Región Metropolitana de Santiago
Events at this location
Público Objetivo
Todos
Adolescentes
Adultos
Adultos mayores (60 años o más)
Familiar / Todo público
Hasta 6 años
Jóvenes
Niñas y niños
Preadolescentes (10 a 13 años)
Tipo de Actividad
Todos
Encuentro
Espacio Digital
Experimento
Fiesta
Taller
Formato
Todos
Charla / Conversatorio
Ciencia Ciudadana
Concierto / Recital
Concurso
Congreso / Seminario / Encuentro
Conversatorio
Cuentacuentos
Ejercicio
Encuentro / Hackathon
Experiencia inmersiva
Exposición
Feria
Intervención Urbana
Obra escénica
Otro
Ruta
Taller
Visita Guiada / Excursión
Disciplina
Todos
Ciencias Agrícolas
Ciencias Médicas
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Humanidades
Ingeniería y Tecnología
Multidisciplinario
¿Requiere Inscripción?
Todos
No
Sí
Región
Todos
Región de Antofagasta
Región de Arica y Parinacota
Región de Atacama
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Región de Coquimbo
Región de La Araucanía
Región de Los Lagos
Región de Los Ríos
Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Región de Tarapacá
Región de Valparaíso
Región del Biobío
Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
Región del Maule
Región del Ñuble
Región Metropolitana de Santiago
octubre
Lugar
Actividad digital
FECHA / HORA
(Domingo) 00:00 - 01:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
En esta actividad, dirigida a niños y niñas, se recopilarán experiencias a través de dibujos creados en repuesta a la pregunta ¿qué máquina crearía para ayudar a las personas
DETALLES DEL EVENTO
En esta actividad, dirigida a niños y niñas, se recopilarán experiencias a través de dibujos creados en repuesta a la pregunta ¿qué máquina crearía para ayudar a las personas y al planeta?"
Todos los dibujos se alojarán en una plataforma digital como repositorio.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
Cerro San Cristobal, Plaza Centenario, sector Los Canelos. Ingreso por Pío Nono 450, Recoleta
FECHA / HORA
(Domingo) 16:30 - 18:30
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical será el hito de lanzamiento del Festival de las Ciencias (FECI) en la provincia de Santiago. Muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical será el hito de lanzamiento del Festival de las Ciencias (FECI) en la provincia de Santiago. Muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes temas científicos, rescata el patrimonio de un observatorio que entregó valiosos datos para el avance de la astronomía y hoy es un objeto digno de cuidado y estudio. Durante sus primeros años de operaciones, el Observatorio fue parte de los nueve telescopios más grandes del mundo, por lo que sus hallazgos revistieron gran importancia histórica para el desarrollo no sólo de la astronomía nacional sino también mundial. Así, las observaciones realizadas desde el Observatorio Manuel Foster marcaron el inicio de la Astrofísica moderna en Chile.
La obra está dirigida a un público familiar (desde los 8 años de edad) y la actuación está a cargo de Tryo Teatro Banda, compañía teatral independiente que se funda en Santiago en el año 2000.
Durante la mañana, las instalaciones estarán abiertas para recibir visitas.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Pontificia Universidad Católica de Chile
Lugar
Renca
FECHA / HORA
(Lunes) 10:00 - 10:01
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Taller dirigido a personas mayores (60+) que invita a realizar un viaje para apreciar la belleza de las matemáticas presentes en el mundo marino, creando un tejido hiperbólico de coral
DETALLES DEL EVENTO
Taller dirigido a personas mayores (60+) que invita a realizar un viaje para apreciar la belleza de las matemáticas presentes en el mundo marino, creando un tejido hiperbólico de coral a crochet.
La actividad se inspira en el proyecto mundial "I Crochet Coral Reef" de Christine y Margaret Wertheim y el Institute For Figuring, que busca unir el arte que entrega la creación a través del tejido, la ciencia que está desde la biología y la conformación de los corales, las matemáticas a la hora de la precisión para generar la trama y la práctica comunitaria con el cambio climático que afecta directamente a los corales y también a los seres humanos.
Las y los participantes podrán generar en conjunto un coral que represente sus sentires y pensamientos, llegar a acuerdos grupales y participar de esta intervención artística que reúne ciencia y arte.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
Por definir
FECHA / HORA
(Lunes) 12:00 - 17:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Conoce de manera didáctica cómo funcionan los comités de Agua Potable Rural (APR) a través del Carro Escuela APR. Se trata de un vehículo acondicionado como un espacio demostrativo que
DETALLES DEL EVENTO
Conoce de manera didáctica cómo funcionan los comités de Agua Potable Rural (APR) a través del Carro Escuela APR. Se trata de un vehículo acondicionado como un espacio demostrativo que cuenta con una maqueta interactiva. Durante la actividad se analizarán las etapas de captación, distribución y tratamiento del agua en las zonas rurales con la ayuda de tutores/as.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad San Sebastián
Lugar
Renca
FECHA / HORA
(Lunes) 15:00 - 16:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
En este taller, dirigido a personas mayores (60+), las y los participantes tendrán una experiencia inmersiva en la web. Podrán buscar información en diferentes plataformas e identificar información fidedigna. Lo
DETALLES DEL EVENTO
En este taller, dirigido a personas mayores (60+), las y los participantes tendrán una experiencia inmersiva en la web. Podrán buscar información en diferentes plataformas e identificar información fidedigna. Lo anterior, con el objetivo de que puedan adquirir nuevas herramientas digitales que les ayuden en su día a día.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
Renca
FECHA / HORA
(Lunes) 16:00 - 17:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
En este taller, dirigido a personas mayores (60+), se busca que los y las participantes descubran y experimenten la ciencia que esconden las artesanías indígenas. Podrán ver el modo en
DETALLES DEL EVENTO
En este taller, dirigido a personas mayores (60+), se busca que los y las participantes descubran y experimenten la ciencia que esconden las artesanías indígenas.
Podrán ver el modo en que los pueblos indígenas en Chile utilizaban la ciencia en sus artesanías, a través de kits multipropósito que contienen juegos, una pieza de artesanía, material informativo y audiovisual. Esto, para realizar dos experimentos que permiten a niños y sus familias conocer expresiones artesanales de pueblos originarios presentes en el territorio nacional, como aymara y mapuche lafkenche.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
Plaza Mayor de Renca, Blanco Encalada 1335, Renca
FECHA / HORA
(Lunes) 16:31 - 19:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Los "Laboratorios móviles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizarán en un espacio público en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía
DETALLES DEL EVENTO
Los "Laboratorios móviles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizarán en un espacio público en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía de una forma didáctica y entretenida.
Está dedicado a toda la familia, en especial a los niños y niñas, para que puedan descubrir la ciencia que hay en ellos a través de actividades que sean de su interés y de las cuales puedan adquirir nuevos conocimientos con el fin de la apropiación de la ciencia por parte de la comunidad.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
La Pintana
FECHA / HORA
(Martes) 10:00 - 12:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical-científica que cuenta la historia de la construcción del observatorio Foster. La presentación muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical-científica que cuenta la historia de la construcción del observatorio Foster.
La presentación muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes temas científicos, rescata el patrimonio de un observatorio que entregó valiosos datos para el avance de la astronomía, y que hoy nos recibe como un objeto digno de cuidado y estudio.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
La Pintana
FECHA / HORA
(Martes) 11:00 - 12:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
En este taller enfocado a personas mayores (60+), las y los participantes podrán experimentar y reconocer la relación que existe entre el arte y la ciencia a través de la
DETALLES DEL EVENTO
En este taller enfocado a personas mayores (60+), las y los participantes podrán experimentar y reconocer la relación que existe entre el arte y la ciencia a través de la creación de cristales, usando disoluciones químicas, guiados por el Dr. Mario Markus. Durante la actividad, una vez creados los cristales, podrán fotografiarlos y editar la imagen para producir una obra de arte.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
San Joaquín
FECHA / HORA
(Miercoles) 09:30 - 12:30
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Los "Laboratorios móviles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizarán en un espacio público en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía
DETALLES DEL EVENTO
Los "Laboratorios móviles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizarán en un espacio público en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía de una forma didáctica y entretenida.
Está dedicado a toda la familia, en especial a los niños y niñas, para que puedan descubrir la ciencia que hay en ellos a través de actividades que sean de su interés y de las cuales puedan adquirir nuevos conocimientos con el fin de la apropiación de la ciencia por parte de la comunidad.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
San Joaquín
FECHA / HORA
(Miercoles) 10:00 - 13:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes temas científicos, rescata el patrimonio de un observatorio que entregó valiosos datos para el avance de la astronomía y hoy es un objeto digno de cuidado y estudio.
Durante sus primeros años de operaciones, el Observatorio fue parte de los nueve telescopios más grandes del mundo, por lo que sus hallazgos revistieron gran importancia histórica para el desarrollo no sólo de la astronomía nacional sino también mundial. Así, las observaciones realizadas desde el Observatorio Manuel Foster marcaron el inicio de la Astrofísica moderna en Chile.
La obra está dirigida a un público familiar (desde los 8 años de edad) y la actuación está a cargo de Tryo Teatro Banda, compañía teatral independiente que se funda en Santiago en el año 2000.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
Camino A San José del Maipo 05109, Puente Alto, Región Metropolitana
FECHA / HORA
(Miercoles) 11:00 - 01:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
"La Unión de Circo y Ciencia: Un Encuentro entre Espectáculo y Aprendizaje" Sumérgete en una experiencia única que fusiona la magia del circo con el asombro del conocimiento en nuestra Actividad
DETALLES DEL EVENTO
"La Unión de Circo y Ciencia: Un Encuentro entre Espectáculo y Aprendizaje"
Sumérgete en una experiencia única que fusiona la magia del circo con el asombro del conocimiento en nuestra Actividad de Circo y Ciencia. Aquí, no solo disfrutarás de un espectáculo teatral cautivante, sino que también explorarás un espacio de aprendizaje lúdico que despierta la curiosidad y fomenta la innovación.
En este fascinante evento, te invitamos a adentrarte en los misteriosos fenómenos que rigen el mundo que nos rodea, desde la gravedad y el movimiento hasta la percepción y la ilusión. Descubrirás que, tanto en el circo como en la ciencia, el ensayo y el error son ingredientes esenciales para lograr proezas increíbles. La conexión entre estas dos disciplinas revela cómo la creatividad y la investigación se entrelazan para dar vida a emocionantes actuaciones circenses y avances científicos.
Prepárate para maravillarte y aprender, mientras te sumerges en un mundo donde la ciencia, la tecnología y la innovación se encuentran bajo el gran dosel del circo, demostrando que el conocimiento y la imaginación son los pilares de un espectáculo sin igual. ¡Únete a nosotros en este emocionante viaje donde la diversión y el descubrimiento se entrelazan en una experiencia única de entretenimiento educativo!"
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Fundación Encuentros del Futuro
Lugar
Por definir.
FECHA / HORA
(Miercoles) 12:00 - 17:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Conoce de manera didáctica cómo funcionan los comités de Agua Potable Rural (APR) a través del Carro Escuela APR. Se trata de un vehículo acondicionado como un espacio demostrativo que
DETALLES DEL EVENTO
Conoce de manera didáctica cómo funcionan los comités de Agua Potable Rural (APR) a través del Carro Escuela APR. Se trata de un vehículo acondicionado como un espacio demostrativo que cuenta con una maqueta interactiva. Durante la actividad se analizarán las etapas de captación, distribución y tratamiento del agua en las zonas rurales con la ayuda de tutores/as.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad San Sebastián
Lugar
Lo Barnechea
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 11:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Taller dirigido a personas mayores (60+), que invita a compartir conceptos sobre prácticas de manejo sustentable que fomenten la biodiversidad en los jardines urbanos, promoviendo refugios seguros para la flora
DETALLES DEL EVENTO
Taller dirigido a personas mayores (60+), que invita a compartir conceptos sobre prácticas de manejo sustentable que fomenten la biodiversidad en los jardines urbanos, promoviendo refugios seguros para la flora y fauna local.
De esta forma, este enfoque nos posiciona como seres responsables y transformadores, capaces de proponer soluciones viables a los problemas socioambientales para resguardar el bienestar de todas las formas de vida sobre el planeta.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
Lo Barnechea
FECHA / HORA
(Jueves) 10:00 - 18:39
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Los "Laboratorios móviles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizarán en un espacio público en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía
DETALLES DEL EVENTO
Los "Laboratorios móviles: disfrutar, descubrir, transformar" son eventos que se realizarán en un espacio público en el territorio. Son talleres que tienen como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía de una forma didáctica y entretenida.
Está dedicado a toda la familia, en especial a los niños y niñas, para que puedan descubrir la ciencia que hay en ellos a través de actividades que sean de su interés y de las cuales puedan adquirir nuevos conocimientos con el fin de la apropiación de la ciencia por parte de la comunidad.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
Sargento Aldea 1026 (Centro cultural de Lampa).
FECHA / HORA
5 (Jueves) 10:00 - 7 (Sabado) 17:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Exposición que invita a conocer qué es y cómo funciona una cuenca hidrográfica, los ecosistemas acuáticos y cuerpos de agua que forman parte de ella y cómo se gestionan los
DETALLES DEL EVENTO
Exposición que invita a conocer qué es y cómo funciona una cuenca hidrográfica, los ecosistemas acuáticos y cuerpos de agua que forman parte de ella y cómo se gestionan los recursos hídricos en el territorio. Los contenidos se organizan en cuatro módulos: Agua y Biodiversidad; Cuenca hidrográfica y sociedad; Ecosistemas acuáticos continentales; Gestión, cuidado de recursos hídricos y cambio climático. ¡Note la pierdas!
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad San Sebastián
Lugar
Plaza de Armas de Lampa
FECHA / HORA
(Jueves) 11:00 - 12:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Súmate al recorrido de esta intervención urbana con artistas circenses, músicos y performers que invita a participar en la muestra "Aldea del Agua", que se encuetra en el Centro Cultural
DETALLES DEL EVENTO
Súmate al recorrido de esta intervención urbana con artistas circenses, músicos y performers que invita a participar en la muestra "Aldea del Agua", que se encuetra en el Centro Cultural de Lampa. La exposición aborda temas relacionados con la gestión comunitaria de servicios sanitarios rurales a través del arte.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad San Sebastián
Lugar
Lo Barnechea
FECHA / HORA
(Jueves) 11:00 - 13:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Taller dirigido a personas mayores (60+) que invita a realizar un viaje para apreciar la belleza de las matemáticas presentes en el mundo marino, creando un tejido hiperbólico de coral
DETALLES DEL EVENTO
Taller dirigido a personas mayores (60+) que invita a realizar un viaje para apreciar la belleza de las matemáticas presentes en el mundo marino, creando un tejido hiperbólico de coral a crochet.
La actividad se inspira en el proyecto mundial "I Crochet Coral Reef" de Christine y Margaret Wertheim y el Institute For Figuring, que busca unir el arte que entrega la creación a través del tejido, la ciencia que está desde la biología y la conformación de los corales, las matemáticas a la hora de la precisión para generar la trama y la práctica comunitaria con el cambio climático que afecta directamente a los corales y también a los seres humanos.
Las y los participantes podrán generar en conjunto un coral que represente sus sentires y pensamientos, llegar a acuerdos grupales y participar de esta intervención artística que reúne ciencia y arte.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
Maipú
FECHA / HORA
(Viernes) 10:00 - 12:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes
DETALLES DEL EVENTO
Esta obra de teatro-musical muestra los desafíos y aventuras que vivieron los científicos norteamericanos para lograr ver, por primera vez, las estrellas desde el hemisferio sur. Junto con abordar interesantes temas científicos, rescata el patrimonio de un observatorio que entregó valiosos datos para el avance de la astronomía y hoy es un objeto digno de cuidado y estudio.
Durante sus primeros años de operaciones, el Observatorio fue parte de los nueve telescopios más grandes del mundo, por lo que sus hallazgos revistieron gran importancia histórica para el desarrollo no sólo de la astronomía nacional sino también mundial. Así, las observaciones realizadas desde el Observatorio Manuel Foster marcaron el inicio de la Astrofísica moderna en Chile.
La obra está dirigida a un público familiar (desde los 8 años de edad) y la actuación está a cargo de Tryo Teatro Banda, compañía teatral independiente que se funda en Santiago en el año 2000.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
Maipú
FECHA / HORA
(Viernes) 11:00 - 12:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
En este taller, dirigido a personas mayores (60+), las y los participantes podrán experimentar y reconocer la relación que existe entre el arte y la ciencia a través de la
DETALLES DEL EVENTO
En este taller, dirigido a personas mayores (60+), las y los participantes podrán experimentar y reconocer la relación que existe entre el arte y la ciencia a través de la creación de cristales usando disoluciones químicas, guiados por el Dr. Mario Markus.
Durante la actividad, una vez creados los cristales, podrán fotografiarlos y editar la imagen para producir una obra de arte.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
Maipú
FECHA / HORA
(Viernes) 12:00 - 13:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Taller dirigido a personas mayores, que invita a compartir conceptos sobre prácticas de manejo sustentable que pueden fomentar la biodiversidad en los jardines urbanos, promoviendo refugios seguros para la flora
DETALLES DEL EVENTO
Taller dirigido a personas mayores, que invita a compartir conceptos sobre prácticas de manejo sustentable que pueden fomentar la biodiversidad en los jardines urbanos, promoviendo refugios seguros para la flora y fauna local.
De esta forma, este enfoque nos posiciona como seres responsables y transformadores, capaces de proponer soluciones viables a los problemas socioambientales para resguardar el bienestar de todas las formas de vida sobre el planeta.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile
Lugar
Maipú
FECHA / HORA
(Viernes) 12:00 - 14:00
REGIÓN
Región Metropolitana de Santiago
DETALLES DEL EVENTO
Taller dirigido a personas mayores (60+) que invita a realizar un viaje para apreciar la belleza de las matemáticas presentes en el mundo marino, creando un tejido hiperbólico de coral
DETALLES DEL EVENTO
Taller dirigido a personas mayores (60+) que invita a realizar un viaje para apreciar la belleza de las matemáticas presentes en el mundo marino, creando un tejido hiperbólico de coral a crochet.
La actividad se inspira en el proyecto mundial "I Crochet Coral Reef" de Christine y Margaret Wertheim y el Institute For Figuring, que busca unir el arte que entrega la creación a través del tejido, la ciencia que está desde la biología y la conformación de los corales, las matemáticas a la hora de la precisión para generar la trama y la práctica comunitaria con el cambio climático que afecta directamente a los corales y también a los seres humanos.
Las y los participantes podrán generar en conjunto un coral que represente sus sentires y pensamientos, llegar a acuerdos grupales y participar de esta intervención artística que reúne ciencia y arte.
ORGANIZADOR (ES)
Institución(es) Asociada(s)
Universidad Católica de Chile