Disciplina Ciencias Agrícolas
Público Objetivo
Todos
Adolescentes
Adultos
Adultos mayores (60 años o más)
Familiar / Todo público
Hasta 6 años
Jóvenes
Niñas y niños
Preadolescentes (10 a 13 años)
Tipo de Actividad
Todos
Encuentro
Espacio Digital
Experimento
Fiesta
Taller
Formato
Todos
Charla / Conversatorio
Ciencia Ciudadana
Concierto / Recital
Concurso
Congreso / Seminario / Encuentro
Conversatorio
Cuentacuentos
Ejercicio
Encuentro / Hackathon
Experiencia inmersiva
Exposición
Feria
Intervención Urbana
Obra escénica
Otro
Ruta
Taller
Visita Guiada / Excursión
Disciplina
Todos
Ciencias Agrícolas
Ciencias Médicas
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Humanidades
Ingeniería y Tecnología
Multidisciplinario
¿Requiere Inscripción?
Todos
No
Sí
Región
Todos
Región de Antofagasta
Región de Arica y Parinacota
Región de Atacama
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Región de Coquimbo
Región de La Araucanía
Región de Los Lagos
Región de Los Ríos
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Región de Tarapacá
Región de Valparaíso
Región del Biobío
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Región del Maule
Región del Ñuble
Región Metropolitana de Santiago
octubre
FECHA / HORA
1 (Domingo) 00:00 - 8 (Domingo) 23:59
REGIÓN
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins / San Fernando
DETALLES DEL EVENTO
Muévete Sin Plásticos en el Festival de las Ciencias 2023, es un concurso que gira en torno al medio ambiente y la economía circular. Invitamos a participar a organizaciones sociales
DETALLES DEL EVENTO
Muévete Sin Plásticos en el Festival de las Ciencias 2023, es un concurso que gira en torno al medio ambiente y la economía circular.
Invitamos a participar a organizaciones sociales y comunidades con trivias virtuales impulsando la sustentabilidad y basadas en contenidos asociados a las 5 R (Reducir, Reparar, Recuperar, Reutilizar y Reciclar) que verás en los videos de www.muevetesinplasticos.cl.
Adicionalmente, podrán ganar puntos extra descargando la aplicación "Muévete sin plásticos" en Google Play.
Los grupos finalistas recibirán premios en la Fiesta de las Ciencias de Rancagua (1 de octubre), Marchigüe (4 de octubre) y San Vicente de Tagua Tagua (6 de octubre).
ORGANIZADOR (ES)
Lugar
Rancagua 01-10-23 UOH 10-18h; San Vicente 06-10-23 Plaza de Armas 16-21h
FECHA / HORA
1 (Domingo) 10:00 - 6 (Viernes) 21:00
REGIÓN
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins / Rancagua
DETALLES DEL EVENTO
En el marco del quehacer de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) aportando a la innovación regional, se presentará una actividad en colaboración con el Festival de las Ciencias
DETALLES DEL EVENTO
En el marco del quehacer de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) aportando a la innovación regional, se presentará una actividad en colaboración con el Festival de las Ciencias de la Universidad de O'Higgins (UOH) en Rancagua y San Vicente. Está actividad consistirá en un stand demostrativo de herramientas biotecnológicas al servicio de la fruticultura, presentando un proyecto FIA en ejecución por el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) sobre la identificación varietal de frutales mediante PCR-HRM de marcadores moleculares específicos
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Fundación para la Innovación Agraria
Lugar
Av. Manuel Montt 1164 Providencia
FECHA / HORA
(Viernes) 09:30 - 15:30
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago / Providencia
DETALLES DEL EVENTO
Esta es una invitación para conocer a través de un recorrido guiado las dependencias y quehacer del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN). Las y los visitantes será recibidos
DETALLES DEL EVENTO
Esta es una invitación para conocer a través de un recorrido guiado las dependencias y quehacer del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN). Las y los visitantes será recibidos por un cuentacuentos que relata la historia de IREN-CIREN, sus objetivos, lo que hace y para qué sirve. En un recorrido por las instalaciones se presentan las distintas disciplinas que convergen en CIREN para el estudio de sus proyectos y la importancia de esto para las decisiones de la agricultura. En el Centro de Documentación conocen la información allí guardada y artefactos ya obsoletos que sirvieron para los primeros cartógrafos. Finalmente, verán imágenes satelitales que ayudan al estudio de los suelos.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Centro de Información de Recursos Naturales CIREN
Lugar
Av. Manuel Montt 1164 Providencia
FECHA / HORA
(Sabado) 09:30 - 15:30
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago / Providencia
DETALLES DEL EVENTO
Esta es una invitación para conocer a través de un recorrido guiado las dependencias y quehacer del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN). Las y los visitantes será recibidos
DETALLES DEL EVENTO
Esta es una invitación para conocer a través de un recorrido guiado las dependencias y quehacer del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN). Las y los visitantes será recibidos por un cuentacuentos que relata la historia de IREN-CIREN, sus objetivos, lo que hace y para qué sirve. En un recorrido por las instalaciones se presentan las distintas disciplinas que convergen en CIREN para el estudio de sus proyectos y la importancia de esto para las decisiones de la agricultura. En el Centro de Documentación conocen la información allí guardada y artefactos ya obsoletos que sirvieron para los primeros cartógrafos. Finalmente, verán imágenes satelitales que ayudan al estudio de los suelos.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Centro de Información de Recursos Naturales CIREN
Lugar
Se realizará una charla online, sin ubicación fisica donde recibir participantes, en el enlace https://meet.google.com/vru-xwvp-orp
FECHA / HORA
(Sabado) 10:30 - 11:30
REGIÓN
Región de Valparaíso / La Cruz
DETALLES DEL EVENTO
¿Qué se te viene a la mente cuando escuchas sobre "El Niño"? ¿Sabías que este fenómeno climático tiene un gran impacto en la producción de alimentos en nuestro país?
DETALLES DEL EVENTO
¿Qué se te viene a la mente cuando escuchas sobre "El Niño"? ¿Sabías que este fenómeno climático tiene un gran impacto en la producción de alimentos en nuestro país? ¡Descubre en esta charla cómo El Niño revoluciona la agricultura en la primavera 2023, temprano en la mañana del sábado 7 de octubre, junto a familiares, educadores, amigas y amigos a las 10:30!
En línea con la estrategia de la política de CTIC, que busca abordar los desafíos globales relacionados con el cambio climático y capacitar a jóvenes en la gestión de proyectos de innovación, esta charla está diseñada para acercar a la comunidad a la influencia del "Niño" en la producción agrícola y ganadera en Chile. La presentación se llevará a cabo en un formato amigable y comprensible para todas las edades, y en ella aprenderás sobre lo que está sucediendo con el clima y los recursos hídricos al comienzo de la temporada agrícola 2023-2024.
No te pierdas la oportunidad de explorar en forma entretenida cómo El Niño afecta la fisiología y fenología de las plantas en la producción de alimentos, con ejemplos reales de cómo las condiciones meteorológicas afectan la producción de hortalizas, frutas y ganado.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
INIA
Lugar
Estación Experimental Agropecuaria
FECHA / HORA
(Domingo) 10:00 - 14:00
REGIÓN
Región de Los Ríos / Valdivia
DETALLES DEL EVENTO
Se desarrollará una cicletada con destino a Estación Experimental Agropecuaria Austral (Ex Santa Rosa) donde se realizará un día de campo con exhibición abierta. En esta actividad daremos a conocer
DETALLES DEL EVENTO
Se desarrollará una cicletada con destino a Estación Experimental Agropecuaria Austral (Ex Santa Rosa) donde se realizará un día de campo con exhibición abierta.
En esta actividad daremos a conocer a la comunidad avances en investigación y tecnologías relacionadas al uso sostenible del agua en la cadena agroalimentaria. Existirán diferentes estaciones interactivas al aire libre y en laboratorios: Visita al estero Santa Rosa: el suelo como filtrador de agua, papas de colores resistentes a la sequía, ciencia y tecnología de los alimentos, huella hídrica y drones para calcular uso eficiente del agua en producción animal, entre otros.
Realizaremos charlas breves junto a ensayos de investigación o zonas productivas, a quienes nos visiten para que conozcan los avances en cada área,acompañado de material de apoyo.
Colaboran alumnos/as y académicos/as de de Agronomía e Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, UACh.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Austral