas mayores (60+), se busca que los y las participantes descubran y experimenten la ciencia que esconden las artesanías indígenas.
Podrán ver el modo en que los pueblos indígenas en Chile utilizaban la ciencia en sus artesanías, a través de kits multipropósito que contienen juegos, una pieza de artesanía, material informativo y audiovisual. Esto, para realizar dos experimentos que permiten a niños y sus familias conocer expresiones artesanales de pueblos originarios presentes en el territorio nacional, como aymara y mapuche lafkenche.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Comuna
Plaza Mayor de Renca, Blanco Encalada 1335, Renca
FECHA / HORA
(Lunes) 16:31 - 19:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
Los "Laboratorios m\u00f3viles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizar\u00e1n en un espacio p\u00fablico en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadan\u00eda de una forma did\u00e1ctica y entretenida.<\/p>\n
Est\u00e1 dedicado a toda la familia, en especial a los ni\u00f1os y ni\u00f1as, para que puedan descubrir la ciencia que hay en ellos a trav\u00e9s de actividades que sean de su inter\u00e9s y de las cuales puedan adquirir nuevos conocimientos con el fin de la apropiaci\u00f3n de la ciencia por parte de la comunidad.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Los "Laboratorios m\u00f3viles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizar\u00e1n en un espacio p\u00fablico en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadan\u00eda<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Los "Laboratorios móviles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizarán en un espacio público en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía
DETALLES DEL EVENTO
Los "Laboratorios móviles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizarán en un espacio público en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía de una forma didáctica y entretenida.
Está dedicado a toda la familia, en especial a los niños y niñas, para que puedan descubrir la ciencia que hay en ellos a través de actividades que sean de su interés y de las cuales puedan adquirir nuevos conocimientos con el fin de la apropiación de la ciencia por parte de la comunidad.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Comuna
Escuela San Francisco de Chiu Chiu
FECHA / HORA
(Martes) 10:00 - 12:30
REGIÓN
Región de Antofagasta
Serie de talleres y experiencias pr\u00e1cticas que buscan acercar el conocimiento cient\u00edfico a diferentes comunas de la regi\u00f3n. En esta ocasi\u00f3n, la actividad se efectuar\u00e1 en dependencias de la Escuela San Francisco de Chiu chiu y estar\u00e1 dirigida a la comunidad escolar de este establecimiento educacional.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Serie de talleres y experiencias pr\u00e1cticas que buscan acercar el conocimiento cient\u00edfico a diferentes comunas de la regi\u00f3n. En esta ocasi\u00f3n, la actividad se efectuar\u00e1 en dependencias de la Escuela<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Serie de talleres y experiencias prácticas que buscan acercar el conocimiento científico a diferentes comunas de la región. En esta ocasión, la actividad se efectuará en dependencias de la Escuela
DETALLES DEL EVENTO
Serie de talleres y experiencias prácticas que buscan acercar el conocimiento científico a diferentes comunas de la región. En esta ocasión, la actividad se efectuará en dependencias de la Escuela San Francisco de Chiu chiu y estará dirigida a la comunidad escolar de este establecimiento educacional.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Comuna
Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma, José María Caro 564, Nueva Toltén
FECHA / HORA
(Martes) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de La Araucanía
Espacio interactivo que explorar\u00e1 las identidades locales y los principales desaf\u00edos socio-cient\u00edficos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Espacio interactivo que explorar\u00e1 las identidades locales y los principales desaf\u00edos socio-cient\u00edficos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.\n<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
PUC
FECHA / HORA
(Martes) 10:00 - 11:00
REGIÓN
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Obra teatral de contenidos oce\u00e1nicos de la compa\u00f1\u00eda regional Teatro La \u00daltima, para la primera infancia. Esta actividad es abierta para la comunidad educativa de la Escuela Bernardo O'Higgins de Puerto Natales.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Obra teatral de contenidos oce\u00e1nicos de la compa\u00f1\u00eda regional Teatro La \u00daltima, para la primera infancia. Esta actividad es abierta para la comunidad educativa de la Escuela Bernardo O'Higgins de<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Obra teatral de contenidos oceánicos de la compañía regional Teatro La Última, para la primera infancia. Esta actividad es abierta para la comunidad educativa de la Escuela Bernardo O'Higgins de
DETALLES DEL EVENTO
Obra teatral de contenidos oceánicos de la compañía regional Teatro La Última, para la primera infancia. Esta actividad es abierta para la comunidad educativa de la Escuela Bernardo O'Higgins de Puerto Natales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Cooperativa Rosas Silvestres Ltda.
Comuna
Escuela San Francisco de Chiuchiu
FECHA / HORA
(Martes) 10:00 - 12:30
REGIÓN
Región de Antofagasta
Acercaremos talleres y experiencias pr\u00e1cticas con contenido cient\u00edfico a diferentes comunas de la regi\u00f3n, desarroll\u00e1ndose preferentemente en establecimientos educacionales.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Acercaremos talleres y experiencias pr\u00e1cticas con contenido cient\u00edfico a diferentes comunas de la regi\u00f3n, desarroll\u00e1ndose preferentemente en establecimientos educacionales.\n<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Comuna
La Pintana
FECHA / HORA
(Martes) 10:00 - 12:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
Esta obra de teatro-musical-cient\u00edfica que cuenta la historia de la construcci\u00f3n del observatorio Foster. <\/p>\n
La presentaci\u00f3n muestra los desaf\u00edos y aventuras que vivieron los cient\u00edficos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes temas cient\u00edficos, rescata el patrimonio de un observatorio que entreg\u00f3 valiosos datos para el avance de la astronom\u00eda, y que hoy nos recibe como un objeto digno de cuidado y estudio.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Esta obra de teatro-musical-cient\u00edfica que cuenta la historia de la construcci\u00f3n del observatorio Foster. \nLa presentaci\u00f3n muestra los desaf\u00edos y aventuras que vivieron los cient\u00edficos norteamericanos para lograr ver, por<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical-científica que cuenta la historia de la construcción del observatorio Foster. La presentación muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical-científica que cuenta la historia de la construcción del observatorio Foster.
La presentación muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes temas científicos, rescata el patrimonio de un observatorio que entregó valiosos datos para el avance de la astronomía, y que hoy nos recibe como un objeto digno de cuidado y estudio.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Comuna
Plaza de Armas de Parral – Plaza de Cauquenes – Plaza de Pelluhue – Plaza de Chanco – Plaza de Constitución
FECHA / HORA
(Martes) 10:00 - 15:00
REGIÓN
Región del Maule
El Truck Lab es un laboratorio cient\u00edfico m\u00f3vil dise\u00f1ado considerando las necesidades de establecimientos educacionales de la regi\u00f3n del Maule con prop\u00f3sito de acercar a la comunidad escolar de ense\u00f1anza media un laboratorio de ciencias y tecnolog\u00eda completamente equipado. Contiene una variedad de equipos y materiales: microscopios \u00f3pticos, pizarra interactiva, kit de circuitos el\u00e9ctricos, generador de funciones, osciloscopio, estufa de cultivo, balanza de precisi\u00f3n, instrumentos \u00f3pticos, reactivos qu\u00edmicos, imanes, herramientas de medici\u00f3n entre otros. Este laboratorio se presenta con acad\u00e9micos universitarios quienes realizan actividades experimentales junto a docentes, fomentando as\u00ed el aprendizaje y trabajo colaborativo. Cuenta con una capacidad para 30 personas aproximadamente.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
El Truck Lab es un laboratorio cient\u00edfico m\u00f3vil dise\u00f1ado considerando las necesidades de establecimientos educacionales de la regi\u00f3n del Maule con prop\u00f3sito de acercar a la comunidad escolar de<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
El Truck Lab es un laboratorio científico móvil diseñado considerando las necesidades de establecimientos educacionales de la región del Maule con propósito de acercar a la comunidad escolar de
DETALLES DEL EVENTO
El Truck Lab es un laboratorio científico móvil diseñado considerando las necesidades de establecimientos educacionales de la región del Maule con propósito de acercar a la comunidad escolar de enseñanza media un laboratorio de ciencias y tecnología completamente equipado. Contiene una variedad de equipos y materiales: microscopios ópticos, pizarra interactiva, kit de circuitos eléctricos, generador de funciones, osciloscopio, estufa de cultivo, balanza de precisión, instrumentos ópticos, reactivos químicos, imanes, herramientas de medición entre otros. Este laboratorio se presenta con académicos universitarios quienes realizan actividades experimentales junto a docentes, fomentando así el aprendizaje y trabajo colaborativo. Cuenta con una capacidad para 30 personas aproximadamente.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Talca
Comuna
Liceo Luis González Vázquez, Prat 611, Nueva Imperial
FECHA / HORA
(Martes) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de La Araucanía
Espacio interactivo que explorar\u00e1 las identidades locales y los principales desaf\u00edos socio-cient\u00edficos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Espacio interactivo que explorar\u00e1 las identidades locales y los principales desaf\u00edos socio-cient\u00edficos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.\n<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
PUC
Comuna
Punto de partida: Liceo Donald Mc Intyre Griffiths – Puerto Williams
FECHA / HORA
(Martes) 10:00 - 13:00
REGIÓN
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Di\u00e1logo intercultural y valoraci\u00f3n de la sabidur\u00eda ancestral del pueblo Yag\u00e1n. A trav\u00e9s de un recorrido costero y otras din\u00e1micas participativas, se explorar\u00e1 la relaci\u00f3n de los pueblos originarios con el mar y se fomentar\u00e1 la comprensi\u00f3n mutua y el respeto hacia la diversidad cultural.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Di\u00e1logo intercultural y valoraci\u00f3n de la sabidur\u00eda ancestral del pueblo Yag\u00e1n. A trav\u00e9s de un recorrido costero y otras din\u00e1micas participativas, se explorar\u00e1 la relaci\u00f3n de los pueblos originarios con<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Diálogo intercultural y valoración de la sabiduría ancestral del pueblo Yagán. A través de un recorrido costero y otras dinámicas participativas, se explorará la relación de los pueblos originarios con
DETALLES DEL EVENTO
Diálogo intercultural y valoración de la sabiduría ancestral del pueblo Yagán. A través de un recorrido costero y otras dinámicas participativas, se explorará la relación de los pueblos originarios con el mar y se fomentará la comprensión mutua y el respeto hacia la diversidad cultural.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Cooperativa Rosas Silvestres Ltda.
FECHA / HORA
(Martes) 11:00 - 20:00
REGIÓN
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Te invitamos a ser parte de esta experiencia \u00fanica, ven a sorprenderte con el horizonte de conocimientos que se abren a trav\u00e9s de las ciencias oce\u00e1nicas y astron\u00f3micas. Tendremos un pabell\u00f3n ferial con exposiciones, talleres y charlas, una instalaci\u00f3n urbana de una gran ballena jorobada, visitante frecuente de nuestros mares australes, y viajaremos a la isla grande de Chilo\u00e9 a trav\u00e9s de la hermosa m\u00fasica de la banda Bordemar.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Te invitamos a ser parte de esta experiencia \u00fanica, ven a sorprenderte con el horizonte de conocimientos que se abren a trav\u00e9s de las ciencias oce\u00e1nicas y astron\u00f3micas. Tendremos un<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Te invitamos a ser parte de esta experiencia única, ven a sorprenderte con el horizonte de conocimientos que se abren a través de las ciencias oceánicas y astronómicas. Tendremos un
DETALLES DEL EVENTO
Te invitamos a ser parte de esta experiencia única, ven a sorprenderte con el horizonte de conocimientos que se abren a través de las ciencias oceánicas y astronómicas. Tendremos un pabellón ferial con exposiciones, talleres y charlas, una instalación urbana de una gran ballena jorobada, visitante frecuente de nuestros mares australes, y viajaremos a la isla grande de Chiloé a través de la hermosa música de la banda Bordemar.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Cooperativa Rosas Silvestres Ltda.
Comuna
Frontis Universidad de Concepción campus Los Ángeles
FECHA / HORA
(Martes) 11:00 - 16:00
REGIÓN
Región del Biobío
Este ser\u00e1 un festival para todos y todas en el cual el p\u00fablico podr\u00e1 disfrutar m\u00e1s de 20 stands cient\u00edficos. Ser espectadores de shows art\u00edsticos e interactuar con investigadores participando en sus charlas. Les invitamos a descubrir la ciencia que hay en ti con FECI 2023.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Este ser\u00e1 un festival para todos y todas en el cual el p\u00fablico podr\u00e1 disfrutar m\u00e1s de 20 stands cient\u00edficos. Ser espectadores de shows art\u00edsticos e interactuar con investigadores participando<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Este será un festival para todos y todas en el cual el público podrá disfrutar más de 20 stands científicos. Ser espectadores de shows artísticos e interactuar con investigadores participando
DETALLES DEL EVENTO
Este será un festival para todos y todas en el cual el público podrá disfrutar más de 20 stands científicos. Ser espectadores de shows artísticos e interactuar con investigadores participando en sus charlas. Les invitamos a descubrir la ciencia que hay en ti con FECI 2023.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
cicat udec
Comuna
La Pintana
FECHA / HORA
(Martes) 11:00 - 12:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
En este taller enfocado a personas mayores (60+), las y los participantes podr\u00e1n experimentar y reconocer la relaci\u00f3n que existe entre el arte y la ciencia a trav\u00e9s de la creaci\u00f3n de cristales, usando disoluciones qu\u00edmicas, guiados por el Dr. Mario Markus. Durante la actividad, una vez creados los cristales, podr\u00e1n fotografiarlos y editar la imagen para producir una obra de arte.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
En este taller enfocado a personas mayores (60+), las y los participantes podr\u00e1n experimentar y reconocer la relaci\u00f3n que existe entre el arte y la ciencia a trav\u00e9s de la<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
En este taller enfocado a personas mayores (60+), las y los participantes podrán experimentar y reconocer la relación que existe entre el arte y la ciencia a través de la
DETALLES DEL EVENTO
En este taller enfocado a personas mayores (60+), las y los participantes podrán experimentar y reconocer la relación que existe entre el arte y la ciencia a través de la creación de cristales, usando disoluciones químicas, guiados por el Dr. Mario Markus. Durante la actividad, una vez creados los cristales, podrán fotografiarlos y editar la imagen para producir una obra de arte.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
FECHA / HORA
(Martes) 15:00 - 20:00
REGIÓN
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Te invitamos a las actividades que el Festival de las Ciencias 2023 trae a las y los habitantes de la comuna de Cabo de Hornos. Tendremos una "Expo-Ciencias" con exposiciones, talleres y charlas para explorar los horizontes de las ciencias Oce\u00e1nicas y Astron\u00f3micas. <\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Te invitamos a las actividades que el Festival de las Ciencias 2023 trae a las y los habitantes de la comuna de Cabo de Hornos. Tendremos una "Expo-Ciencias" con exposiciones,<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Te invitamos a las actividades que el Festival de las Ciencias 2023 trae a las y los habitantes de la comuna de Cabo de Hornos. Tendremos una "Expo-Ciencias" con exposiciones,
DETALLES DEL EVENTO
Te invitamos a las actividades que el Festival de las Ciencias 2023 trae a las y los habitantes de la comuna de Cabo de Hornos. Tendremos una "Expo-Ciencias" con exposiciones, talleres y charlas para explorar los horizontes de las ciencias Oceánicas y Astronómicas.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Cooperativa Rosas Silvestres Ltda.
Comuna
Escuela Diego Portales – Antonio Latorre #100, Villa Tehuelches
FECHA / HORA
(Martes) 17:00 - 19:00
REGIÓN
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Sum\u00e9rgete en el mundo de la creatividad visual con nuestro Taller de Collage. En este taller, explorar\u00e1s la magia de combinar im\u00e1genes, texturas y colores para crear composiciones \u00fanicas y expresivas. Ya seas un principiante o un amante del arte, este taller te brindar\u00e1 la oportunidad de experimentar y dar rienda suelta a tu creatividad inspir\u00e1ndote en el horizonte Austral.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Sum\u00e9rgete en el mundo de la creatividad visual con nuestro Taller de Collage. En este taller, explorar\u00e1s la magia de combinar im\u00e1genes, texturas y colores para crear composiciones \u00fanicas y<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Sumérgete en el mundo de la creatividad visual con nuestro Taller de Collage. En este taller, explorarás la magia de combinar imágenes, texturas y colores para crear composiciones únicas y
DETALLES DEL EVENTO
Sumérgete en el mundo de la creatividad visual con nuestro Taller de Collage. En este taller, explorarás la magia de combinar imágenes, texturas y colores para crear composiciones únicas y expresivas. Ya seas un principiante o un amante del arte, este taller te brindará la oportunidad de experimentar y dar rienda suelta a tu creatividad inspirándote en el horizonte Austral.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Cooperativa Rosas Silvestres
Comuna
San Joaquín
FECHA / HORA
(Miercoles) 09:30 - 12:30
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
Los "Laboratorios m\u00f3viles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizar\u00e1n en un espacio p\u00fablico en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadan\u00eda de una forma did\u00e1ctica y entretenida.<\/p>\n
Est\u00e1 dedicado a toda la familia, en especial a los ni\u00f1os y ni\u00f1as, para que puedan descubrir la ciencia que hay en ellos a trav\u00e9s de actividades que sean de su inter\u00e9s y de las cuales puedan adquirir nuevos conocimientos con el fin de la apropiaci\u00f3n de la ciencia por parte de la comunidad.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Los "Laboratorios m\u00f3viles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizar\u00e1n en un espacio p\u00fablico en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadan\u00eda<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Los "Laboratorios móviles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizarán en un espacio público en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía
DETALLES DEL EVENTO
Los "Laboratorios móviles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizarán en un espacio público en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía de una forma didáctica y entretenida.
Está dedicado a toda la familia, en especial a los niños y niñas, para que puedan descubrir la ciencia que hay en ellos a través de actividades que sean de su interés y de las cuales puedan adquirir nuevos conocimientos con el fin de la apropiación de la ciencia por parte de la comunidad.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Comuna
Camino a San José del Maipo 05109, Puente Alto, Región Metropolitana
FECHA / HORA
4 (Miercoles) 10:00 - 6 (Viernes) 13:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
"La Uni\u00f3n de Circo y Ciencia: Un Encuentro entre Espect\u00e1culo y Aprendizaje"
\nSum\u00e9rgete en una experiencia \u00fanica que fusiona la magia del circo con el asombro del conocimiento en nuestra actividad de Circo y Ciencia. Aqu\u00ed, no solo disfrutar\u00e1s de un espect\u00e1culo teatral cautivante, sino que tambi\u00e9n explorar\u00e1s un espacio de aprendizaje l\u00fadico que despierta la curiosidad y fomenta la innovaci\u00f3n.
\nEn este fascinante evento, te invitamos a adentrarte en los misteriosos fen\u00f3menos que rigen el mundo que nos rodea, desde la gravedad y el movimiento hasta la percepci\u00f3n y la ilusi\u00f3n. Descubrir\u00e1s que, tanto en el circo como en la ciencia, el ensayo y el error son ingredientes esenciales para lograr proezas incre\u00edbles. La conexi\u00f3n entre estas dos disciplinas revela c\u00f3mo la creatividad y la investigaci\u00f3n se entrelazan para dar vida a emocionantes actuaciones circenses y avances cient\u00edficos.
\nPrep\u00e1rate para maravillarte y aprender, mientras te sumerges en un mundo donde la ciencia, la tecnolog\u00eda y la innovaci\u00f3n se encuentran bajo el gran dosel del circo, demostrando que el conocimiento y la imaginaci\u00f3n son los pilares de un espect\u00e1culo sin igual. \u00a1\u00danete a nosotros en este emocionante viaje donde la diversi\u00f3n y el descubrimiento se entrelazan en una experiencia \u00fanica de entretenimiento educativo!"<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
"La Uni\u00f3n de Circo y Ciencia: Un Encuentro entre Espect\u00e1culo y Aprendizaje"\nSum\u00e9rgete en una experiencia \u00fanica que fusiona la magia del circo con el asombro del conocimiento en nuestra<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
"La Unión de Circo y Ciencia: Un Encuentro entre Espectáculo y Aprendizaje" Sumérgete en una experiencia única que fusiona la magia del circo con el asombro del conocimiento en nuestra
DETALLES DEL EVENTO
"La Unión de Circo y Ciencia: Un Encuentro entre Espectáculo y Aprendizaje"
Sumérgete en una experiencia única que fusiona la magia del circo con el asombro del conocimiento en nuestra actividad de Circo y Ciencia. Aquí, no solo disfrutarás de un espectáculo teatral cautivante, sino que también explorarás un espacio de aprendizaje lúdico que despierta la curiosidad y fomenta la innovación.
En este fascinante evento, te invitamos a adentrarte en los misteriosos fenómenos que rigen el mundo que nos rodea, desde la gravedad y el movimiento hasta la percepción y la ilusión. Descubrirás que, tanto en el circo como en la ciencia, el ensayo y el error son ingredientes esenciales para lograr proezas increíbles. La conexión entre estas dos disciplinas revela cómo la creatividad y la investigación se entrelazan para dar vida a emocionantes actuaciones circenses y avances científicos.
Prepárate para maravillarte y aprender, mientras te sumerges en un mundo donde la ciencia, la tecnología y la innovación se encuentran bajo el gran dosel del circo, demostrando que el conocimiento y la imaginación son los pilares de un espectáculo sin igual. ¡Únete a nosotros en este emocionante viaje donde la diversión y el descubrimiento se entrelazan en una experiencia única de entretenimiento educativo!"
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Fundación Encuentros del Futuro
Comuna
Plaza de armas de Vicuña, intersección de las calles Gabriela Mistral con Arturo Prat
FECHA / HORA
4 (Miercoles) 10:00 - 5 (Jueves) 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Asombrosas esculturas gigantes de m\u00e1s de dos metros de alto invitan a adentrarse en el alma y magnificencia de una gota en el oc\u00e9ano. Algunas de estas obras est\u00e1n construidas a partir de material reciclado.
\nRepresentado por: Saga Dise\u00f1os.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Asombrosas esculturas gigantes de m\u00e1s de dos metros de alto invitan a adentrarse en el alma y magnificencia de una gota en el oc\u00e9ano. Algunas de estas obras est\u00e1n construidas<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Asombrosas esculturas gigantes de más de dos metros de alto invitan a adentrarse en el alma y magnificencia de una gota en el océano. Algunas de estas obras están construidas
DETALLES DEL EVENTO
Asombrosas esculturas gigantes de más de dos metros de alto invitan a adentrarse en el alma y magnificencia de una gota en el océano. Algunas de estas obras están construidas a partir de material reciclado.
Representado por: Saga Diseños.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Plaza de armas de Vicuña, intersección de las calles Gabriela Mistral con Arturo Prat
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Se trata de un veh\u00edculo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas por monitores\/as de Ceaza.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Se trata de un veh\u00edculo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Se trata de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas
DETALLES DEL EVENTO
Se trata de un vehículo adaptado como laboratorio itinerante con el equipamiento necesario para desarrollar experiencias sobre "Clima y agua", "Tierra y valles", "Mar y costa". Las actividades son guiadas por monitores/as de Ceaza.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas
Comuna
Plaza de armas de Vicuña, intersección de las calles Gabriela Mistral con Arturo Prat
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Hermosa muestra art\u00edstica de gran escala e inspiradora basada en los estados del agua. Viaja a trav\u00e9s de la magia de la poes\u00eda y la palabra sabia con los seres elementales del agua; diosas y dioses que te guiaran mediante un dialogo familiar y cercano sobre la importancia del uso, la calidad y cuidado de EL AGUA<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Hermosa muestra art\u00edstica de gran escala e inspiradora basada en los estados del agua. Viaja a trav\u00e9s de la magia de la poes\u00eda y la palabra sabia con los seres<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Hermosa muestra artística de gran escala e inspiradora basada en los estados del agua. Viaja a través de la magia de la poesía y la palabra sabia con los seres
DETALLES DEL EVENTO
Hermosa muestra artística de gran escala e inspiradora basada en los estados del agua. Viaja a través de la magia de la poesía y la palabra sabia con los seres elementales del agua; diosas y dioses que te guiaran mediante un dialogo familiar y cercano sobre la importancia del uso, la calidad y cuidado de EL AGUA
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga diseños
Comuna
Plaza de armas de Vicuña, intersección de las calles Gabriela Mistral con Arturo Prat
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Espacio l\u00fadico, art\u00edstico y educativo abierto a todo p\u00fablico, ubicado en carpa de los colores, se promover\u00e1 la creaci\u00f3n "esto lo hice yo con mis propias manos" como; Bordado Textil, Cester\u00eda en Totora, Muralismo y Grafiti, Canto a lo Poeta y el Cultivo de las Artes. Espacio de Cuentacuentos con la obra \u00abJuanito labrador y las Semillas de Ma\u00edz\u00bb todo esto inspir\u00e1ndonos de; por y para EL AGUA.<\/p>\n
Guiado por: Artistas Elquinos.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Espacio l\u00fadico, art\u00edstico y educativo abierto a todo p\u00fablico, ubicado en carpa de los colores, se promover\u00e1 la creaci\u00f3n "esto lo hice yo con mis propias manos" como; Bordado<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Espacio lúdico, artístico y educativo abierto a todo público, ubicado en carpa de los colores, se promoverá la creación "esto lo hice yo con mis propias manos" como; Bordado
DETALLES DEL EVENTO
Espacio lúdico, artístico y educativo abierto a todo público, ubicado en carpa de los colores, se promoverá la creación "esto lo hice yo con mis propias manos" como; Bordado Textil, Cestería en Totora, Muralismo y Grafiti, Canto a lo Poeta y el Cultivo de las Artes. Espacio de Cuentacuentos con la obra «Juanito labrador y las Semillas de Maíz» todo esto inspirándonos de; por y para EL AGUA.
Guiado por: Artistas Elquinos.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Liceo Las Araucarias, Arturo Prat 336 – Curacautín
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de La Araucanía
Espacio interactivo que explorar\u00e1 las identidades locales y los principales desaf\u00edos socio-cient\u00edficos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Espacio interactivo que explorar\u00e1 las identidades locales y los principales desaf\u00edos socio-cient\u00edficos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.\n<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
PUC
Comuna
Plaza de armas de Vicuña, intersección de las calles Gabriela Mistral con Arturo Prat
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Encuentro de saberes locales, populares y acad\u00e9micos en torno al agua. Participan: Comunidad Agr\u00edcola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del R\u00edo Elqui, especialistas en hidrolog\u00eda y agrupaciones sociales. Incluye: panel de gran tama\u00f1o con infograf\u00eda ilustrada de la cuenca, una exposici\u00f3n fotogr\u00e1fica del Santuario Estero Derecho y la exhibici\u00f3n del video "El R\u00edo es familia" del Santuario Cochiguaz.
\n\u00a1S\u00famate, t\u00fa tambi\u00e9n eres parte del ciclo del agua! Trae tu mate.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Encuentro de saberes locales, populares y acad\u00e9micos en torno al agua. Participan: Comunidad Agr\u00edcola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del R\u00edo Elqui, especialistas en hidrolog\u00eda<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología y agrupaciones sociales. Incluye: panel de gran tamaño con infografía ilustrada de la cuenca, una exposición fotográfica del Santuario Estero Derecho y la exhibición del video "El Río es familia" del Santuario Cochiguaz.
¡Súmate, tú también eres parte del ciclo del agua! Trae tu mate.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
San Joaquín
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 13:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
Esta obra de teatro-musical muestra los desaf\u00edos y aventuras que vivieron los cient\u00edficos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes temas cient\u00edficos, rescata el patrimonio de un observatorio que entreg\u00f3 valiosos datos para el avance de la astronom\u00eda y hoy es un objeto digno de cuidado y estudio.
\nDurante sus primeros a\u00f1os de operaciones, el Observatorio fue parte de los nueve telescopios m\u00e1s grandes del mundo, por lo que sus hallazgos revistieron gran importancia hist\u00f3rica para el desarrollo no s\u00f3lo de la astronom\u00eda nacional sino tambi\u00e9n mundial. As\u00ed, las observaciones realizadas desde el Observatorio Manuel Foster marcaron el inicio de la Astrof\u00edsica moderna en Chile.
\nLa obra est\u00e1 dirigida a un p\u00fablico familiar (desde los 8 a\u00f1os de edad) y la actuaci\u00f3n est\u00e1 a cargo de Tryo Teatro Banda, compa\u00f1\u00eda teatral independiente que se funda en Santiago en el a\u00f1o 2000.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Esta obra de teatro-musical muestra los desaf\u00edos y aventuras que vivieron los cient\u00edficos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes temas científicos, rescata el patrimonio de un observatorio que entregó valiosos datos para el avance de la astronomía y hoy es un objeto digno de cuidado y estudio.
Durante sus primeros años de operaciones, el Observatorio fue parte de los nueve telescopios más grandes del mundo, por lo que sus hallazgos revistieron gran importancia histórica para el desarrollo no sólo de la astronomía nacional sino también mundial. Así, las observaciones realizadas desde el Observatorio Manuel Foster marcaron el inicio de la Astrofísica moderna en Chile.
La obra está dirigida a un público familiar (desde los 8 años de edad) y la actuación está a cargo de Tryo Teatro Banda, compañía teatral independiente que se funda en Santiago en el año 2000.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Comuna
Escuela G-15 Ignacio Carrera Pinto de Quillagua
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 00:00
REGIÓN
Región de Antofagasta
Acercaremos talleres y experiencias pr\u00e1cticas con contenido cient\u00edfico a diferentes comunas de la regi\u00f3n, desarroll\u00e1ndose preferentemente en establecimientos educacionales.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Acercaremos talleres y experiencias pr\u00e1cticas con contenido cient\u00edfico a diferentes comunas de la regi\u00f3n, desarroll\u00e1ndose preferentemente en establecimientos educacionales.\n<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Comuna
Escuela Ignacio Carrera Pinto de Quillagua
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 12:30
REGIÓN
Región de Antofagasta
Serie de talleres y experiencias pr\u00e1cticas que buscan acercar el conocimiento cient\u00edfico a diferentes comunas de la regi\u00f3n. En esta ocasi\u00f3n, la iniciativa estar\u00e1 dirigida a la comunidad escolar de la Escuela Ignacio Carrera Pinto de la localidad de Quillagua. <\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Serie de talleres y experiencias pr\u00e1cticas que buscan acercar el conocimiento cient\u00edfico a diferentes comunas de la regi\u00f3n. En esta ocasi\u00f3n, la iniciativa estar\u00e1 dirigida a la comunidad escolar de<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Serie de talleres y experiencias prácticas que buscan acercar el conocimiento científico a diferentes comunas de la región. En esta ocasión, la iniciativa estará dirigida a la comunidad escolar de
DETALLES DEL EVENTO
Serie de talleres y experiencias prácticas que buscan acercar el conocimiento científico a diferentes comunas de la región. En esta ocasión, la iniciativa estará dirigida a la comunidad escolar de la Escuela Ignacio Carrera Pinto de la localidad de Quillagua.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Comuna
Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, Urrutia 647, Victoria
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de La Araucanía
Espacio interactivo que explorar\u00e1 las identidades locales y los principales desaf\u00edos socio-cient\u00edficos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Espacio interactivo que explorar\u00e1 las identidades locales y los principales desaf\u00edos socio-cient\u00edficos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.\n<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
PUC
Comuna
Plaza de Armas de Parral – Plaza de Cauquenes – Plaza de Pelluhue – Plaza de Chanco – Plaza de Constitución
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 15:00
REGIÓN
Región del Maule
El Truck Lab es un laboratorio cient\u00edfico m\u00f3vil dise\u00f1ado considerando las necesidades de establecimientos educacionales de la regi\u00f3n del Maule con prop\u00f3sito de acercar a la comunidad escolar de ense\u00f1anza media un laboratorio de ciencias y tecnolog\u00eda completamente equipado. Contiene una variedad de equipos y materiales: microscopios \u00f3pticos, pizarra interactiva, kit de circuitos el\u00e9ctricos, generador de funciones, osciloscopio, estufa de cultivo, balanza de precisi\u00f3n, instrumentos \u00f3pticos, reactivos qu\u00edmicos, imanes, herramientas de medici\u00f3n entre otros. Este laboratorio se presenta con acad\u00e9micos universitarios quienes realizan actividades experimentales junto a docentes, fomentando as\u00ed el aprendizaje y trabajo colaborativo. Cuenta con una capacidad para 30 personas aproximadamente.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
El Truck Lab es un laboratorio cient\u00edfico m\u00f3vil dise\u00f1ado considerando las necesidades de establecimientos educacionales de la regi\u00f3n del Maule con prop\u00f3sito de acercar a la comunidad escolar de<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
El Truck Lab es un laboratorio científico móvil diseñado considerando las necesidades de establecimientos educacionales de la región del Maule con propósito de acercar a la comunidad escolar de
DETALLES DEL EVENTO
El Truck Lab es un laboratorio científico móvil diseñado considerando las necesidades de establecimientos educacionales de la región del Maule con propósito de acercar a la comunidad escolar de enseñanza media un laboratorio de ciencias y tecnología completamente equipado. Contiene una variedad de equipos y materiales: microscopios ópticos, pizarra interactiva, kit de circuitos eléctricos, generador de funciones, osciloscopio, estufa de cultivo, balanza de precisión, instrumentos ópticos, reactivos químicos, imanes, herramientas de medición entre otros. Este laboratorio se presenta con académicos universitarios quienes realizan actividades experimentales junto a docentes, fomentando así el aprendizaje y trabajo colaborativo. Cuenta con una capacidad para 30 personas aproximadamente.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Talca
Comuna
Biblioteca Municipal y explanada
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 14:00
REGIÓN
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Encuentro que destaca el patrimonio gastron\u00f3mico entre distintas comunidades. A trav\u00e9s de espacios interactivos veremos ingredientes recuperados y compostaje, exhibici\u00f3n de proyectos de econom\u00eda circular, talleres de biotopos y trueque. Se fomenta la participaci\u00f3n del p\u00fablico en la creaci\u00f3n de productos caseros y generando posibilidades de asociaci\u00f3n en sostenibilidad entre los participantes.
\nSe presentar\u00e1 el chef territorial Fabi\u00e1n Gallardo con un show de ciencia y cocina.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Encuentro que destaca el patrimonio gastron\u00f3mico entre distintas comunidades. A trav\u00e9s de espacios interactivos veremos ingredientes recuperados y compostaje, exhibici\u00f3n de proyectos de econom\u00eda circular, talleres de biotopos y trueque.<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro que destaca el patrimonio gastronómico entre distintas comunidades. A través de espacios interactivos veremos ingredientes recuperados y compostaje, exhibición de proyectos de economía circular, talleres de biotopos y trueque.
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro que destaca el patrimonio gastronómico entre distintas comunidades. A través de espacios interactivos veremos ingredientes recuperados y compostaje, exhibición de proyectos de economía circular, talleres de biotopos y trueque. Se fomenta la participación del público en la creación de productos caseros y generando posibilidades de asociación en sostenibilidad entre los participantes.
Se presentará el chef territorial Fabián Gallardo con un show de ciencia y cocina.
ORGANIZADOR (ES)
Comuna
Camino A San José del Maipo 05109, Puente Alto, Región Metropolitana
FECHA / HORA
(Miercoles) 11:00 - 01:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
"La Uni\u00f3n de Circo y Ciencia: Un Encuentro entre Espect\u00e1culo y Aprendizaje"<\/p>\n
Sum\u00e9rgete en una experiencia \u00fanica que fusiona la magia del circo con el asombro del conocimiento en nuestra Actividad de Circo y Ciencia. Aqu\u00ed, no solo disfrutar\u00e1s de un espect\u00e1culo teatral cautivante, sino que tambi\u00e9n explorar\u00e1s un espacio de aprendizaje l\u00fadico que despierta la curiosidad y fomenta la innovaci\u00f3n.<\/p>\n
En este fascinante evento, te invitamos a adentrarte en los misteriosos fen\u00f3menos que rigen el mundo que nos rodea, desde la gravedad y el movimiento hasta la percepci\u00f3n y la ilusi\u00f3n. Descubrir\u00e1s que, tanto en el circo como en la ciencia, el ensayo y el error son ingredientes esenciales para lograr proezas incre\u00edbles. La conexi\u00f3n entre estas dos disciplinas revela c\u00f3mo la creatividad y la investigaci\u00f3n se entrelazan para dar vida a emocionantes actuaciones circenses y avances cient\u00edficos.<\/p>\n
Prep\u00e1rate para maravillarte y aprender, mientras te sumerges en un mundo donde la ciencia, la tecnolog\u00eda y la innovaci\u00f3n se encuentran bajo el gran dosel del circo, demostrando que el conocimiento y la imaginaci\u00f3n son los pilares de un espect\u00e1culo sin igual. \u00a1\u00danete a nosotros en este emocionante viaje donde la diversi\u00f3n y el descubrimiento se entrelazan en una experiencia \u00fanica de entretenimiento educativo!"<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
"La Uni\u00f3n de Circo y Ciencia: Un Encuentro entre Espect\u00e1culo y Aprendizaje"\nSum\u00e9rgete en una experiencia \u00fanica que fusiona la magia del circo con el asombro del conocimiento en nuestra Actividad<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
"La Unión de Circo y Ciencia: Un Encuentro entre Espectáculo y Aprendizaje" Sumérgete en una experiencia única que fusiona la magia del circo con el asombro del conocimiento en nuestra Actividad
DETALLES DEL EVENTO
"La Unión de Circo y Ciencia: Un Encuentro entre Espectáculo y Aprendizaje"
Sumérgete en una experiencia única que fusiona la magia del circo con el asombro del conocimiento en nuestra Actividad de Circo y Ciencia. Aquí, no solo disfrutarás de un espectáculo teatral cautivante, sino que también explorarás un espacio de aprendizaje lúdico que despierta la curiosidad y fomenta la innovación.
En este fascinante evento, te invitamos a adentrarte en los misteriosos fenómenos que rigen el mundo que nos rodea, desde la gravedad y el movimiento hasta la percepción y la ilusión. Descubrirás que, tanto en el circo como en la ciencia, el ensayo y el error son ingredientes esenciales para lograr proezas increíbles. La conexión entre estas dos disciplinas revela cómo la creatividad y la investigación se entrelazan para dar vida a emocionantes actuaciones circenses y avances científicos.
Prepárate para maravillarte y aprender, mientras te sumerges en un mundo donde la ciencia, la tecnología y la innovación se encuentran bajo el gran dosel del circo, demostrando que el conocimiento y la imaginación son los pilares de un espectáculo sin igual. ¡Únete a nosotros en este emocionante viaje donde la diversión y el descubrimiento se entrelazan en una experiencia única de entretenimiento educativo!"
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Fundación Encuentros del Futuro
Comuna
taller laboral INPADE
FECHA / HORA
(Miercoles) 11:00 - 13:00
REGIÓN
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Sum\u00e9rgete en el mundo de la creatividad visual con nuestro Taller de Collage. En este taller, explorar\u00e1s la magia de combinar im\u00e1genes, texturas y colores para crear composiciones \u00fanicas y expresivas. Ya seas un principiante o un amante del arte, este taller te brindar\u00e1 la oportunidad de experimentar y dar rienda suelta a tu creatividad inspir\u00e1ndote en el horizonte Austral.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Sum\u00e9rgete en el mundo de la creatividad visual con nuestro Taller de Collage. En este taller, explorar\u00e1s la magia de combinar im\u00e1genes, texturas y colores para crear composiciones \u00fanicas y<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Sumérgete en el mundo de la creatividad visual con nuestro Taller de Collage. En este taller, explorarás la magia de combinar imágenes, texturas y colores para crear composiciones únicas y
DETALLES DEL EVENTO
Sumérgete en el mundo de la creatividad visual con nuestro Taller de Collage. En este taller, explorarás la magia de combinar imágenes, texturas y colores para crear composiciones únicas y expresivas. Ya seas un principiante o un amante del arte, este taller te brindará la oportunidad de experimentar y dar rienda suelta a tu creatividad inspirándote en el horizonte Austral.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Cooperativa Rosas Silvestres Ltda.
Comuna
Plaza de armas de Vicuña, intersección de las calles Gabriela Mistral con Arturo Prat
FECHA / HORA
(Miercoles) 11:30 - 13:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
La m\u00e1gica abuela de Azul y Violeta tiene el hermoso don de leer el canto de los colibr\u00edes y entregar sus mensajes entre urdimbres y tramas de su hist\u00f3rico quehacer. Experiencia esc\u00e9nica para las infancias, del Laboratorio Creativo Remolino, junto a mujeres del territorio y trabajadoras de las artes.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
La m\u00e1gica abuela de Azul y Violeta tiene el hermoso don de leer el canto de los colibr\u00edes y entregar sus mensajes entre urdimbres y tramas de su hist\u00f3rico quehacer.<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
La mágica abuela de Azul y Violeta tiene el hermoso don de leer el canto de los colibríes y entregar sus mensajes entre urdimbres y tramas de su histórico quehacer.
DETALLES DEL EVENTO
La mágica abuela de Azul y Violeta tiene el hermoso don de leer el canto de los colibríes y entregar sus mensajes entre urdimbres y tramas de su histórico quehacer. Experiencia escénica para las infancias, del Laboratorio Creativo Remolino, junto a mujeres del territorio y trabajadoras de las artes.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Plaza de armas de Vicuña, intersección de las calles Gabriela Mistral con Arturo Prat
FECHA / HORA
(Miercoles) 15:00 - 15:30
REGIÓN
Región de Coquimbo
Teatro que invita a ni\u00f1as y ni\u00f1os a reconocer la importancia del agua en el planeta junto a la compa\u00f1\u00eda Cultura Trucha.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Teatro que invita a ni\u00f1as y ni\u00f1os a reconocer la importancia del agua en el planeta junto a la compa\u00f1\u00eda Cultura Trucha.\n<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Teatro que invita a niñas y niños a reconocer la importancia del agua en el planeta junto a la compañía Cultura Trucha.
DETALLES DEL EVENTO
Teatro que invita a niñas y niños a reconocer la importancia del agua en el planeta junto a la compañía Cultura Trucha.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Plaza de Armas
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Valparaíso
Vive la experiencia de un planetario m\u00f3vil en tu comuna, con una actividad inmersiva. Se realizar\u00e1n funciones cada 30 minutos.
\n\u00a1Sum\u00e9rgete en el universo en una b\u00f3veda de 360\u00b0 e inicia tu viaje!<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Vive la experiencia de un planetario m\u00f3vil en tu comuna, con una actividad inmersiva. Se realizar\u00e1n funciones cada 30 minutos.\n\u00a1Sum\u00e9rgete en el universo en una b\u00f3veda de 360\u00b0 e<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Vive la experiencia de un planetario móvil en tu comuna, con una actividad inmersiva. Se realizarán funciones cada 30 minutos. ¡Sumérgete en el universo en una bóveda de 360° e
DETALLES DEL EVENTO
Vive la experiencia de un planetario móvil en tu comuna, con una actividad inmersiva. Se realizarán funciones cada 30 minutos.
¡Sumérgete en el universo en una bóveda de 360° e inicia tu viaje!
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Observatorio Ocoa
Comuna
Escuela Paranal de Paposo
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 12:30
REGIÓN
Región de Antofagasta
Acercaremos talleres y experiencias pr\u00e1cticas con contenido cient\u00edfico a diferentes comunas de la regi\u00f3n, desarroll\u00e1ndose preferentemente en establecimientos educacionales.En esta ocasi\u00f3n, la iniciativa se efectuar\u00e1 en dependencias de la Escuela Paranal de la localidad de Paposo y estar\u00e1 dirigida a la comunidad escolar de este establecimiento educacional.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Acercaremos talleres y experiencias pr\u00e1cticas con contenido cient\u00edfico a diferentes comunas de la regi\u00f3n, desarroll\u00e1ndose preferentemente en establecimientos educacionales.En esta ocasi\u00f3n, la iniciativa se efectuar\u00e1 en dependencias de la<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.En esta ocasión, la iniciativa se efectuará en dependencias de la
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.En esta ocasión, la iniciativa se efectuará en dependencias de la Escuela Paranal de la localidad de Paposo y estará dirigida a la comunidad escolar de este establecimiento educacional.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Comuna
Plaza de armas de Vicuña, intersección de las calles Gabriela Mistral con Arturo Prat
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 10:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Espacio l\u00fadico, art\u00edstico y educativo abierto a todo p\u00fablico, ubicado en carpa de los colores, se promover\u00e1 la creaci\u00f3n "esto lo hice yo con mis propias manos" como; Bordado Textil, Cester\u00eda en Totora, Muralismo y Grafiti, Canto a lo Poeta y el Cultivo de las Artes. Espacio de Cuentacuentos con la obra \u00abJuanito labrador y las Semillas de Ma\u00edz\u00bb todo esto inspir\u00e1ndonos de; por y para EL AGUA.<\/p>\n
Guiado por: Artistas Elquinos.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Espacio l\u00fadico, art\u00edstico y educativo abierto a todo p\u00fablico, ubicado en carpa de los colores, se promover\u00e1 la creaci\u00f3n "esto lo hice yo con mis propias manos" como; Bordado<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Espacio lúdico, artístico y educativo abierto a todo público, ubicado en carpa de los colores, se promoverá la creación "esto lo hice yo con mis propias manos" como; Bordado
DETALLES DEL EVENTO
Espacio lúdico, artístico y educativo abierto a todo público, ubicado en carpa de los colores, se promoverá la creación "esto lo hice yo con mis propias manos" como; Bordado Textil, Cestería en Totora, Muralismo y Grafiti, Canto a lo Poeta y el Cultivo de las Artes. Espacio de Cuentacuentos con la obra «Juanito labrador y las Semillas de Maíz» todo esto inspirándonos de; por y para EL AGUA.
Guiado por: Artistas Elquinos.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Lo Barnechea
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 11:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
Taller dirigido a personas mayores (60+), que invita a compartir conceptos sobre pr\u00e1cticas de manejo sustentable que fomenten la biodiversidad en los jardines urbanos, promoviendo refugios seguros para la flora y fauna local.
\nDe esta forma, este enfoque nos posiciona como seres responsables y transformadores, capaces de proponer soluciones viables a los problemas socioambientales para resguardar el bienestar de todas las formas de vida sobre el planeta.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Taller dirigido a personas mayores (60+), que invita a compartir conceptos sobre pr\u00e1cticas de manejo sustentable que fomenten la biodiversidad en los jardines urbanos, promoviendo refugios seguros para la flora<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Taller dirigido a personas mayores (60+), que invita a compartir conceptos sobre prácticas de manejo sustentable que fomenten la biodiversidad en los jardines urbanos, promoviendo refugios seguros para la flora
DETALLES DEL EVENTO
Taller dirigido a personas mayores (60+), que invita a compartir conceptos sobre prácticas de manejo sustentable que fomenten la biodiversidad en los jardines urbanos, promoviendo refugios seguros para la flora y fauna local.
De esta forma, este enfoque nos posiciona como seres responsables y transformadores, capaces de proponer soluciones viables a los problemas socioambientales para resguardar el bienestar de todas las formas de vida sobre el planeta.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Comuna
Lo Barnechea
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 18:39
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
Los "Laboratorios m\u00f3viles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizar\u00e1n en un espacio p\u00fablico en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadan\u00eda de una forma did\u00e1ctica y entretenida.<\/p>\n
Est\u00e1 dedicado a toda la familia, en especial a los ni\u00f1os y ni\u00f1as, para que puedan descubrir la ciencia que hay en ellos a trav\u00e9s de actividades que sean de su inter\u00e9s y de las cuales puedan adquirir nuevos conocimientos con el fin de la apropiaci\u00f3n de la ciencia por parte de la comunidad.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Los "Laboratorios m\u00f3viles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizar\u00e1n en un espacio p\u00fablico en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadan\u00eda<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Los "Laboratorios móviles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizarán en un espacio público en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía
DETALLES DEL EVENTO
Los "Laboratorios móviles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizarán en un espacio público en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía de una forma didáctica y entretenida.
Está dedicado a toda la familia, en especial a los niños y niñas, para que puedan descubrir la ciencia que hay en ellos a través de actividades que sean de su interés y de las cuales puedan adquirir nuevos conocimientos con el fin de la apropiación de la ciencia por parte de la comunidad.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Comuna
Plaza de armas de Vicuña, intersección de las calles Gabriela Mistral con Arturo Prat
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Encuentro de saberes locales, populares y acad\u00e9micos en torno al agua. Participan: Comunidad Agr\u00edcola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del R\u00edo Elqui, especialistas en hidrolog\u00eda y agrupaciones sociales. Incluye: panel de gran tama\u00f1o con infograf\u00eda ilustrada de la cuenca, una exposici\u00f3n fotogr\u00e1fica del Santuario Estero Derecho y la exhibici\u00f3n del video "El R\u00edo es familia" del Santuario Cochiguaz.
\n\u00a1S\u00famate, t\u00fa tambi\u00e9n eres parte del ciclo del agua! Trae tu mate.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Encuentro de saberes locales, populares y acad\u00e9micos en torno al agua. Participan: Comunidad Agr\u00edcola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del R\u00edo Elqui, especialistas en hidrolog\u00eda<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología
DETALLES DEL EVENTO
Encuentro de saberes locales, populares y académicos en torno al agua. Participan: Comunidad Agrícola Santuario Estero Derecho, Santuario de Cochiguaz, Juntas de Vigilancias locales del Río Elqui, especialistas en hidrología y agrupaciones sociales. Incluye: panel de gran tamaño con infografía ilustrada de la cuenca, una exposición fotográfica del Santuario Estero Derecho y la exhibición del video "El Río es familia" del Santuario Cochiguaz.
¡Súmate, tú también eres parte del ciclo del agua! Trae tu mate.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Saga Diseños
Comuna
Escuela Pedro de Oña, Purén
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de La Araucanía
Espacio interactivo que explorar\u00e1 las identidades locales y los principales desaf\u00edos socio-cient\u00edficos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Espacio interactivo que explorar\u00e1 las identidades locales y los principales desaf\u00edos socio-cient\u00edficos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.\n<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
PUC
Comuna
Colegio Bicentenario Louis Pasteur, Basilio Urrutia 643 – Traiguén
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de La Araucanía
Espacio interactivo que explorar\u00e1 las identidades locales y los principales desaf\u00edos socio-cient\u00edficos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Espacio interactivo que explorar\u00e1 las identidades locales y los principales desaf\u00edos socio-cient\u00edficos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.\n<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
DETALLES DEL EVENTO
Espacio interactivo que explorará las identidades locales y los principales desafíos socio-científicos de este territorio, proponiendo ideas y generando un mapa colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
PUC
Comuna
Escuela Paranal de Paposo
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 12:30
REGIÓN
Región de Antofagasta
Acercaremos talleres y experiencias pr\u00e1cticas con contenido cient\u00edfico a diferentes comunas de la regi\u00f3n, desarroll\u00e1ndose preferentemente en establecimientos educacionales.<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Acercaremos talleres y experiencias pr\u00e1cticas con contenido cient\u00edfico a diferentes comunas de la regi\u00f3n, desarroll\u00e1ndose preferentemente en establecimientos educacionales.\n<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.
DETALLES DEL EVENTO
Acercaremos talleres y experiencias prácticas con contenido científico a diferentes comunas de la región, desarrollándose preferentemente en establecimientos educacionales.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad de Antofagasta
Comuna
Plaza de armas de Vicuña, intersección de las calles Gabriela Mistral con Arturo Prat
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 18:00
REGIÓN
Región de Coquimbo
Hermosa muestra art\u00edstica de gran escala e inspiradora basada en los estados del agua. Viaja a trav\u00e9s de la magia de la poes\u00eda y la palabra sabia con los seres elementales del agua; diosas y dioses que te guiaran mediante un dialogo familiar y cercano sobre la importancia del uso, la calidad y cuidado de EL AGUA<\/p>\n""
DETALLES DEL EVENTO<\/h3>
Hermosa muestra art\u00edstica de gran escala e inspiradora basada en los estados del agua. Viaja a trav\u00e9s de la magia de la poes\u00eda y la palabra sabia con los seres<\/p><\/div>"
DETALLES DEL EVENTO
Hermosa muestra artística de gran escala e inspiradora basada en los estados del agua. Viaja a través de la magia de la poesía y la palabra sabia con los seres